Siete porteros formados en Lezama están asentados en el fútbol profesional
A Simón, Agirrezabala y Padilla se unen Kepa, Remiro, Aitor Fernández y Raúl Fernández, meta del Mirandés
Que la escuela de Lezama resulta una inagotable factoría de porteros de alto nivel resulta una obviedad que no vamos a descubrir en estas líneas. ... Sin embargo, nunca habían salido tantos y tan buenos a la vez. A principios de siglo fue Iñaki Lafuente el primer guardameta asentado como titular en el Athletic procedente de la fábrica de talentos levantada en 1971. Desde entonces, y con la única excepción de Armando y Gorka Iraizoz, que empezó su periplo rojiblanco en las filas del Basconia, todos los porteros que han defendido la meta del conjunto bilbaíno han salido de la casa. Antes del exentrenador del Gernika el dueño fue fue Dani Aranzubía.
Después llegarían Iago Herrerín –busca equipo tras su aventura en Sestao–, Kepa Arrizabalaga, Unai Simón, Agirrezabala y Álex Padilla. Todos siguen en activo, los cuatro últimos al máximo nivel. A esta lista hay que añadir otros talentos que tuvieron que buscar una oportunidad fuera ante semejante overbooking: Álex Remiro (Real Sociedad), Aitor Fernández (Osasuna) y Raúl Fernández (Mirandés). Son siete guardametas comprendidos en quince años de edad que están asentados en el fútbol profesional.
Un repaso a la lista de porteros con más valor de mercado en el portal 'Transfermarkt' arroja un dato esclarecedor: cinco del top-15 son formados en Lezama. En ese rango solo el Barcelona, con tres, se acerca al Athletic. De La Masía salieron Josep Martínez –suplente de Sommer en el Inter–, Iñaki Peña –a la sombra de Szczesny este pasado curso en el Barcelona y con un futuro complicado ante la llegada de Joan García– y Arnau Tenas, relevo de Donnarumma en el PSG. Detrás, el Atlético, con dos: Diego Conde, que ha alternado la titularidad en el Villarreal con Luiz Júnior; y David de Gea, que ha renacido en las filas de la Fiorentina.
1. Unai Simón Athletic
El cerrojo de San Mamés y de la selección española
Después de una operación de muñeca que le obligó a perderse los primeros cuatro meses de competición le costó recuperar la forma y olvidar el dolor, pero Simón terminó la temporada al altísimo nivel al que tenía acostumbrada a la parroquia rojiblanca. No pudo pelear por su segundo 'Zamora' consecutivo, pero logró encadenar cinco porterías a cero para igualar al récord de Iribar y Zubizarreta en el Athletic , con el que renovó hasta 2029. Tras alternar los últimos años con Agirrezabala, la posible salida del guipuzcoano le deja como dueño y señor de la portería para Liga y Champions, el gran reto del nuevo curso, rematado con el Mundial que disputará con España como titular. Para Luis de la Fuente es indiscutible en la campeona de Europa. Con 28 años recién cumplidos, se encuentra en plena madurez.
La llegada del guardameta alavés al primer equipo del Athletic fue curiosa. En el verano de 2018 el internacional sub'21 fue cedido al Elche tras brillar en Segunda B con el filial rojiblanco y no tener hueco con Kepa y Herrerín. Sin embargo, el primero salió al Chelsea a cambio de ochenta millones de euros y el segundo se lesionó. Entonces Berizzo mandó recuperar al de Murgia, que apenas llegó a las tres semanas en el conjunto ilicitano. El resto es historia. 218 partidos con el Athletic –otros tantos goles encajados y 77 porterías a cero– y 50 con La Roja, con 46 tantos recibidos y 20 duelos imbatidos. Su valor de mercado es de 28 millones de euros, solo superado entre los españoles por los 40 que vale David Raya, del Arsenal.
2. Julen Agirrezabala Athletic
La opción de seguir siendo importante lejos de Bilbao
Por primera vez, Agirrezabala se plantea salir del Athletic este verano. La lesión de Simón le dio muchos partidos y, una vez recuperado su compañero, el de Renteria se mantuvo en el once de la Europa League. En la 23-24 fue uno de los héroes de la Copa. Sin embargo, su rol se reduciría la próxima temporada al torneo del k.o., puede que la Supercopa y quizás algún partido suelto de Liga. Demasiado poco para un portero de su nivel y con una proyección meteórica. Por eso ha decidido probar fortuna lejos de Bilbao. El Valencia ha apostado por el guipuzcoano, las negociaciones están abiertas y puede que fructifiquen pronto.
Ibaigane ha avalado la salida de Agirrezabala pero falta por cerrar la fórmula que mejor satisfaga a la directiva de Uriarte. El meta de 24 años atesora 65 partidos con el Athletic en los que ha encajado 56 goles y echado el candado a su portería en 28 ocasiones, 12 de ellas en el último curso. Fue internacional sub'21 y ahora busca volver a ser importante, aunque sea lejos de San Mamés. Su valor de mercado es de 15 millones de euros, el sexto de España.
3. Álex Padilla Pumas (cedido por el Athletic)
Un valor al alza que se curte en México, su país de origen
A Padilla le cayó de la noche a la mañana el 'marrón' de defender la portería del Athletic apenas unos meses después de conseguir el ascenso en Segunda Federación, la cuarta categoría. La operación de Simón coincidió con una pequeña lesión de Agirrezabala en la espalda y Valverde recurrió al espigado arquero de origen mexicano. Pese a su inexperiencia en la élite y sus 21 años, el de Zarautz rindió de maravilla y logró que no se echara en falta a sus compañeros en los cinco encuentros que tuvo. Se mantuvo como suplente del guipuzcoano, pero cuando el alavés se recuperó pasó a ser el tercero en discordia, por lo que en el mercado de invierno el club le buscó una salida. Antes, renovó hasta 2029.
