

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital vizcaína, acostumbrada a liderar rankings en innovación, sostenibilidad o atractivo empresarial, también encabeza otro listado: el de la ciudad del norte que antes ... cierra las terrazas de sus bares. Sin que haga falta aplicar ninguna normativa que restrinja aún más los horarios de los veladores, Bilbao ya está en el selecto grupo de municipios que obliga a los locales a cesar su actividad en el exterior a las once de la noche entre semana y a las doce los viernes y sábados durante la mayoría de meses del año. De prosperar la ordenanza que prepara el Ayuntamiento -un texto que adelanta en 30 minutos la clausura-, la villa se convertiría en el líder indiscutible en los recortes al ocio hostelero.
La cuestión es que conforme uno más se aleja de Bilbao, hasta más tarde puede estar sentado en una terraza. Las vecinas Getxo y Barakaldo, en estos momentos, tienen unos horarios calcados a los de la capital vizcaína. Entre semana cierran su veladores a las once y los viernes y los sábados a las doce, con la diferencia de que la normativa de la localidad fabril da media hora a los trabajadores de los locales para desalojar a los clientes. De momento, ninguno de estos dos municipios ha planteado endurecer sus ordenanzas.
Los festivos a las 00.00. Bilbao (con la nueva ordenanza: 23.30), Vitoria.
Los festivos a las 00.30. San Sebastián, Burgos, A Coruña.
Los festivos a la 1.00. Gijón.
Los festivos a la 1.30. Zaragoza.
Los festivos a las 2.00. Logroño, Pamplona.
Vayamos a las otras dos capitales vascas. Mientras en Vitoria la normativa es calcada a la de Bilbao, en San Sebastián los viernes y sábados el horario de cierre se prorroga hasta las 00.30. Ganan media hora. Pero hay más. Mientras la ordenanza de la capital vizcaína entiende que los meses de verano -cuando los locales pueden abrir una hora más- van de junio a septiembre, en Gipuzkoa el periodo estival comienza en Semana Santa y acaba el 31 de octubre. En estos meses, los veladores deben retirarse entre la una y las dos de la mañana.
Si uno sale de las fronteras de los tres territorios históricos descubre un abanico todavía más amplio de posibilidades. No hace falta ir a Madrid y Barcelona (ambas con una vida nocturna mucho más intensa que Bilbao) para tomar una cerveza en una terraza un martes a las once de la noche. Basta con ir a Logroño, la ciudad del norte en la que los veladores tienen más horario y superficie. Entre semana pueden abrir hasta la medianoche y entre el jueves y el sábado, hasta las dos.
En Pamplona las terrazas «con mesas y sillas bajas» pueden abrir hasta las doce todos los días de la semana y hasta las dos de la mañana durante el fin de semana. La situación es similar en Burgos (los días laborables la actividad exterior no para hasta las 23.30) o Zaragoza (las pueden abrir hasta la 1.30 durante el fin de semana). Y así en otros tantos lugares como Gijón o A Coruña, ciudades de un tamaño y meteorología similares a la capital vizcaína y donde -por el momento- no están por restringir los horarios.
Santander, en cambio, sí que sigue los pasos de Bilbao y trabaja en una nueva ordenanza que ponga orden en el horario de cierre de las terrazas, ya que hasta ahora el velador puede abrir hasta el cierre del local. Lo que ocurra en los próximos meses en la capital vizcaína, por lo tanto, sentará un importante precedente. Los hosteleros ya han anunciado su oposición frontal a la norma y el Ayuntamiento sostiene que de momento «es solo un borrador».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.