
Estas son las garrapatas que nos 'pican' y nos enferman en Euskadi
Transmite la enfermedad de Lyme. Retirarla antes de 36 horas es la principal garantía para no infectarnos
Garrapatas y mosquitos son importantes vectores de transmisión de enfermedades. La diferencia es que los segundos pican. La garrapata, no. Busca acomodo detrás de las orejas, en axilas, cintura, cabeza incluso… y no la notamos salvo al tacto (4 milímetros sin alimentar y 1 centímetro saciadas). De ahí la importancia de una pronta revisión al volver del campo, porque la garrapata se engancha pero tarda 24 o 36 horas en empezar a alimentarse de sangre. Es el margen de seguridad que tenemos para retirarla con cuidado con unas pinzas. Pasado ese tiempo se incrementan mucho las posibilidades de que nos haya contagiado alguna enfermedad.
En el mundo existen más de 900 especies de garrapatas, pero en Euskadi solo habitan 19. «La más común es la Ixodes ricinus, que transmite la bacteria borrelia burgdorferi, causante de la enfermedad de Lyme», explica Aitor Cevidanes, investigador de NEIKER.
La picadura de garrapata

A estos arácnidos les gustan las zonas cálidas y húmedas, como las axilas, la ingle o detrás de las rodillas.
Son más abundantes entre primavera y verano en zonas con vegetación alta y húmedas, cerca de ríos y cascadas.
También pueden encontrarse en jardines o parques y lugares con animales.
Cuando una garrapata se adhiere a la piel se debe retirar lo antes posible, (cuanto más tiempo pasa enganchada, más probabilidad hay de transmisión de un agente infeccioso en caso de que sea portadora de alguno de ellos).
LA GARRAPATA PRESENTE EN EUSKADI QUE PROVOCA LA ENFERMEDAD DE LYME
IXODES RICINUS
-Bacteria Borrelia burgdorferi s.l.
-Virus de la Encefalitis transmitida por garrapatas
De 2 a 5 mm.
-Enfermedad de Lyme
Bacteria
Borrelia
burgdorferi
CICLO VITAL
Pasan por 3 estadios y en todos necesita sangre para sobrevivir.
Hembra
Macho
NINFA
(8 patas)
HUEVOS
Se alimenta de pequeños mamíferos
LARVA
(6 patas)
ADULTO
Se alimenta de mamíferos medianos y personas. Puede pasar un día desde que se posa hasta que empieza a chupar sangre.
8 patas
Abdomen
Caparazón
Palpo
Capitulum
0,1-0,5 mm.
Hipostoma
Los dientes curvos se llaman queliceros.
Cuando una garrapata infectada pica a una persona, puede transmitir algún tipo de bacteria al torrente sanguíneo, lo que da inicio a la infección.
Se adhieren con fuerza a la piel.
Las puntas invertidas del hipostoma dificultan su extracción. Si se rompiese habría que acudir al medico para que se retiren los restos
SÍNTOMAS ENFERMEDAD DE LYME
La enfermedad de Lyme, una de las de mayor prevalencia, es causada principalmente por la bacteria Borrelia burgdorferi y la transmiten las garrapatas de patas negras. El periodo de incubación suele ser de 3 a 30 días después de la picadura de una garrapata infectada. Algunas personas pueden no experimentar síntomas hasta etapas más avanzadas de la enfermedad.
1. PRIMEROS SÍNTOMAS
Dolor de cabeza intenso, fiebre, cansancio extremo, rigidez articular, dolor muscular e hinchazón de los ganglios linfáticos.
La picadura puede provocar el enrojecimiento del área afectada (a veces, de hasta 5 cm de ancho) o una erupción cutánea.
2. DISEMINACIÓN TEMPRANA
Dificultad para respirar, sarpullidos, rigidez en el cuello, debilidad muscular en el rostro, latidos cardíacos irregulares, debilidad en las manos o los pies e hinchazón en los tejidos del ojo o del párpado.
