
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se podrán tener diferentes opiniones sobre José Bordalás, pero su nivel como entrenador está lejos de toda duda. Al comienzo de la temporada el Getafe ... contaba con una de las peores plantillas de la categoría. No resultó extraño, en consecuencia, que los azulones solo consiguieran una victoria en los primeros trece partidos. Sin embargo, con sus habituales dosis de orden e intensidad, Bordalás logró levantar a sus jugadores y construir un equipo duro de pelar, de esos que resultan un dolor de muelas para cualquier rival. 17 partidos después el Getafe sumaba 39 puntos, y se encontraba en una confortable undécima posición.
A Bordalás no le habrá gustado, sin embargo, que sus futbolistas decidieran en ese momento que el objetivo estaba ya cumplido y podían permitirse unas vacaciones anticipadas. La élite no perdona a los equipos que adoptan este tipo de actitud antes de tiempo. Cinco derrotas después el Getafe se encuentra a cinco puntos del descenso. Es cierto que hay otros cuatro equipos por detrás y que haría falta una carambola para que los azulones cayeran a Segunda, pero el duelo ante el Athletic supone para ellos la posibilidad de asegurar su permanencia.
La escasez de delanteros obligó a Bordalás a cambiar su sistema tradicional de 4-4-2 al 4-2-3-1, especialmente al comienzo de la campaña, aunque tras la recuperación de Mayoral sí que ha podido jugar con dos puntas de forma más habitual. La idea, en cualquier caso, no ha cambiado. Sin balón, el Getafe sigue siendo un equipo rocoso, que se sitúa en un bloque medio con las líneas muy juntas y trata de obstruir todo el juego interior rival, empujándolo hacia los costados.
Solamente el Athletic y el Atlético han encajado menos goles que los azulones, una muestra del gran trabajo del técnico alicantino en este aspecto. Aunque siempre se le ha tildado de entrenador defensivo, los equipos de Bordalás suelen tener bien trabajados los automatismos ofensivos. Este año, sin embargo, la falta de calidad entre sus delanteros le ha obligado a simplificar su juego de ataque, y en varios partidos al Getafe le ha costado un mundo llegar en condiciones a la portería rival.
David Soria (13) es el guardián de la portería del Getafe. Los laterales han sido para Juan Iglesias (21) y Diego Rico (16), con Nyom (12) y Bernat (14) como alternativas. En el centro de la zaga Alderete (15) lo ha jugado todo, acompañado en ocasiones por Berrocal (4) y en esta segunda vuelta más habitualmente por Domingos Duarte (22). El incansable Djené (2) ha sido titular siempre que ha estado disponible.
Christantus Uche (6) ha sido una pieza clave en el esquema de Bordalás, actuando al comienzo como delantero y después en su posición natural de medio centro. El doble pivote ha sido para Arambarri (8) y Luis Milla (5), posiblemente los dos jugadores de mayor calidad del equipo. Terrats (11), que ha jugado en un costado, ha tenido un gran impacto desde su llegada en enero. El joven Yellu Santiago (20) también ha sido importante en la rotación.
La recuperación de Borja Mayoral (9) y la llegada de Juanmi (24) ha dado a Bordalás mayores alternativas en el ataque. Cuando comenzó la temporada el técnico alicantino solo contaba con Álvaro Rodríguez (18) y Yildrim (10) para la delantera y con Carles Pérez (17) y Álex Sola (7) y Peter Federico (19) en las bandas. La aparición del canterano Coba da Costa (29) ha sido una de las notas positivas esta temporada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.