Borrar
Las nuevas bicicletas son verdes y disponen de un sistema antivandálico más seguro. Yvonne Iturgaiz

Bilbao estrena un nuevo servicio de bicicletas con modelos más seguros y ligeros

EL CORREO prueba por el paseo de la ría la nueva bici verde, que la ciudadanía podrá disfrutar a partir de hoy

Lunes, 16 de junio 2025, 00:46

Es probable que más de uno tenga grabada en la memoria la imagen de cuando aprendió a andar en bici con ruedines. ¡Qué recuerdos! Lo más habitual era cogerla en verano, en periodos de vacaciones o los fines de semana, de manera puntual. Pero lo cierto es que ahora también forma parte de la rutina. Ha venido para quedarse -desde hace tiempo- y ya no hay marcha atrás. Los coches, las bicis y los peatones comparten espacio en la ciudad y los nuevos hábitos tienen el foco puesto en la sostenibilidad. En ese punto está Bilbao. El Ayuntamiento puso en marcha un despliegue de bicis eléctricas en octubre de 2018, y en su día el acontecimiento supuso toda una revolución.

Para desbloquear la bicicleta habrá que escanear un código QR

Yvonne Iturgaiz

Para facilitar la transición al nuevo sistema las personas usuarias deben comprobar y completar sus datos personales en su perfil de usuario, ya sea a través de la aplicación o mediante la web. Para coger la bicicleta de la estación hay que escanear un código QR. Una vez realizada la tarea, se desbloqueará y ya se podrá usar. El usuario también podrá visualizar el mapa de la ciudad (tanto bidegorris como carriles compartidos), así como el número de las que están disponibles en el momento. En caso de que necesite ayuda, podrá consultar las dudas a través de un apartado. Otro dato importante: si durante el trayecto se quiere hacer una pausa habrá que notificarlo en la aplicación y seguidamente anclar la cerradura que hay en la rueda trasera. Además, esta vez el usuario podrá colocar una foto suya en el perfil.

Ayer, coincidiendo con el día de 'Domingos de Bicicleta', se presentó la nueva flota con modelos más seguros y ligeros con el objetivo de dar un paso hacia delante y modernizar el servicio. ¿Cómo son? Para empezar, su color ha pasado del rojo al verde y están dotadas de la última tecnología en movilidad. Cuentan con un sistema de anclaje que hace prácticamente imposible que sean arrancadas y vandalizadas. Por otro lado, el nuevo servicio ampliará de 700 a 1.250 el número de bicicletas. También se extenderán los puntos de anclaje hasta los 68, frente a los 46 actuales, para atender la alta demanda existente en las zonas altas de la ciudad.

La redactora de esta noticia y una fotógrafa de EL CORREO recorrieron el paseo de la ría con varias de ellas para estrenar el nuevo modelo. Una tarea nada fácil, porque durante el proceso había que sacar fotos! Eso implica tirar de ingenio, porque no siempre se logra el encuadre adecuado con la bici en marcha. Antes de comenzar la ruta, probamos las marchas, los pedales y el timbre. También sacamos la bici de su estacionamiento en varias ocasiones y comprobamos, después de un par de meneos, que era imposible sacarla a la fuerza. Todo correcto. El recorrido comenzó en el Ayuntamiento de Bilbao. Elegimos el paseo de la ría para disfrutar de una estampa con el Guggenheim, la Torre Iberdrola o el Euskalduna de fondo. La fotógrafa iba delante y la redactora detrás. Era uno de esos típicos días de bochorno en Bilbao, pero corría el aire. ¡Qué buena temperatura! La bici es cómoda, el sillín se ajusta a la altura con mucha facilidad y además es ligera. Hay que pedalear, sí, pero lo cierto es que no hay que hacer demasiado esfuerzo. Los que prefieran poner a prueba su capacidad pulmonar pueden pulsar un botón de apagado situado junto al manillar para quitar la asistencia eléctrica. Nosotras preferimos dejarlo para otro día.

10 o 25 euros al año

La primera parada se hizo en el Guggenheim para capturar la estampa con el emblemático museo de fondo. «¡Ey! ¿Son las nuevas bicis?», lanzó desde un patinete eléctrico un chico con el que nos cruzamos. «¡Pero si estas son verdes!», se asombró otro. Había expectación. Más de un viandante se paró durante su paseo para comprobar si el servicio ya estaba en marcha.

