En 1984 la gabarra llevó a suspender las clases en Bizkaia: al colegio solo a la mañana, sin transporte escolar de vuelta...
Los centros educativos adaptaron sus horarios para favorecer que el alumnado y el personal docente acudiera a la celebración, una decisión que se repetirá este jueves
Una vez que la Copa descansa ya en Bilbao, el foco está puesto ya en la gabarra. Cuarenta años de espera son muchos y hay hambre de celebración. Se espera que alrededor de un millón de vizcaínos se acerquen a la villa para ver a los jugadores del Athletic navegar por el Nervión, en una jornada maratoniana que arrancará a las 16.30 horas y acabará.... A saber. Y es que los festejos no solo se centrarán en la ría -aunque sí es lo más simbólico-, sino que el equipo será recibido tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación, con desfile en autobús por el centro de la ciudad incluido.
Hablamos de un horario lectivo, en buena parte al menos. Si nos remontamos a la última celebración copera, la gabarra llevó a suspender las clases en Bizkaia, en algunos casos, y en otros, a reducir sus horarios para que los más pequeños y el personal docente pudieran acudir a la señalada ocasión. También para evitar que el transporte escolar sufriera todo tipo de contratiempos a la hora de acceder a una atestada Bilbao.
Si la circulación se vio afectada en aquella ocasión, también lo hará este jueves. Ocurrirá con el tráfico cercano al Ayuntamiento. Y después, durante el recorrido que llevará a los jugadores hasta la Diputación, desde El Arenal hasta la Gran Vía, pasando por Plaza Circular.
Hace cuatro décadas los centros enviaron circulares a las familias, en las que informaban de la excepcionalidad de la jornada. Así, por ejemplo, el Colegio Askartza-Claret de Leioa entregó un escrito -a máquina- en el que podía leerse: «Debido al recibimiento que se tributará al Athletic el lunes -cayó en dicho día-, 7 de mayo, nos vemos en la necesidad de enviar a nuestros alumnos de EGB -de 5º a 8º-, BUP y COU a sus casas a las 12.30 horas del mediodía. Los demás alumnos -preescolar y de 1º a 4º de EGB- tras haber comido, quienes habitualmente lo hacen en el centro. Saldrán todos a las 13.30 en vez de a las 17.30 horas. Rogamos a sus familiares que salgan a esperarlos a las paradas correspondientes».

Este mensaje -y similares- se repitió en multitud de colegios e ikastolas de Bizkaia. No fue un día festivo al uso, pero casi.
¿Qué ocurrirá este jueves? Los colegios e ikastolas han empezado esta mañana a informar cómo procederán dicho día. Nadie -o casi nadie- quiere perderse la gabarra. Pero son muchos los factores a tener en cuenta: franjas de edad del alumnado, comedor, autobuses escolares... El Departamento de Educación no ha enviado ninguna directriz a los centros y apela a la autonomía de cada uno de ellos para reajustar el horario escolar.
La mayoría de colegios tendrán manga ancha con los alumnos que no acudan a clase para ir a ver la gabarra
Los únicos que están autorizados a suspender las clases son aquellos centros a los que sólo se puede llegar en autobús o coche
En general, todos los colegios, institutos e ikastolas van a tener manga ancha. ¿Qué quiere decir eso? Lo primero, que no avanzarán mucha materia. Y que los exámenes que estaban previstos para el jueves por la tarde se están moviendo a otros días.
Los centros no pueden suspender las clases ni decir a los alumnos que no acudan porque, a fin de cuentas, los estudiantes tiene derecho a recibir el servicio educativo. No obstante, según ha constatado este periódico, la inmensa mayoría no pondrá pegas a que las familias se lleven a sus hijos para disfrutar de un día histórico. Eso sí, se solicitarán justificantes a las familias para que el colegio tenga registrado quién está en las instalaciones y quién no. Así lo van a hacer, por ejemplo, en el colegio Berrio-Otxoa, de Bilbao.
En el colegio Santa María, de Portugalete, han pedido la colaboración de las familias para que avisen a lo largo de estos días de si sus hijos irán a clase por la tarde o no. Más que nada, para poder organizar la salida de los escolares. «No es lo mismo que a las tres de la tarde se vayan de clase diez alumnos que doscientos», expone su director, Alfonso Blázquez.
Cierra la Universidad de Deusto
Esto es así para los centros ubicados a los que se puede llegar andando o en metro. Pero hay muchos colegios del extrarradio que dependen del autobús escolar o de que las familias lleven a sus hijos en coche. En estos casos sí está justificada una suspensión general de las clases, porque, de lo contrario, el colegio no puede garantizar que los menores lleguen a casa por la tarde. Sobre todo si viven en el entorno del Gran Bilbao, donde los cortes de tráfico serán importantes.
Muchos de estos centros fueron previsores y ya habían diseñado un plan de actuación desde antes de saber si el Athletic levantaba la Copa. La ikastola Lauro, por ejemplo, ha enviado ya una circular a las familias en la que les informa de que se modificará la jornada lectiva. El centro adelantará las salidas de ciertas etapas: ESO-Bachiller saldrán a las 12.45 horas, sin servicio de comida. Informarán en caso de tener que cambiar algún recorrido del autobús. Mientras que Infantil y Primaria saldrán a las 13.45 horas, con servicio de comida. Se ha solicitado a padres y madres que no acudan a centro a buscar en coche a los estudiantes para facilitar la gestión con los autobuses.
Esta será la tónica general. 40 años después, Askartza también suspenderá las clases de la tarde para garantizar que todos los alumnos vuelven a casa. Así, los alumnos de Secundaria saldrán a las 12.00 y los de Infantil y Primaria, a las 13.30, ya comidos. «Con el ánimo de procurar la máxima seguridad, no autorizaremos ninguna salida del alumnado antes de la hora señalada», señala una circular enviada a las familias, que recuerda, además, que las extraescolares también quedan suspendidas.
Hay otros centros educativos que han tomado medidas más generales. Es el caso de la Universidad de Deusto. En una comunicación enviada este lunes a la comunidad universitaria, la institución académica señala que «debido a las circunstancias extraordinarias que se producirán en el entorno del campus de Bilbao este jueves 11 de abril con motivo de la celebración del título de copa logrado por el Athletic, y tras estudiar con el Ayuntamiento de Bilbao las previsibles afecciones a la Universidad, se suspenden todas las actividades presenciales en el campus de Bilbao a las 14:00 horas del 11 de abril y se cierran las instalaciones del campus (incluyendo edificios, CRAI, zonas exteriores y parkings) a las 14:30 horas de ese mismo día. Esta decisión no afecta a los servicios y actividades del Colegio Mayor». El campus retomará su actividad con normalidad el día 12 de abril.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.