3. DISEMINACIÓN TARDÍA
Artritis en articulaciones grandes, especialmente en las rodillas. El dolor, la hinchazón o la rigidez
ALGUNOS TIPOS DE GARRAPATAS QUE PUEDEN TRANSMITIR ENFERMEDADES
También presentes en Euskadi como la IXODES RICINUS
Vector de agentes zoonosicos
RHIPICEPHALUS SANGUINEUS
-Bacteria Rickettsia conorii
-Rickettsia rickettsii
-Fiebre botonosa mediterránea
DERMACENTOR MARGINATUS
-Rickettsia conorii
-Rickettsia sibirica
-Rickettsia slovaca
-Tularemia
-Debonel/Tibola
Afecta generalmente al cuero cabelludo.
DERMACENTOR RETICULATUS
-Francisella tularensis
-Rickettsia conorii
-Rickettsia raoultii
-Rickettsia sibirica
-Tularemia
-Debonel/Tibola
En el resto de la península
HYALOMMA MARGINATUM
-Virus de la Fiebre
-Hemorrágica Crimea-Congo
HYALOMMA LUSITANICUM
-Coxiella burnetii
-Virus de la Fiebre
Hemorrágica Crimea-Congo
Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

A estos arácnidos les gustan las zonas cálidas y húmedas, como las axilas, la ingle o detrás de las rodillas.
Son más abundantes entre primavera y verano en zonas con vegetación alta y húmedas, cerca de ríos y cascadas.
También pueden encontrarse en jardines o parques y lugares con animales.
Cuando una garrapata se adhiere a la piel se debe retirar lo antes posible, (cuanto más tiempo pasa enganchada, más probabilidad hay de transmisión de un agente infeccioso en caso de que sea portadora de alguno de ellos).
LA GARRAPATA PRESENTE EN EUSKADI QUE PROVOCA LA ENFERMEDAD DE LYME
IXODES RICINUS
-Bacteria Borrelia burgdorferi s.l.
-Virus de la Encefalitis transmitida por garrapatas
De 2 a 5 mm.
-Enfermedad de Lyme
Bacteria
Borrelia
burgdorferi
CICLO VITAL
Pasan por 3 estadios y en todos necesita sangre para sobrevivir.
Hembra
Macho
NINFA
(8 patas)
HUEVOS
Se alimenta de pequeños mamíferos
LARVA
(6 patas)
ADULTO
Se alimenta de mamíferos medianos y personas. Puede pasar un día desde que se posa hasta que empieza a chupar sangre.
8 patas
Abdomen
Caparazón
Palpo articulado
Palpo
Capitulum
0,1-0,5 mm.
Hipostoma
Los dientes curvos se llaman queliceros.
Cuando una garrapata infectada pica a una persona, puede transmitir algún tipo de bacteria al torrente sanguíneo, lo que da inicio a la infección.
Se adhieren con fuerza a la piel.
Las puntas invertidas del hipostoma dificultan su extracción. Si se rompiese habría que acudir al medico para que se retiren los restos
SÍNTOMAS ENFERMEDAD DE LYME
La enfermedad de Lyme, una de las de mayor prevalencia, es causada principalmente por la bacteria Borrelia burgdorferi y la transmiten las garrapatas de patas negras. El periodo de incubación suele ser de 3 a 30 días después de la picadura de una garrapata infectada. Algunas personas pueden no experimentar síntomas hasta etapas más avanzadas de la enfermedad.
1. PRIMEROS SÍNTOMAS
Dolor de cabeza intenso, fiebre, cansancio extremo, rigidez articular, dolor muscular e hinchazón de los ganglios linfáticos.
La picadura puede provocar el enrojecimiento del área afectada (a veces, de hasta 5 cm de ancho) o una erupción cutánea.
Aspecto característico de ‘ojo de buey’. Puede ser plana o ligeramente elevada en el lugar de la picadura, a menudo con un área clara en el centro.
2. DISEMINACIÓN TEMPRANA
Dificultad para respirar, sarpullidos, rigidez en el cuello, debilidad muscular en el rostro, latidos cardíacos irregulares, debilidad en las manos o los pies e hinchazón en los tejidos del ojo o del párpado.
3. DISEMINACIÓN TARDÍA
Artritis en articulaciones grandes, especialmente en las rodillas. El dolor, la hinchazón o la rigidez
ALGUNOS TIPOS DE GARRAPATAS QUE PUEDEN TRANSMITIR ENFERMEDADES
También presentes en Euskadi como la IXODES RICINUS
Vector de agentes zoonosicos
RHIPICEPHALUS SANGUINEUS
-Bacteria Rickettsia conorii
-Rickettsia rickettsii
-Fiebre botonosa mediterránea
DERMACENTOR MARGINATUS
-Rickettsia conorii
-Rickettsia sibirica
-Rickettsia slovaca
-Tularemia
-Debonel/Tibola
Afecta generalmente al cuero cabelludo.
