

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La plantilla fija del Funicular de Artxanda está formada por 24 empleados. Maquinistas, encargados de la taquilla y personal de mantenimiento son los responsables de ... que el transbordador entre Castaños y el pulmón verde de Bilbao se ponga en marcha cada día. Pues bien, de este grueso de trabajadores, ayer faltaban cinco. Casi un 21% del total de los contratados, un absentismo laboral que ha fluctuado sobre esta cifra durante los últimos meses.
Desde el Ayuntamiento de Bilbao se muestran preocupados por estos números, consecuencia de la acumulación de bajas y permisos. Con el fin de establecer algún tipo de control y reducir los índices de empleados que, con causa o sin ella, falta al trabajo, la concejalía de Movilidad y Sostenibilidad contratará a una empresa que audite la situación. Es decir, que identifique qué está ocurriendo, haga una valoración y proponga un plan de acción para atajar el problema.
Desde el Ayuntamiento aclaran que ayer todas las vacantes estaban cubiertas por personal eventual. Sin embargo, esta situación no se da siempre que falta un trabajador, ya que se les contrata «cuando la ausencia perjudica al servicio». Es decir, que la plantilla está preparada «para funcionar con un número de bajas normal», según señalan fuentes del Consistorio.
Este fue uno de los principales puntos de fricción entre el Gobierno municipal y la oposición en la comisión celebrada el pasado martes, en la que Nora Abete, la concejala encargada del área, desgranó la situación del Funicular. «Nos comprometemos a cubrir las ausencias a partir de los 30 días, salvo que las necesidades del servicio requieran una cobertura anticipada», aseguró.
La cuestión de las sustituciones es uno de los motivos que llevó a los trabajadores del Funicular a realizar 30 días de huelga entre noviembre y diciembre. Todavía con el conflicto bloqueado, instan al Consistorio a «regular una política» que hasta ahora es «un pequeño caos».
Abete reconoció el martes que la petición sindical de crear una bolsa de trabajo para sustituciones y nuevas contrataciones es el principal punto de discordia. La empresa ha ofrecido continuar utilizando la municipal o crear una nueva mediante un sistema de oposiciones, alternativas que rechazan. La edil aseguró que la parte social planteaba «contratar a un trabajador en concreto y al resto del personal eventual», algo que no es posible ya que tienen que pasar los procesos selectivos pertinentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.