

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. Astui | M. Artime
Viernes, 2 de febrero 2024, 17:35
El equilibrio poblacional entre Gernika y Bermeo ha experimentado un cambio notable en el último año. La villa foral y cabecera de comarca ha pasado ... ahora a segundo plano al superarle Bermeo en más de un centenar de vecinos –144– durante el último ejercicio. Según los datos censales aportados por el Ayuntamiento de Gernika, la localidad apenas ha crecido un 0,41% respecto a 2022. Su población se contiene en los 17.231 inscritos frente a los 17.375 que conviven en el municipio vecino de la costa.
Uno de los factores que han podido influir en el «sensible» crecimiento demográfico del 1,8% en Bermeo se debe «al ensanche del municipio, ya que en los últimos años se han creado nuevas áreas residenciales en el entorno de San Martin al que han venido a vivir nuevas parejas», señalaron fuentes municipales.
El incremento de los residentes en la villa marinera se atribuye también «a la llegada inmigrantes», que representan el 10% del total de habitantes. Rumanos, colombianos y marroquíes encabezan la lista de los vecinos procedentes de otros países.
Hasta el 1 de enero de este año convivían en Bermeo 8.824 mujeres y 8.551 hombres. Su crecimiento vegetativo continúa la tendencia negativa que ha mantenido desde la última década: 94 nacimientos frente a 149 decesos. En cuanto a Gernika, su población está conformada por 8.923 mujeres y 8.308 hombres, en su mayoría de edades comprendidas entre los 19 y 56 años. El saldo vegetativo de la simbólica localidad vuelve a ser negativo, con 109 nacimientos, en contraste con los 126 fallecimientos. Los nuevos gernikarras han llegado en su mayoría de Rumanía y Marruecos.
Localidades más pequeñas como Bakio también han experimentado un pequeño crecimiento y registra 2.858 habitantes. La misma tendencia se repite en Mundaka, donde superan por poco los 1.800 vecinos.
En los municipios de Lea Artibai, a diferencia de lo que sucede en Lekeitio y Markina –que comienzan el año con más vecinos que nunca– uno de los datos más significativos es que Ondarroa no logra frenar la pérdida de habitantes. «A nivel demográfico, los números reflejan que hay más defunciones que nacimientos», detallaron desde el Consistorio pesquero, que tiene censados a 8.237 ciudadanos, 40 menos que en el anterior ejercicio.
Desde Aztiker, una cooperativa especializada en la investigación sociológica que retrató la población ondarresa, han constatado que tan sólo la llegada de inmigrantes ha impedido una caída mayor en el número de ciudadanos que decide asentarse en la villa. «Son datos muy relevantes que tienen que servir de base para la elaboración de las políticas municipales en los distintos ámbitos, desde el educativo hasta el urbanístico, pasando por el de igualdad o euskera», indicaron.
En Lekeitio, por su parte, el número de censados a primeros de este año alcanza los 7.246, lo que supone que cuenta con 139 vecinos más. Esta circunstancia responde, en parte, a la decisión de empadronarse que tomaron durante la pandemia los que tenían una segunda residencia. «Aún es pronto para saber si fue algo coyuntural y si en el plazo de unos años más vuelven a darse de baja por motivos laborales, económicos o simplemente porque venden el piso», explicaron fuentes municipales.
Markina, por otro lado, también ha pasado a formar parte del grupo de municipios de más de 5.000 habitantes. Su padrón actualizado constata que viven 5.133 vecinos, 118 más que hace un año. Entre los pueblos más pequeños destaca Berriatua, que ha crecido hasta llegar a las 1.247 personas. No obstante, y al igual que en el resto de comarcas, lo que sí tienen en común los núcleos más importantes de esta zona es el progresivo envejecimiento de su población. Así, la denomiada tercera edad representa en Lea Artibai el 33,4% de los residentes, lo que la sitúa a la cabeza de Bizkaia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.