

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álex Berenguer (Barañáin, 25 años) acaba de bajar la persiana de su primera temporada en el Athletic. Comenta con naturalidad que las dos finales de ... Copa perdidas golpearon con dureza al equipo y que él mismo sintió mucho «dolor y tristeza» cuando se esfumó la ilusión del título. Eso sí, defiende la entrega del vestuario y su determinación de competir siempre sin importar la entidad del rival. Asegura que solo hace falta pulir los «detalles para que no se nos escapen tantos puntos y partidos y podamos estar arriba». En el plano personal, el navarro confiesa que ha sido su mejor año como profesional, aunque no deja de pensar en lo que pudo ser y no fue. «No todos los años se juegan dos finales de la Copa», acota.
- ¿Acabar la temporada ha sido una liberación?
- Sí. Ha sido una temporada no larga en el tiempo, pero sí de muchos partidos seguidos y desgaste. Las dos Copas del Rey que perdimos nos mataron mentalmente. Hemos sabido competir en todos los partidos pese a lo que ha pasado. Tenemos que ir mejorando pequeños detalles para que el año que viene podamos estar lo más arriba posible.
- Han conocido las dos caras del fútbol: la alegría y la tristeza, el éxito y el fracaso.
- Sí. El fútbol es así. Un día estás en lo más alto y al día siguiente puedes caer a lo más bajo. Son experiencias que tocan en la vida y las tienes que afrontar de la mejor manera. Esto le va a venir bien al equipo para seguir madurando y hacer las cosas mejor.
Noticia Relacionada
- ¿Lo entiende como un aprendizaje?
- Las finales las tienes que ganar. A todo el mundo le gusta ganar. Sirve de aprendizaje para el futuro, las cosas que no tenemos que hacer. Se trata de limar los pequeños detalles porque es lo que nos está quitando puntos en la Liga y nos hace perder partidos. Creo que haciendo las cosas un poco mejor podemos estar arriba.
Derrotas en copa
- Salvo el título de la Supercopa, que tuvo mucho mérito por cómo y contra quién se consiguió, nada ha salido como estaba previsto. ¿Por qué?
- No sé si tendrá una explicación o no. Hicimos lo que pudimos. La concentración nunca te falta en una final, ni las ganas ni el esfuerzo. Sobre todo en la final de la Real... aunque no hicimos un partido del todo bueno, no creo que mereciéramos perder. La final contra el Barcelona sí que es verdad que aguantamos un poco, pero ellos estuvieron a un nivel por encima de nosotros.
- Tres meses después de su llegada al Athletic, el club despidió a Garitano y vino Marcelino. Despegaron en cuestión de días. ¿Por qué no han sido capaces de mantener el nivel? ¿Por qué ha faltado regularidad?
- Lo que intentamos es mantener siempre el mismo nivel, pero al final son muchos partidos seguidos, cada tres días, con su desgaste físico y mental. Te resta. Estás al cien por cien, pero al final no puedes mantener el ritmo que llevas en todos los partidos.
- Después de maravillar con su juego ganando la Supercopa y luego clasificándose para otra final de Copa empezaron a perder altura. ¿En qué momento se dieron cuenta de que su fútbol ya no es lo que era?
- No es que nuestro juego cambiara. Creo que con el paso de los partidos fuimos perdiendo fuerza física y mentalidad. Pero es algo normal. Todos los futbolistas y los equipos van por rachas: ni estás siempre arriba-arriba ni abajo-abajo. Tenemos que encontrar ese punto medio de tener siempre un nivel alto, pero con una regularidad.
- Habla mucho de las finales. Ha sido un mazazo del que ha sido imposible levantarse.
- Sí, en dos semanas fueron dos golpes muy duros. Pero luego el equipo no ha bajado los brazos y ha competido en todos los partidos. De hecho, hemos ganado al campeón de la Liga. Eso quiere decir mucho del equipo. Siempre está metido, compite durante los 90 minutos. El resultado puede ser mejor o peor, pero siempre estamos concentrados y con ganas. Es lo importante.
- ¿Tenía ganas de desaparecer, de no hablar con nadie?
