Más de 120.000 vizcaínos han recurrido a un familiar o asesor para la declaración
Hacienda revela el número de contribuyentes que han utilizado las claves de representación para pedir ayuda en la comprobación de datos o la liquidación por internet
¿Cuántos vizcaínos han necesitado ayuda para completar este año la declaración de la renta? ¿Cuántos han dado sus claves a un asesor o ... familiar para que compruebe y envíe por internet su liquidación? Son seguramente las dos preguntas más escuchadas en los corrillos de las Juntas Generales, y también en muchas conversaciones a pie de calle. La portavoz de Podemos, Eneritz de Madariaga, solicitó ese dato a la Diputación en una pregunta escrita dirigida al jefe del Gabinete del diputado general.
En su respuesta, a la que ha tenido acceso EL CORREO, la Administración foral detalla que «110.436 contribuyentes han utilizado la clave de representación» -es decir, han entregado ese tercer folio que llegaba en la propuesta enviada por la agencia tributaria- a un asesor o un familiar para que compruebe datos o le presente la declaración. Y hay otros «13.398 vizcaínos que han otorgado su representación a asesorías» y así se lo han comunicado al Fisco, donde son conscientes de que «muy probablemente se habrán presentado declaraciones también a través de asesorías utilizando la clave de representación, pero no disponemos de la información para saber cuáles de ellas han sido presentadas a través de asesorías y cuáles no». Son datos computados «hasta el 13 de mayo».
Dos referencias más, que aparecen en esa respuesta escrita, completan la fotografía. En la campaña de 2019 se presentaron «37.283 autoliquidaciones mediante asesorías en nombre de clientes registrados a través de BizkaiBai y en la de 2018 fueron 43.283». Tampoco en esos años puede saberse cuántos acudieron al asesor con la clave de representación.
De cualquier modo, el incremento en esta primera campaña fundamentada en la vía digital y telefónica es evidente. Hay que tener en cuenta que quienes hayan necesitado la ayuda de un familiar directo, de toda confianza, es muy probable que no estén contabilizados, ya que habrán usado las claves propias. Y también es cierto que los matrimonios y parejas de hecho pueden haber activado la clave para conocer si les sale mejor la declaración conjunta.
Todo apunta, de cualquier modo, a que son legión los que han tenido que pedir ayuda a un familiar o los que han acudido a un profesional para que les saque del embrollo, bien por la inseguridad provocada por los errores de cálculo o por las dificultades para completar el borrador en internet. Eneritz de Madariaga, portavoz de Podemos, definió la situación como «una tomadura de pelo y una falta de respeto para con la ciudadanía. Juzga que «no es de extrañar», porque «el PNV ha querido imponer la digitalización para hacer la declaración de la renta sin atender a las necesidades y la realidad de la gente. Muestra de ello es que solo el 0,07% de las declaraciones se han hecho por vía presencial en Hacienda. Toda una irresponsabilidad por parte de la Administración, que las personas contribuyentes sortearán apoyándose en las asesorías. La gente está buscando soluciones en lo privado porque la Administración pública no quiere asumir su error».
«Todos estamos equivocados»
Ayer mismo, la renta volvió al pleno de Gernika. José María Iruarrizaga, diputado de Hacienda, actualizó la cifra de declaraciones presentadas: 377.747. Son más de la mitad de las previstas, ya que esperan entre 580.000 y 650.000. De ellas, «el 86% ha llegado vía web -323.000 liquidaciones-; el 11,17% por teléfono; el 3% mediante la aplicación móvil -unas 8.000-; y otras 267 personas de forma presencial».
Lo desgranó a petición del PP, que cargó contra «los problemas y la falta inicial de atención presencial», en palabras de su portavoz, Amaya Fernández. «Si hay 377.000 declaraciones y solo 267 presenciales es que hay un problema», sentenció. Para Hacienda, «hay suficientes canales». Y el PP replicó: «Para ustedes todos estamos equivocados, los ciudadanos, las asociaciones, los jubilados, los asesores, los sindicatos. Nunca antes tantos estuvimos tan de acuerdo y tan equivocados». Pidió «compensar» a los afectados, algo que se desestimó.
El fisco vizcaíno ha devuelto hasta ahora 252 millones de euros, correspondientes a 237.000 declaraciones. «Han llegado 930 quejas», celebró Iruarrizaga, que lo interpreta como una muestra de que «la mayoría de los contribuyentes no ha tenido problemas». «Viven ustedes en una burbuja», le replicó Fernández. El diputado foral de Hacienda afirmó que «el nuevo modelo ha venido para quedarse, y mejor será que vayamos adaptándonos».
EN CIFRAS
-
377.747 declaraciones se han presentado hasta ahora, según concretó ayer el diputado de Hacienda. Son más de la mitad de las que prevén en el Fisco, entre 580.000 y 650.000.
-
900.000 borradores ha remitido Hacienda. No obstante, la agencia tributaria no espera esa cifra de declaraciones, ya que se las ha enviado a 450.000 contribuyentes que no tienen obligación de presentarla y no lo harán, salvo que les salga a devolver (unos 170.000).
-
Atención presencial. «54 personas, reforzadas durante la campaña con otras 19», se encargan de la prestación de este servicio para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Han atendido a 3.113 contribuyentes y se han presentado así 267 declaraciones.
-
Devoluciones. Comenzaron a ejecutarse en la primera semana, ya que aceptar el borrador acelera el proceso. Se han devuelto 252 millones de euros, correspondientes a 237.000 vizcaínos. Si no se responde a la propuesta, se ejecuta al final de la campaña.
En el mismo pleno
Tras el caso de las consultoras
Sin cambios en la Torre hasta la sentencia
EH Bildu preguntó sobre la afección del caso levantado por la Autoridad Vasca de la Competencia en consultoras con contratos firmados con la institución foral, «como Delloitte o PwC, que además gestionará la Torre Bizkaia». La diputada Elixabete Etxanobe dijo que «respetaremos la ley» y que, «de momento», no podemos «impedir» que participen porque «no están sujetas a prohibición» en la contratación pública. Esperarán a una sentencia definitiva.
Protesta de la oposición
Podemos dice que el Gobierno «no responde»
«El 70% de nuestras preguntas al Gobierno se responden tarde y un 65% de las respuestas no se corresponde con lo que preguntamos», criticó Eneritz de Madariaga. «Hemos respondido a 1.310 iniciativas durante este mandato», replicaron.
Acción Social
El Ifas «complementa la red concertada»
Duque (Bildu) cuestionó que infancia, discapacidad o mayores sean «redes concertadas donde lo público pierde peso». El diputado de Acción Social, Sergio Murillo, dijo que el Ifas «complementa esa red» y destacó que mantiene los 881 empleos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.