DERMACENTOR RETICULATUS
-Francisella tularensis
-Rickettsia conorii
-Rickettsia raoultii
-Rickettsia sibirica
-Tularemia
-Debonel/Tibola
En el resto de la península
HYALOMMA MARGINATUM
-Virus de la Fiebre
-Hemorrágica Crimea-Congo
HYALOMMA LUSITANICUM
-Coxiella burnetii
-Virus de la Fiebre
Hemorrágica Crimea-Congo
Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

A estos arácnidos les gustan las zonas cálidas y húmedas, como las axilas, la ingle o detrás de las rodillas.
Son más abundantes entre primavera y verano en zonas con vegetación alta y húmedas, cerca de ríos y cascadas.
También pueden encontrarse en jardines o parques y lugares con animales.
Cuando una garrapata se adhiere a la piel se debe retirar lo antes posible, (cuanto más tiempo pasa enganchada, más probabilidad hay de transmisión de un agente infeccioso en caso de que sea portadora de alguno de ellos).
LA GARRAPATA PRESENTE EN EUSKADI QUE PROVOCA LA ENFERMEDAD DE LYME
IXODES RICINUS
-Bacteria Borrelia burgdorferi s.l.
-Virus de la Encefalitis transmitida por garrapatas
De 2 a 5 mm.
Bacteria
Borrelia
burgdorferi
-Enfermedad de Lyme
Hembra
Macho
CICLO VITAL
NINFA
(8 patas)
Pasan por 3 estadios y en todos necesita sangre para sobrevivir.
Se alimenta de pequeños mamíferos
HUEVOS
LARVA
(6 patas)
ADULTO
Se alimenta de sangre de mamíferos medianos y personas
8 patas
Abdomen
Caparazón
Palpo articulado
Palpo
Capitulum
Hipostoma
Los dientes curvos se llaman queliceros.
0,1-0,5 mm.
Puede pasar un día desde que se posa hasta que empieza a chupar sangre.
Cuando una garrapata infectada pica a una persona, puede transmitir algún tipo de bacteria al torrente sanguíneo, lo que da inicio a la infección.
Se adhieren con fuerza a la piel.
Las puntas invertidas del hipostoma dificultan su extracción. Si se rompiese habría que acudir al medico para que se retiren los restos
SÍNTOMAS ENFERMEDAD DE LYME
La enfermedad de Lyme, una de las de mayor prevalencia, es causada principalmente por la bacteria Borrelia burgdorferi y la transmiten las garrapatas de patas negras. El periodo de incubación suele ser de 3 a 30 días después de la picadura de una garrapata infectada. Algunas personas pueden no experimentar síntomas hasta etapas más avanzadas de la enfermedad.
1. PRIMEROS SÍNTOMAS
Dolor de cabeza intenso, fiebre, cansancio extremo, rigidez articular, dolor muscular e hinchazón de los ganglios linfáticos.
La picadura puede provocar el enrojecimiento del área afectada (a veces, de hasta 5 cm de ancho) o una erupción cutánea.
Aspecto característico de ‘ojo de buey’. Puede ser plana o ligeramente elevada en el lugar de la picadura, a menudo con un área clara en el centro.
2. DISEMINACIÓN TEMPRANA
Dificultad para respirar, sarpullidos, rigidez en el cuello, debilidad muscular en el rostro, latidos cardíacos irregulares, debilidad en las manos o los pies e hinchazón en los tejidos del ojo o del párpado.
3. DISEMINACIÓN TARDÍA
Artritis en articulaciones grandes, especialmente en las rodillas. El dolor, la hinchazón o la rigidez
ALGUNOS TIPOS DE GARRAPATAS QUE PUEDEN TRANSMITIR ENFERMEDADES
También presentes en Euskadi como la IXODES RICINUS
Vector de agentes zoonosicos
RHIPICEPHALUS SANGUINEUS
DERMACENTOR MARGINATUS
DERMACENTOR RETICULATUS
-Bacteria Rickettsia conorii
-Rickettsia rickettsii
-Rickettsia conorii
-Rickettsia sibirica
-Rickettsia slovaca
-Francisella tularensis
-Rickettsia conorii
-Rickettsia raoultii
-Rickettsia sibirica
-Tularemia
-Debonel/Tibola
-Tularemia
-Debonel/Tibola
-Fiebre botonosa mediterránea
Afecta generalmente al cuero cabelludo.