Recaló en el Pumas, reencontrándose con la nación de su familia materna. Comenzó como suplente para no precipitar su adaptación y le costó hacerse con la titularidad por el buen rendimiento del canterano Pablo Lara. Sin embargo, desde febrero lo jugó todo, incluida la Champions de Norteamérica. Allí ha completado 18 partidos en los que ha recibido 28 dianas y dejado su portería imbatida en cuatro ocasiones. Internacional sub'23, ha sido convocado con la selección absoluta de México, con la que todavía no ha debutado. El 'Vasco' Aguirre le dejó fuera de la lista definitiva para la actual Copa Oro, el torneo de selecciones de la Concacaf. Su valor de mercado es de tres millones, cerrando el top-15 mencionado.
4. Kepa Arrizabalaga Chelsea
A la espera de otra salidaque le garantice minutos
Sus dos temporadas en Bilbao auguraban un portero de época. Hasta que el Chelsea llamó a su puerta y en el verano de 2018 depositó los ochenta millones de euros que tenía como cláusula el de Ondarroa. Kepa, de 30 años, sigue siendo el portero más caro de la historia. Solo el traspaso de Cristiano Ronaldo a la Juventus (117), además de la opción de compra efectuada por el PSG sobre Mbappé (180), que estuvo su primer año cedido en París, superaron aquel año la cifra que acabó en las arcas de Ibaigane. Entonces rozó el top-10 de fichajes más caros de la historia. El derroche en el fútbol le ha hecho caer siete años después al puesto 40.
54 partidos, 66 goles encajados y 15 porterías a cero en el Athletic. En el Chelsea, después de dos temporadas buenas perdió la titularidad hasta que en gran parte la recuperó en la 22-23, su última antes de salir cedido. La grave lesión de Courtois hizo que el Real Madrid se lanzase a por el vizcaíno, pero Lunin le acabó ganando el puesto y apenas llegó a los 20 duelos de blanco. Eso sí, Arrizabalaga logró el doblete Liga-Champions. Esta última temporada ha jugado a préstamo en el Bournemouth de Iraola y su gran nivel ha despertado el interés del Arsenal. Arteta quiere tener alerta a Raya. Su valor de mercado es de 10 millones de euros. Ocupa el octavo puesto de metas nacionales.
5. Álex Remiro Real Sociedad
Pieza clave en la Real y pretoriano para De la Fuente
Remiro, 30 años, quemó etapas en Lezama hasta que no tuvo hueco en el primer equipo. Kepa le cerró las puertas en la 16-17 y 17-18, temporadas en las que salió cedido a Levante y Huesca. Solo en este último logró jugar con regularidad. Regresó a Bilbao y su último año de contrato se lo pasó a la sombra de Herrerín y Simón. Cero minutos. Así que el de Cascante se marchó a la Real Sociedad, conjunto en el que es indiscutible desde su llegada hace seis cursos. Su rendimiento, título de Copa y clasificación a la Champions mediante, le ha llevado a la selección española. Para De la Fuente es un pretoriano. Es su tercer portero tras Simón y Raya. Suma dos partidos, medio tiempo en cada uno, como internacional.
Ha disputado ya 270 encuentros como txuri urdin –tiene contrato hasta 2027– en los que ha encajado 275 goles, con 111 porterías a cero. En el filial del Athletic llegó a jugar 56 partidos en los que recibió 63 dianas y echó el candado en 15 ocasiones. El valor de mercado del navarro es de 18 millones de euros, el quinto meta español más valioso tras Raya, Simón, Joan García (25) y Robert Sánchez (20).
6. Aitor Fernández Osasuna
Suplente de lujo de Herrera con la Copa como premio
A sus 34 años, Aitor Fernández es el escudero de Sergio Herrera en Osasuna, que tiene un suplente de lujo en la figura del de Arrasate. Solo en su primer año en Pamplona, la 22-23, jugó con asiduidad. Desde entonces apenas ha logrado participar en 15 compromisos como rojillo. Allí tiene contrato hasta 2027. El guipuzcoano salió de Lezama en 2012, época en la que Iraizoz era el dueño indiscutible de la portería. Salió al Barakaldo, de ahí al filial del Villarreal, en el que estuvo tres años, y después de dos años en el Numancia el Levante le dio una oportunidad en Primera. Allí se hizo centenario y en 2022 se fue a Osasuna. Su valor de mercado es de 700.000 euros.
7. Raúl Fernández Mirandés
Segunda juventud en el Mirandés
Raúl Fernández ha vivivo esta temporada una segunda juventud en las filas del Mirandés. Ha sido uno de los referentes de la plantilla jabata, a la que llegó libre el pasado verano procedente del Granada. El de Bilbao, de 37 años, llegó a participar en doce partidos en el Athletic entre 2011 y 2013. Desde entonces se ha recorrido media España: Conquense, Numancia, Racing, Valladolid, Mirandés, Levante, Las Palmas, Granada y un regreso dorado a Anduva. Este curso, en el que su equipo ha llegado a tocar Primera con los dedos, ha alcanzado los 46 partidos con 45 goles recibidos y 17 porterías a cero. En la ida de la final ante el Oviedo paró un penalti para dar la victoria a los de Lisci. Termina contrato el 30 de junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.