Récord de prórrogas
La final del 5 de mayo de 1940 entre el Alavés y el Real Unión necesitó dos prolongaciones de 15 minutos y otra de 20
Antes de que se estableciera la regla de los penaltis para dirimir un partido en caso de empate tras la prórroga, habitualmente el encuentro continuaba ... hasta que uno de los dos equipos lograba marcar un gol. Esta aplicación de la expresión 'el que meta gana', habitual en choques entre amigos, llevó a que el partido de la North Cup de Tercera División inglesa entre el Stockport County y el Doncaster Rovers, el 30 de marzo de 1946, durara nada menos que tres horas y 23 minutos. Al final, al no haber ya luz, el 'match' se tuvo que suspender y en el siguiente enfrentamiento el Doncaster ganó por un claro 4-0. El suceso fue tan sorprendente que incluso se publicaron chistes gráficos en la prensa británica sobre él y llevó a la supresión de este sistema de desempate poco después, que al principio fue sustituido por la suerte de una moneda echada al aire por el árbitro.
En la historia del Deportivo Alavés hubo un suceso similar, que fue reseñado entonces con titulares como este: «Caso nunca conocido en la historia del fútbol hispano. Tres prórrogas al partido y al final agotamiento absoluto de los jugadores». Sucedió en la final del Campeonato Amateur de Guipúzcoa (Federación a la que entonces pertenecía el Alavés), el 5 de mayo de 1940. El equipo albiazul se enfrentaba al Real Unión en campo neutral (el Berazubi, en Tolosa), con una alineación algo diferente de la habitual en la Liga, pues solo podían disputar este trofeo los futbolistas con ficha amateur: Querejeta, Saracíbar, Ubis, Serrat, Fernández, Tacolo, Royo, Azpiazu, Iriondo, Mejino y Mardones.
Los albiazules firmaron «el mejor partido» del año para la prensa de Vitoria
Fue «un gran partido de final», con buen juego, emoción y muchas ocasiones por parte de ambos equipos, frustradas por la buena actuación de los dos guardametas. Un reportero escribió que «el nerviosismo existente tanto entre los jugadores como en el público, regular en número, nos ha impedido tomar detalles del encuentro, toda vez, además, que el encuentro se ha jugado a una velocidad enorme». Tras llegar al minuto 90, comenzaron las prórrogas. Las dos primeras «fueron de un cuarto de hora cada una. Pero, además, como no se había resuelto el Campeonato, era necesario seguir jugando. A tal efecto se jugó otra prórroga de veinte minutos en dos tiempos de diez a diez minutos. Sigue el marcador sin variación y se juega otra nueva prórroga de otros veinte minutos divididos en tiempos de a diez. En estos momentos los jugadores, víctimas del esfuerzo agotador, casi no se pueden mover».
Fruto de este cansancio, el Alavés fue incapaz de marcar una ocasión muy clara, al final de esta prórroga, cuando «Mardones se encuentra solo ante la meta y sólo tiene que empujar el balón para marcar el tanto. Pero el pequeño extremo vitoriano no lo marca, porque no tuvo fuerzas suficientes para mover el pie e impulsar el balón».

En ese momento, el árbitro, que era el guipuzcoano Steimborn, visto el cansancio de los contendientes y que la falta de luz hacía imposible continuar jugando, decidió suspender el partido, tras 160 minutos de fútbol. La prensa de Vitoria no ocultó su entusiasmo por la actuación del once babazorro: «¿Qué vamos a comentar de la actuación de los alaveses? Todos, sin excepción alguna, magníficos, de entusiasmo y juego. Es sin duda alguna el partido de ayer en Berazubi el mejor jugado por el Alavés en la presente temporada».
'Pensamiento Alavés' auguró que, por ello, el equipo vitoriano ganaría el partido de desempate y se proclamaría campeón: «No hay que dudar en la victoria de nuestros colores. Porque todos coinciden en lo mismo. Si hay algún equipo que juegue con fe en el triunfo: el Deportivo. Si hay jugadores que pongan todo su entusiasmo y esfuerzo por conseguir la victoria: los alavesistas. Pues con todo eso, simpáticos lectores, creemos que el título campeonil será para nosotros». Sin embargo, esta vez no se cumplió el pronóstico y en la repetición de la final, jugada en Atocha el 7 de mayo, el Real Unión se impuso por 6-2, tras 250 minutos de fútbol.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.