Borrar
Urgente Un chico de 15 años mata a una persona y hiere a otras tres en un colegio de Nantes
Juan Carlos López de Lacalle, propietario de Bodegas Artadi, en una viña en Laguardia.
Las bodegas Artadi anuncian que dejan la DOC Rioja

Las bodegas Artadi anuncian que dejan la DOC Rioja

La prestigiosa bodega alavesa se desmarca oficialmente del Consejo Regulador, cuya gestión ha motivado el descontento de varias empresas de Rioja Alavesa. «Me voy porque no es mi modelo», dice su propietario, Juan Carlos López de Lacalle

Sergio Carracedo

Martes, 29 de diciembre 2015, 19:01

Bodegas y Viñedos Artadi, de Laguardia, ha confirmado este martes que abandona el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Su propietario, Juan Carlos López de Lacalle ya anunció hace meses su intención de desmarcarse del organismo que regula el sector vitivinícola riojano. «No es mi modelo», dijo entonces. Ahora, esas intenciones se han convertido en realidad y así lo ha confirmado la empresa que nació en Laguardia en 1985, en un comunicado.

Se trata del primer desmarque de una destacada bodega alavesa de la DOC Rioja, un movimiento que podría arrastrar a otras empresas de Rioja Alavesa que no están de acuerdo con la gestión del Consejo Regulador. «Los vinos que elabore a partir de ahora no llevarán la etiqueta que hace referencia a la comarca riojana», indicó hace tres meses López de Lacalle. «En 1990 se producían 80 millones de botellas y en 2014 fueron 400 millones. Es un éxito, pero mi modelo es hacer un vino único, de mis viñas, de mi comarca, de mi pueblo. La globalización no me sirve», argumentó. Después de pagar una multa de 2.200 euros por poner únicamente "Laguardia- Álava- España" en una de sus marcas, ha decidido irse. Le basta con ser Artadi.

«Con humildad»

La galardona bodega ha tomado esta «larga y meditada» decisión de abandonar el Consejo Regulador de la DOCa. Rioja «sin renunciar a nuestro origen: Rioja Alavesa». La decisión, asegura la empresa, está «fundamentada en la intención de ofrecer, a través de nuestros vinos, un mensaje claro de nuestra tierra, de nuestros viñedos y nuestros paisajes».

La bodega estima «con humildad», que «desde fuera de este organismo, podremos seguir siendo útiles a la hora de crear sensibilidad por los grandes valores de nuestra comarca». Y añade que «desde el respeto a todos los viticultores y bodegueros de esta región», afrontan una nueva etapa «con optimismo e ilusión, con la responsabilidad de mantener viva la historia y la cultura heredadas de nuestros antepasados y procurando que este mensaje llegue al consumidor». Además, quieren «conservar este legado y pasar el testigo a las nuevas generaciones, a través de una viticultura que genere ilusión y pasión entre nuestros jóvenes: esta es nuestra apuesta de futuro».

Bodegas y Viñedos Artadi nació en Laguardia en 1985 fruto de la asociación de un grupo de cosecheros ilusionados por un proyecto empresarial basado en la riqueza vitícola de la comarca de Rioja Alavesa. Después de 30 años, la bodega es un referente dentro de la vitivinicultura española e internacional. La propia empresa indica que desde sus inicios «trabajamos con el convencimiento de que el valor de los grandes vinos está íntimamente ligado a la tierra, a los viñedos y a sus gentes». Y pone el ejemplo de Burdeos, Borgoña o Champagne como regiones de prestigio vitivinícola que «que han sabido poner en valor estas diferencias como algo enriquecedor, lleno de mensaje y contenido». Por ello, estiman «fundamental» ofrecer al consumidor la «oportunidad de descubrir la diversidad de nuestra tierra, que dota a los vinos de valor, carácter diferenciador y autenticidad».

Otros anuncios

Ya el pasado mes de junio la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) anunció que no descartaba abandonar la Denominación de Origen Calificada Rioja. Estos bodegueros reclamaban una etiqueta propia de los vinos de Rioja Alavesa dentro de la DOCa común, algo que apoyan también el sindicato UAGA y partidos como PNV, EH Bildu y el PSE

Esta asociación, que representa a 120 bodegas de la comarca, señaló que el futuro de las empresas no puede estar basado en el volumen, porque los «valiosos suelos de la zona no pueden soportar» una producción mayor de sus viñedos, «sino en la calidad que durante tantos años ha sido reconocida». Consideran que en la DOCa Rioja se ha buscado en los últimos años «homogeneización de producto y marca», cuando hace falta «segmentaciones y categorizaciones adecuadas para poner en valor cada producto y crear definitivamente un paraguas robusto».

Tras sostener que el consumidor «demanda mayor y mejor información del origen real de los vinos, asociándolos a singularidades», ABRA cree que la Rioja Alavesa «precisa de una diferenciación e identificación veraces para la optimización del trabajo y su posterior puesta en los mercados». Por ello reclama desde hace tiempo un etiquetado de subzonas y critica que un sector de la DOC carezca de una «mentalidad para asumir cambios que supondrían una mejora para todos» y haya paralizado este debate «sin visos de resolución».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las bodegas Artadi anuncian que dejan la DOC Rioja