
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El puente del Ayuntamiento y los túneles de Begoña son dos de las infraestructuras de la ciudad más emblemáticas pero están algo viejas. Hay que ... repararlas. Tal y como avanzó este periódico, el gobierno municipal lleva meses analizando el estado de diferentes elementos de la ciudad y, en estos dos casos, ha determinado que sufren daños que, no comprometiendo de manera inmediata su seguridad, sí requieren de una intervención.
En concreto, al puente del Ayuntamiento se destinarán 2,21 millones y a los túneles de Begoña algo más de 1,2. En el Ayuntamiento aseguran que no hay riesgos para la ciudadanía ni significativos daños estructurales en ninguna de las dos infraestructuras, por lo que «estas intervenciones tendrán como objetivo solventar las patologías detectadas en los análisis previos y mejorar su imagen e integración urbana», ha dicho Kepa Odriozola, concejal del Área de Obras Públicas y Servicios.
En ambos casos, habrá puntuales restricciones de tráfico, pero la idea es que las más graves se produzcan en horario nocturno para evitar afecciones serias a la circulación. En el caso de los túneles, cuando se esté trabajando en uno se habilitará el otro en doble sentido de la circulación. En el puente, igual que pasó el año pasado con el de Deusto, habrá que cortar la circulación en momentos puntuales, pero será por la noche. En principio, ocurrirá cinco noches, no alternativas, cuyas fechas se anunciarán con antelación.
¿Qué mejoras se van a hacer en cada infraestructura? En el caso del puente del Ayuntamiento, igual que ocurrió con el de Deusto, se cambiarán los cerrojos -las piezas que unen ambas hojas, porque hay que recordar que es elevable- para dotarlo de mayor estabilidad. También se mejorará su estructura metálica, los sistemas de impermeabilización, se reparará la estructura de hormigón y se le dotará de iluminación ornamental. Las obras durarán 11 meses. En los túneles de Begoña, se repararán grietas y otros desperfectos durante ocho meses. Va a tener un nuevo aspecto tanto por dentro como fuera, en el talud de Santa Mónica, como por dentro; el objetivo es que sea más amable tanto para los peatones como para los coches, siendo como es una de las puertas de entrada a la ciudad.
La idea es que ambas obras arranquen a finales de este año (aún hay que licitarlas) y terminen en el último trimestre de 2026.
En estos momentos, se están llevando a cabo las mejoras en el túnel de Carmelo Bernaola, y el año pasado en el puente de Deusto. En el futuro se actuará en el puente Euskalduna y en varias pasarelas peatonales como las de Masustegui, Rekalde, La peña y Zorroza; en esta última, de titularidad foral, la Diputación deberá ceder antes la propiedad al Ayuntamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.