Fuenlabrada 93 - 112 Baskonia
El Baskonia se da un festín sin apetito con un moribundoEl Baskonia liquida a golpe de triple a un Fuenlabrada del que se compadece en el tercer cuarto pero condena al descenso a LEB Oro
Ganó porque tenía que ganar. No tuvo otra opción el Baskonia, que salió con apatía del vestuario tras el descanso y dio vida a su ... rival. Del 13-35 (minuto 11) al 59-60 (min. 26). ante un enfermo terminal. Sin pasión por derrotar a un rival de Euroliga ni ganas de estirar su agonía. Un moribundo acribillado a triples. Con 19 aciertos, los azulgranas igualaron su mejor marca histórica en la ACB, siguen empatados a victorias con el Barcelona en lo alto de la tabla y condenan al descenso al Fuenlabrada tras 18 años en la élite.
Carplus Fuenlabrada
Ngouama (20), Horton (7), Kromah (20), Ali (14), Ehigiator (4) -cinco titular- Díaz (2), Marc García (2), Juan Fernández (9), Lewis (8), Eyenga (7), Samar. (-).
93
-
112
Cazoo Baskonia
Heidegger (10), Marinkovic (8), Giedriatis (12), Hommes (3), Kotsar (8) -cinco titular- Thompson (11), Howard (26), Díez (13), Enoch (12), Raieste (3), Kurucs (6).
-
Parciales. 18-31, 23-23, 22-20 y 30-37.
-
Árbitros. Emilio Pérez Pizarro, Martín Caballero y Carlos Merino. Sin eliminados.
-
Incidencias. Jornada de 29 de la Liga Endesa disputada en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada ante 4.057 espectadores.
La velada tuvo el reparto de papeles previsto. Un Baskonia extremadamente superior y un conjunto madrileño a remolque, sin capacidad ni recursos para agrietar la defensa azulgrana cuando esta apretaba los dientes y rendido al juego de uno contra uno. Tuvo que llegar el encuentro 64 de la temporada para que el conjunto vitoriano tuviera un partido de coser y cantar. Resuelto casi antes de empezar, con un 4-16 en el minuto 5, un 8 de 9 en triples en el primer cuarto y una facilidad pasmosa para triturar la dolorida moral fuenlabreña. Se cumplían los pronósticos con un dominio pasmoso del rebote por parte de los de Peñarroya.
Noticia Relacionada
Howard y Dani Díez, los mejores de la noche
El técnico dio ayer descanso a Costello y dejó sin jugar a Sedekerskis, recientemente recuperado de su lesión fibrilar. Alineó un quinteto casi de gala para dejar patente que no entendía otro resultado que no fuera la victoria. Con la novedad de un Heidegger, que continuó con la inercia anotadora del encuentro contra el Obradoiro y un Giedraitis que esta vez empezó muy acertado en el lanzamiento exterior.
Aplausos para Howard
Sin embargo, hubo algún momento en que pareció como si el conjunto azulgrana, presente en el velatorio por deméritos del rival, tratara de realizar alguna maniobra de reanimación para un Fuenlabrada condenado con premura por el azar del calendario. En la penúltima jornada se disputa un Betis-Granada tras el que no podrá igualar las nueve victorias de sus rivales por la salvación. A base de las reacciones individuales de Ngouama y Kromah, los madrileños se pusieron a un solo punto en el marcador. 14-1 de parcial cortado por el físico de Enoch y el acierto de Marinkovic y convertirdo en una mera anécdota tras otra exhibición de Howard.
El anotador estadounidense, autor de 26 puntos y 7 triples, salió ovacionado del Fernando Martín, cancha históricamente hostil con los visitantes. Pero hasta el sur de Madrid se rindieron al ex de los Denver Nuggets. Ni rastro de las molestias en la rodilla con las que salió el miércoles del Buesa Arena. El encuentro tuvo un guion parecido que ante el Obradoiro. El cuadro alavés volvió a dejar palpable que la voluntad de alcanzar la centena de anotación no va de la mano con defender hasta la extenuación. De esta forma, hasta jugadores que destacan por su energía como Kurucs o Raieste quedaron contagiados por una intensidad menguante y un Heidegger con muchos problemas para contener a Ngouama.
El último cuarto, con 37 puntos de los azulgranas, permitió hinchar las estadísticas individuales en ambos bandos. En los visitantes, además del récord de triples, destacan las 26 asistencias y 129 créditos de valoración. Con mención especial para Darius Thompson, que pareció proponerse jugar únicamente con la mano izquierda, un Dani Díez espléndido en su papel, impidiendo que la relajación carcoma el físico desgastado de la plantilla, y un Enoch que firmó un doble-doble en menos de 20 minutos. Un festín sin apetito antes de las cinco últimas jornadas, con la visita del Barcelona el 14 de mayo subrayada en rojo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.