¿Qué diferencia hay con las anteriores? Un aspecto llamativo es que las nuevas bicis contarán con un sistema de Inteligencia Artificial que permitirá alertar de cuántas hay en cada punto de recogida para evitar la molestia que supone llegar a un punto y que no haya hueco o lo contrario, que no existan bicis disponibles en un momento determinado.

Una vez pasado el Guggenheim nos dirigimos hacia el Puente Euskalduna. Tocó pedalear en la cuesta, porque, a pesar de que son eléctricas, no funcionan solas. Conseguimos hacer una foto con la Carola de fondo, un icono de la villa, así que misión cumplida. Cuando una está acostumbrada a recorrer la villa andando no es tan consciente de todos los bidegorris que hay. Durante el trayecto descubrimos que, aunque todavía quede trabajo por hacer, es una ciudad cada vez más amable para la bici.

Otra de las novedades del nuevo servicio son los precios. Se han establecido tarifas diferenciadas entre personas usuarias habituales y ocasionales, lo que permite una modulación según el tiempo de uso. En el primer caso la cuota será de 25 euros al año, y para el segundo, uso ocasional, será de 10. ¿Y los que quieran darse de alta por primera vez? Lo podrán hacer de forma presencial en la nueva oficina, situada en la estación Intermodal o a través de la aplicación de BilbaoBizi.

El trayecto de ida ya había finalizado. Tocaba volver. Cuando miramos el reloj tuvimos que acelerar. ¡Pero si ya era la hora de comer! La fotógrafa empezó a pedalear con garbo y fue difícil alcanzarla, a pesar de darle caña. Ahí descubrimos otra característica: la asistencia al pedaleo se interrumpe si se llega a los 25 kilómetros por hora que señala la normativa europea vigente. Algo era ello... Otro punto importante. Como mecanismos de seguridad, la bici incorpora alerta acústica, candado de bloque de rueda trasera, localización GPS y guardabarros deformable. «Su diseño permite disponer de un centro de gravedad bajo que facilita que la persona usuaria se sienta segura al conducir con tráfico», según el Consistorio bilbaíno. Por otro lado, las bicis cuentan con una luz trasera y otra delantera para garantizar mayor seguridad en momentos de poca visibilidad.

El sistema se activa con el pedaleo y permanecen encendidas durante al menos 3 minutos cuando se detiene. La vida útil de las luces es de 10.000 horas. En nuestro caso no hicieron falta. Cuando el trayecto finalizó, después de hora y pico, por fin aparcamos las bicis en la estación del Ayuntamiento. Redactora y fotógrafa compartimos la misma sensación: «¡Nos podríamos acostumbrar a esto!». Bilbao se ve distinta -y bonita- sobre ruedas.

«Es un salto cualitativo que nos permite tener un servicio mejor»

Jordi Alemany

Nora Abete, concejala de Movilidad, definió el nuevo sistema como «un salto cualitativo». «El nuevo Bilbaobizi viene a modernizar el servicio de préstamo de bicicletas con unas más modernas y más seguras que nos van a permitir llegar a muchos más puntos», explicó. «Este es un salto cualitativo que nos va a permitir tener un servicio mejor. Además, muchas más personas se van fidelizando para andar en bici en su movilidad cotidiana», subrayó la edil de Movilidad. «Las nuevas bicicletas son un modelo muy moderno, y esto nos va a permitir que sean mucho más seguras para las personas usuarias. También se van a poder utilizar de una forma más cómoda. Son muy robustas y disponen de una tecnología adaptada para que el vandalismo no pueda darse», añadió Abete.

La empresa que gestionará el nuevo servicio es SERVEO. Según expuso un representante durante la presentación de los nuevos modelos, «es un honor poner a esta ciudad en la vanguardia de la movilidad sostenible en Europa y en el mundo con un sistema similar al de ciudades tan importantes como Nueva York».

Además, los usuarios dispondrán de un nuevo punto de atención al público en la estación Intermodal, donde se abrirá una oficina. El Ayuntamiento de Bilbao ha contratado a GFL, un centro especial de empleo que atenderá de forma telefónica y presencial altas, bajas, la resolución de incidencias... La oficina funcionará de 8.30 a 19.00 horas de lunes a viernes. Además, de lunes a domingo, también ofrecerá atención telefónica en el horario del servicio para cualquier consulta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bilbao estrena un nuevo servicio de bicicletas con modelos más seguros y ligeros