

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Euroliga cerró ayer la primera vía de su mercado de fichajes. Pasadas las seis de la tarde, los clubes dejaron de poder negociar con ... otros equipos de la máxima competición continental de cara a este curso. Se agotaba así la posibilidad de incorporar jugadores que hayan militado este curso en la máxima competición continental y que sigan inscritos en sus plantillas, así como las principales opciones del Baskonia para traspasar a Chima Moneke. Al club le queda ahora buscar otra alternativa para tratar de obtener algún beneficio de la naturaleza inquieta que le acompaña desde hace varias décadas. Esa búsqueda constante por mejorar el equipo que en los últimos años choca con un zoco cada vez más caro y comprimido.
Noticia relacionada
Ya sea por limitaciones económicas o falta de piezas apetecibles de las que echar mano, la entidad azulgrana sigue con el mismo puzle que terminó de conformar con la llegada de Ognjen Jaramaz el 27 de agosto. Otro plantel de trece jugadores, pese al compromiso de «ser más» que verbalizó el director deportivo Félix Fernández tras el decepcionante final del curso pasado, y que no logra salir de la espiral pesimista que resume estos primeros tres meses de competición. También con la incertidumbre manifiesta sobre la posición que realmente mejor le vendría reforzar la plantilla.
Laso habla de nombres que mejorarían, no puestos, mientras afirma que a Ousmane Ndiaye «le faltan muchas cosas» para jugar con regularidad (10 minutos en los últimos seis partidos de Euroliga). La afirmación también es extrapolable a Pavel Savkov, que aún juega menos (4 minutos de media en 3 partidos). El fugaz desempeño de los canteranos tampoco ha desentonado pero el técnico los mantiene fuera de una rotación en la que Jaramaz y Sander Raieste entran y salen en función del día. El peso del plantel queda reducido a nueve efectivos entre los que repartir 400 minutos (2 partidos, si no más) de máxima exigencia cada semana mientras sólo la posición de alero parece sostenida entre pilares sólidos tanto en cantidad como en rendimiento.
Sin negociaciones sólidas
La normativa de la Euroliga mantiene la opción de realizar fichajes hasta el miércoles 26 de febrero, el día anterior al inicio de la jornada 27, mientras en la ACB se muestra mucho más flexible incluso con incorporaciones solo para un play off que todavía se encuentra lejano. Hasta entonces, el caladero delos clubes ya solo puede estar en la agencia de jugadores libres en la que el Fenerbahce situó a Marjanovic el lunes, en ligas domésticas o en el resto de competiciones continentales de menor escalón, donde tradicionalmente el Baskonia ha encontrado su maná. De hecho, los azulgranas no pescan en el mercado de fichajes de la Euroliga con el curso ya iniciado desde diciembre de 2012. Omar Cook fue el último en aterrizar procedente de un equipo de la mejor competición de Europa (Armani Milán).
Alternativa
La clausura reglamentaria de esta vía no supone una conmoción en el apartado de altas. Su verdadera influencia en el ecosistema actual vitoriano influye más en las bajas. El Baskonia sondeó la posibilidad de traspasar a Moneke para recomponer su plantilla. El Estrella Roja trasladó una propuesta a ambas partes en noviembre que al ala-pívot nigeriano no le despertó el interés suficiente, lo que frenó la negociación entre los clubes. También hubo algunas conversaciones informales con el Real Madrid, necesitado de un 'cuatro' tras el adiós de Yabusele. Pero la dirección deportiva del conjunto blanco evitó mostrarse cautivado por las prestaciones del jugador nacido en Abuya y centran sus esfuerzos en Bruno Caboclo (Hapoel Tel Aviv). El Maccabi también mostró un ligero deseo por incorporarle en las últimas semanas que no fue más allá a causa de las posibilidades económicas del cuadro israelí y su compleja situación geopolítica.
Ya sólo una improbable salida a la NBA o una rescisión impedirán a Moneke cumplir con su contrato en Vitoria, rubricado el verano de 2023. «Le guste o no a la gente, seré agente libre en verano, pero ahora no voy a ir a ningún lado», expresó el nigeriano en su podcast días después de exhibir sus números en el derbi contra el Bilbao Basket. «¿Algún interesado?», ironizó en sus redes sociales. Su pretensión ahora es rendir al máximo nivel como ha hecho en muchos partidos como azulgrana antes de sentarse a negociar un nuevo contrato en el periodo estival, algo que hoy se antoja improbable. Entonces, el club vitoriano ya no se podrá cerrar en banda a dejarle salir como en julio, mientras cambiaba de representación el exjugador del Manresa, muy apreciado en la comarca del Bages a la que regresa este domingo.
Pese a su permanencia en el equipo, el Baskonia seguirá en el mercado tratando de encontrar alguna fórmula que cumpla con sus estándares de calidad-precio. Así lo ha hecho siempre y así promete seguir. Lo que ha cambiado en los últimos años es el número de la fila en la que se encuentra. Antes era de los primeros en postrarse en el escaparate sin dejar que nadie se le colara. Ahora está al fondo, ahuyentado por los precios prohibitivos. París, Efes, Madrid y Partizan son los únicos otros clubes de Euroliga que aún no han reforzado sus equipos después del verano. «Las plantillas no se cierran hasta el final de temporada, cuando ya no te dejan fichar más», alegó el director deportivo azulgrana, Félix Fernández, en septiembre. Una espera interminable cuando los resultados no acompañan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.