
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Martes, 10 de junio 2025, 00:39
El puerto de Bermeo inauguró ayer de manera oficial la temporada de bonito en Bizkaia. En concreto, la embarcación 'Beti Antiguako Ama' llegó la madrugada ... del lunes con los primeros 5.110 kilos del preciado túnido capturado en aguas del Atlántico. Los precios alcanzados en la venta resultaron satisfactorios para los arrantzales después de más de quince días de faenar en alta mar.
En concreto, las piezas más grandes se cotizaron a 10 euros el kilo, mientras que las de tamaño medio se vendieron a 8,72 y las pequeñas a 4,52. «De media, se ha situado en torno a 8,89 euros el kilo, que para empezar la costera está bien», reconocieron desde el muelle de la villa marinera.
«Ahora a ver cómo viene la campaña. Hemos visto bastante pescado pero no comía bien. Esperemos que cuando se acerque al Cantábrico esté más dispuesto», apuntaron. La embarcación que abrió la pesquería en los muelles vizcaínos emplea uno de los sistemas de captura más selectivos que existe.
Es el denominado 'curricán' o 'cacea', que consiste en lanzar por los costados del barco varias líneas con señuelos que imitan a un pequeño pulpo o calamar para pescar los bonitos uno a uno, lo que permite garantizar todas las cualidades de la especie. De ahí que todo lo comercializado se destinase al consumo al fresco por lo que a partir de hoy el 'rey del verano' estará disponible en los mostradores de numerosas pescaderías.
Hasta ahora, la flota vasca ha realizado la mayor parte de sus descargas en puertos de Asturias y Galicia, más cercanas a su ruta. De hecho, el 'Goienkale', también de Bermeo descargó el pasado 12 de mayo en la lonja de Avilés el primer bonito del norte a un precio de 120,20 euros el kilo la primera tina, una cifra que quedó muy por debajo de los 339 euros alcanzados en 2024.
Esta pesquería supone la tercera gran cita en el Cantábrico después del verdel y la anchoa. Precisamente, las escasas capturas obtenidas por la flota artesanal durante la campaña de la caballa -los buques vascos apenas lograron capturar un 14% de su cuota- precipitaron el inicio de la costera del atún blanco.
«En un verdadero aprieto»
«Este año no ha empezado nada bien. La costera del verdel ha sido la peor de la historia y apenas hemos registrado ingresos en los cuatro primeros meses del año», señalaron varios patrones de la villa marinera antes de partir hacia las Azores. «Esperamos que la del bonito se desarrolle de manera satisfactoria porque, de lo contrario, nos encontraremos en un verdadero aprieto», añadieron.
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, organismo responsable de la gestión de esta especie, acordó disponer una cuota adaptada de 26.000 toneladas para este año. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hasta finales del pasado mes de mayo se han descargado 178.980 kilos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.