Bizkaia facilitará que los vizcaínos puedan envejecer en sus casas
La Diputación impulsa un pacto para favorecer un modelo basado en la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía
Más de 50.000 vizcaínos prestan cuidados informales a familiares dependientes. En un territorio en el que la esperanza de vida se sitúa en 83, ... 9 años, casi uno de cada cuatro residentes tiene más de 65 años y las redes de allegados son cada vez más pequeñas, el acompañamiento y atención a estas personas se ha convertido en uno de los grandes retos. Y para hacer frente a «los desafíos del envejecimiento poblacional«, la Diputación ha buscado el apoyo de instituciones, entidades sociales y otros agentes para sentar las bases de un modelo centrado en la «atención a la persona y su entorno comunitario».
La idea de este 'Pacto por la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal en comunidad de Bizkaia' es «convertir en realidad» el «deseo» de muchas personas de «seguir viviendo» en su hogar pese a sufrir algún deterioro. ¿Y cómo pretenden conseguirlo? Impulsando un «cuidado comunitario», en el que haya una «colaboración entre instituciones, entidades sociales y la propia ciudadanía, teniendo como eje central la perspectiva preventiva, el fortalecimiento de las comunidades y el compromiso colectivo».

La diputada general, Elixabete Etxanobe, ha presentado el documento este viernes en un encuentro en el que estaban citados los consejeros Alberto Martínez y Nerea Melgosa; las diputadas forales Amaia Antxustegi y Teresa Laespada; la directora general de Eudel, María del Mar Zabala; alcaldes y concejales de varios ayuntamientos; representantes de la UPV/EHU, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea, entre otros. En palabras de la responsable foral, el pacto es «un cambio de paradigma hacia un modelo más humano, sostenible y comunitario».
50.000 personas
prestan cuidados informales a familiares en Bizkaia
«Este pacto supone un cambio de paradigma hacia un modelomás humano, sostenible y comunitario»
Elixabete Etxanobe
Diputada general de Bizkaia
El reto no es tanto, ha dicho, solo «dar respuesta a las situaciones de dependencia» como que estas realidades «lleguen lo más tarde posible» y, cuando suceda, se puede atender a esa persona «en comunidad». En ese sentido, ha aclarado, fortalecer ese tejido social «significa, irremediablemente, que la comunidad puede y debe ser un agente activo en la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía».
Desde la Diputación han puesto como ejemplos de esta visión iniciativas como los centros con modelo etxeTIC, que promueven el uso de la tecnología para la autonomía, o las unidades convivenciales, «que ofrecen un entorno residencial más humano y familiar» al reorganizar las residencias -que ofrecen 10.000 plazas en Bizkaia- en módulos más pequeños.
Cuatro ejes
El pacto impulsado por la entidad foral parte de cuatro premisas. La primera es mejorar la calidad de vida a través de un enfoque preventivo en todas las políticas, estrategias e iniciativas que se pongan en marcha en el territorio. En segundo lugar, que se cree un marco de colaboración y coordinación para iniciativas específicas de autonomía personal y prevención de dependencia.
También recoge la generación y publicación de conocimiento en torno a estos aspectos. Por último, pretenden integrar la salud (emocional, física y social), la atención a largo plazo y los apoyos para la vida diaria desde una perspectiva preventiva con la implicación y colaboración de las administraciones públicas y la ciudadanía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.