Coudet, 72 días sin encontrar la fórmula
El técnico argentino ha modificado la fisonomía del Alavés sin lograr el despegue que se buscaba tras el despido de Luis García
Ya han pasado 72 días desde que Eduardo Coudet pisó por primera vez Mendizorroza. En un club en 'shock' por el despido de Luis García, ... el Chacho cogió las riendas de un Deportivo Alavés que apenas había sumado cuatro puntos de los anteriores 27 con el madrileño y que se acercaba peligrosamente al descenso. Un relevo «necesario» en el banquillo y basado en «datos objetivos» según apuntaron tanto el presidente, Alfonso Fernández de Trocóniz, como el director deportivo, Sergio Fernández, que dos meses después no ha logrado el impulso esperado en cuanto a resultados se refiere.
-
Nueva era
Mejoría en los parámetros que no se traduce en el verde
La derrota (0-1) ante el Getafe en Mendizorroza dejó al Alavés por segunda jornada consecutiva en puestos de descenso, algo que no había sucedido con Luis García. El penúltimo puesto que ocupan actualmente los albiazules, a dos puntos de la salvación, es un mazazo para un bloque que está apretando los dientes. «No es momento de buscar culpables y sí soluciones. Hay que estar más unidos que nunca y trabajar», confesó el entrenador argentino el pasado domingo. El enorme esfuerzo en el día a día en Ibaia y la mejoría en los parámetros que maneja el club no han tenido todavía reflejo en los resultados.
«Desde que tomamos la decisión de cambiar de entrenador el equipo nos da tranquilidad. Estar en descenso es consecuencia de nuestro pasado. El rendimiento individual de jugadores, así como el colectivo, es positivo», destacó un Sergio Fernández que puso en valor el «trabajo» de Coudet. Sin embargo, la metamorfosis no está viniendo acompañada de puntos. Y el calendario, con Leganés y Espanyol en el horizonte, no espera a nadie.
-
Resultados
Un triunfo en nueve partidos y siete puntos de 24 en Liga
A las 48 horas de llegar a Vitoria desde Argentina, Coudet se sentó en el banquillo babazorro en Cartagonova. Aquella eliminación copera en los penaltis frente a la Minera de Segunda RFEF no fue el mejor inicio de su aventura. Sin embargo, su Alavés se rehizo y logró dos valiosos empates ante Osasuna (2-2) y Athletic (1-1) y rozó la victoria en Valencia (2-2). Un «buen punto de partida» que, con el paréntesis de la derrota (0-1) frente al Girona, tuvo, por fin, su premio al ganar al Betis (1-3).
«El equipo está trabajando de manera extraordinaria, se siente cada vez más cómodo con la idea y está tomando el ritmo que queremos. Tenemos que confiar, creer», repite el Chacho. Sin embargo, el empate (1-1) ante el Celta y las derrotas frente a Barcelona (1-0) y Getafe (0-1) les han empujado a la zona de descenso.
Desde su llegada, el Alavés ha logrado un triunfo en nueve partidos entre Liga y Copa. Siete puntos de 24 en ocho choques de Liga que no les permiten despegarse de la zona baja de la tabla.
-
Estilo
La difícil situación liguera condiciona el juego
En su presentación, Coudet explicó qué Alavés buscaba. «Quiero que seamos protagonistas en todos los partidos», avisó un Chacho que apostó por un equipo que pudiera «imponerse desde la posesión y la presión». Y con estas ideas ha ido matizando el fútbol de los babazorros, que se han transformado en un bloque menos vertical y que elabora más el juego, pase a pase, respecto al de Luis García. Sin embargo, la difícil situación liguera ha condicionado este cambio. «Los resultados pasan a ser lo importante por encima del juego», avisó Coudet.
Su Alavés presiona y teje más las jugadas pero sigue sintiéndose más cómodo corriendo. De hecho, ante el Getafe, el Chacho apostó por colocar dos delanteros y un 4-4-2 con el que ser verticales por los costados para derribar el muro azulón. «Tratamos de combatirles, ganar segundas jugadas y generar más juego directo. No es bonito porque ves volar mucho la pelota, saltar líneas y es muy difícil generar juego, pero la necesidad de los puntos está por encima», dijo Coudet tras su cambio de estilo ante los de Bordalás. Diferentes caminos para llegar a la deseada victoria.
-
El grupo
Una plantilla más ajustada y con sustituciones contadas
El mercado de invierno cambió el perfil del Alavés. Salieron tres jugadores de ataque -Stoichkov, Abde y Romero-, pero solo llegaron dos -Aleñá y Cabanes- para esa parcela. Eso ha hecho que Coudet tenga que reequilibrar su plantilla. Han disminuido, en cantidad, los recursos ofensivos y ha aumentado el número de efectivos en una defensa ya de por sí sobrecargada que ahora cuenta con seis centrales. Aunque desde su llegada el técnico ha optado por mantener las jerarquías. Solo la entrada de Diarra en el centro de la defensa altera el reparto de roles. Bien es cierto que las lesiones de Jordán o Conechny han facilitado esa renovación.
Lo que sí que ha mutado es la gestión de los cambios. Sólo en dos de sus nueve partidos -Minera y Valencia- ha agotado Coudet los cinco; Luis García lo hizo en trece de sus dieciséis encuentros. Eso es algo influido también por su falta de opciones en el banquillo, que muchas veces le ha ofrecido contadas piezas de ataque y sí demasiadas en defensa. Aunque en otras ocasiones los cambios tampoco han funcionado. El caso más claro, la entrada de Villalibre contra el Getafe. Una permuta que obligó a reordenar a casi la mitad de los jugadores y que, en palabras del técnico, acabó «desdibujando» al equipo.
-
Plan de partido
Mejor en defensa pero sin explotar en ataque
Los primeros partidos del Chacho fueron cambiando el perfil estadístico del Alavés. Mejoraron sus números defensivo pasando de encajar 1,6 goles por duelo con Luis García a 1,25 con él. Sin embargo, no han logrado cerrar su portería. Además, los graves errores atrás, como el de Diarra ante el Girona, han hecho que las cifras no mejoren aún más a pesar de que «cada vez nos tiran menos», según explicó Coudet. Están más equilibrados atrás pero llevan 10 jornadas sin dejar su portería a cero. La última vez fue en el triunfo (1-0) ante el Mallorca. En cambio, sufren más para marcar: llevan dos partidos consecutivos sin hacerlo, aunque su promedio es de un gol por choque.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.