- Bueno... Estás jodido. No se juegan todos los años dos finales de Copa del Rey. Tienes la ilusión de ganarlas. Son momentos que tienes que pasar como puedas. Intentas salir de esa tristeza y el dolor que tienes apoyándote en tu familia y amigos, en tu mujer.
la llegada
- Dijo Dani García que llegó a salir con gorro y gafas para que no le reconociera nadie, pero luego se dio cuenta de que «hacía el ridículo». ¿Usted lo ha llevado mejor?
- Estuve varios días e incluso semanas sin salir mucho de casa. No por el tema de que me viese la gente o que me dijeran algo, sino más por la tristeza y el dolor que sentía por dentro por haber perdido las dos finales. La gente de aquí se porta muy bien con nosotros, nunca nos dice nada. Siempre están apoyando. Por eso dijo Dani lo de hacer el ridículo por salir con gorra y gafas, ya que la gente es maravillosa.
- Vino en octubre previo pago de 10 millones de euros. Siempre ha dicho que el dinero no le preocupaba, pero había bastante contestación social. Hoy nadie habla del precio. Ya no parece tanto.
- Lo dije al llegar: me han traído para aportar al equipo goles, asistencias, buen juego. Es lo que intento hacer. A veces me sale mejor o peor, pero estoy peleando en todos los partidos y lo doy todo para que el Athletic esté lo más arriba posible.
- Ha sido el máximo artillero en la Liga con ocho tantos y cinco asistencias. En la Copa también marcó. Solo Raúl García ha anotado más (10). Al final ha resultado que sí era el extremo realizador que pedía Garitano.
- He venido para aportar. He trabajado mucho durante el año y han llegado los frutos. Al principio me costó un poco adaptarme, conocer a los compañeros, pero el equipo es muy familiar. Al final se ha visto una de las mejores versiones de Berenguer, que todavía se puede mejorar. Voy a trabajar para que el año que viene sea mucho mejor.
- ¿Es una de sus mejores temporadas en la élite?
- Sí, creo que esta es mi mejor temporada. Es cuando más partidos he jugado (43 entre Liga, Copa y Supercopa), en la que más goles he metido (9) y en la que he dado unas cuantas asistencias (5). Es de las mejores temporadas en cuanto a mi aportación al equipo.
- Y eso que le han puesto por la derecha.
- Me dijo el míster: 'Eres un futbolista que puede jugar por ambas bandas'. Te tienes que adaptar. También me comentó que sabía que lo iba a hacer bien porque tenía calidad suficiente para jugar por la derecha y por la izquierda. 'Solo necesitas un poco de adaptación y verás que los resultados van a llegar', me dijo. Con el trabajo y la confianza del míster ha llegado todo.
el futuro
- Pues ha sido el jugador más destacado del Athletic. ¿Lo individual compensa de alguna manera lo que no se ha conseguido como colectivo?
- Todo va unido. Si tú lo haces bien y tus compañeros lo hacen bien, los resultados llegan. Nos han faltado los pequeños detalles, los partidos que se nos han escapado, los puntos que se nos han ido en los tramos finales. Es lo que tenemos que trabajar de aquí al año que viene para estar lo más arriba posible.
- Marcelino no para de repetir que hay que ser competitivos los diez meses del año.
- El míster lo dice: a cualquier equipo de Primera se le puede ganar. Pero si no estás al cien por cien no hay nada que hacer. Así que lo primero es competir y estar a tope. A partir de ahí, cada uno tiene sus habilidades.
- El gol es un problema. ¿Cómo se resuelve?
- Cada uno tiene que dar más. Que los delanteros estén en la mejor posición para rematar los centros y que los que los pongan lo hagan bien. Y hay que meter las ocasiones que tengamos.
- Cuando escucha que al equipo le falta calidad, ¿qué piensa?
- No, para nada falta calidad. Tenemos un muy buen equipo. Lo hemos demostrado. Hemos jugado contra equipos grandes y los hemos ganado. Hay veces que las cosas no salen como quieres, pero lo importante es que nunca bajamos los brazos y que siempre estamos al 120%. Si seguimos así y mejoramos esos pequeños detalles llegaremos muy alto.
- Con lo que hay, ¿a qué puede aspirar el Athletic?
- Siempre tenemos que estar pensando en llegar a Europa. Es el objetivo de todos. Tenemos que trabajar duro, como hacemos siempre, y empezar la temporada con muchas ganas e ilusión. Que no se nos escapen tantos puntos como este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.