La Brigada Móvil pierde 25 agentes en un año y se queda con 400 efectivos
Los policías antidisturbios han sufrido quince agresiones en lo que va de 2025, casi tantas como todo el año pasado
Las jubilaciones, los cursos de ascenso y el trabajo cada vez más diversificado y penoso de la unidad antidisturbios de la Ertzaintza ha reducido sus ... efectivos a mínimos. Según los datos hechos públicos por el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco en una pregunta parlamentaria del grupo mixto, la Brigada Móvil se ha reducido en 25 agentes en solo un año. En la actualidad, a fecha de 17 de junio, integran el grupo 409 policías, frente a los 434 del año pasado y los 420 de 2023. De ellos, la mayoría (396), son hombres y 13, mujeres. Dos de las bajas corresponden a féminas, ya que en 2024 había quince.
Fuentes internas atribuyen este dato a que «no se incorpora gente nueva » y los huecos por jubilaciones y cambios de destino no se cubren. Para poder acceder a 'los beltzas' (por el color del uniforme), los ertzainas deben superar un curso de especialidad y hace tiempo que no se convoca uno. La jefatura ha solicitado al departamento que dirige Bingen Zupiria que convoque un curso para poder reponer los puestos que quedan vacantes.
La falta de efectivos obliga a que «tengamos que reforzar el servicio mucho en días libres». Sólo en 2024 se realizaron 5.000 llamamientos a miembros de esta unidad especializada para que acudieran a trabajar en periodos de libranza. La asunción de la competencia sobre los puertos de Pasaia y Santurtzi por parte del Gobierno vasco ha afectado a esta sección de la Ertzaintza porque debe integrar el dispositivo de seguridad que antes hacía la Guardia Civil. Por ejemplo, cuando atraca un gasero, entre dos y tres veces por semana, cargado con gas de Rusia, o un ferry de pasajeros. También realizan control de camiones para que no se cuelen polizones con destino a Gran Bretaña. La comisaría de Muskiz y la Unidad de Vigilancia y Rescate (UVR) también han visto ampliadas sus tareas por esta nueva responsabilidad.
Golpes por botellazos y piedras
Además, los agentes antidisturbios de la Ertzaintza vienen sufriendo un incremento de las agresiones mientras trabajan. En lo que va de 2025 se han producido ya 15 ataques contra miembros de la Brigada, casi tantos como en todo el año anterior, cuando ascendieron a 19, o que en 2023, que fueron 16. «El fútbol es lo que más trabajo nos da. Las aficiones te tiran de todo», confirma uno de los integrantes.
Los equipos de protección que usan ahora son mejores y más seguros que los anteriores, pero les reduce la movilidad. «Son contundentes, están pensados para aguantar más que para actuar». Las últimas agresiones a agentes antidisturbios se produjeron en el desalojo de un gaztetxe en Bilbao y en los últimos partidos de la Europa League en San Mamés, especialmente por lanzamiento de botellas de vidrio y piedras. Esta agresividad se enmarca en la general pérdida de autoridad que denuncian estar sufriendo los policías.
Concentración contra la trata en Barakaldo
El movimiento feminista ha convocado una concentración para hoy, viernes, 20 de junio, a las 18.30 horas, en la plaza Bide Onera de Barakaldo para denunciar el último caso de trata de mujeres registrado en esta localidad vizcaína. El pasado martes, la Guardia Civil desarticuló una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres, radicada en Castro Urdiales y Barakaldo. Nueve víctimas fueron liberadas en esta operación, llamada Bidalketa, en la que fueron detenidas siete personas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.