En el resto de la península
HYALOMMA MARGINATUM
HYALOMMA LUSITANICUM
-Virus de la Fiebre
-Hemorrágica Crimea-Congo
-Coxiella burnetii
-Virus de la Fiebre
Hemorrágica Crimea-Congo
Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

A estos arácnidos les gustan las zonas cálidas y húmedas, como las axilas, la ingle o detrás de las rodillas
Son más abundantes entre primavera y verano en zonas con vegetación alta y húmedas, cerca de ríos y cascadas.
También pueden encontrarse en jardines o parques y lugares con animales.
LA GARRAPATA PRESENTE EN EUSKADI QUE PROVOCA LA ENFERMEDAD DE LYME
IXODES RICINUS
CICLO VITAL
Pasan por 3 estadios y en todos necesita sangre para sobrevivir.
-Bacteria Borrelia burgdorferi s.l.
-Virus de la Encefalitis transmitida por garrapatas
Hembra
Macho
Bacteria
Borrelia
burgdorferi
NINFA
(8 patas)
Se alimenta de pequeños mamíferos
HUEVOS
De 2 a 5 mm.
LARVA
(6 patas)
-Enfermedad de Lyme
ADULTO
Se alimenta de sangre de mamíferos medianos y personas
8 patas
Abdomen
Caparazón
Palpo articulado
Palpo
Piel
Busca lugares como axilas, ingles, cabeza
Capitulum
Hipostoma
0,1-0,5 mm.
Los dientes curvos se llaman queliceros.
Puede pasar un día desde que se posa hasta que empieza a chupar sangre.
Cuando una garrapata infectada pica a una persona, puede transmitir algún tipo de bacteria al torrente sanguíneo, lo que da inicio a la infección.
Se adhieren con fuerza a la piel.
Las puntas invertidas del hipostoma dificultan su extracción. Si se rompiese habría que acudir al medico para que se retiren los restos
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE LYME
La enfermedad de Lyme, una de las de mayor prevalencia, es causada principalmente por la bacteria Borrelia burgdorferi y la transmiten las garrapatas de patas negras. El periodo de incubación suele ser de 3 a 30 días después de la picadura de una garrapata infectada. Algunas personas pueden no experimentar síntomas hasta etapas más avanzadas de la enfermedad.
1. PRIMEROS SÍNTOMAS
Dolor de cabeza intenso, fiebre, cansancio extremo, rigidez articular, dolor muscular e hinchazón de los ganglios linfáticos.
La picadura puede provocar el enrojecimiento del área afectada (a veces, de hasta 5 cm de ancho) o una erupción cutánea.
Aspecto característico de ‘ojo de buey’. Puede ser plana o ligeramente elevada en el lugar de la picadura, a menudo con un área clara en el centro.
2. DISEMINACIÓN TEMPRANA
Dificultad para respirar, sarpullidos, rigidez en el cuello, debilidad muscular en el rostro, latidos cardíacos irregulares, debilidad en las manos o los pies e hinchazón en los tejidos del ojo o del párpado.
3. DISEMINACIÓN TARDÍA
Artritis en articulaciones grandes, especialmente en las rodillas. El dolor, la hinchazón o la rigidez
ALGUNOS TIPOS DE GARRAPATAS QUE PUEDEN TRANSMITIR ENFERMEDADES
También presentes en Euskadi como la IXODES RICINUS
Vector de agentes zoonosicos
RHIPICEPHALUS SANGUINEUS
DERMACENTOR MARGINATUS
DERMACENTOR RETICULATUS
-Bacteria Rickettsia conorii
-Rickettsia rickettsii
-Rickettsia conorii
-Rickettsia sibirica
-Rickettsia slovaca
-Francisella tularensis
-Rickettsia conorii
-Rickettsia raoultii
-Rickettsia sibirica
-Tularemia
-Debonel/Tibola
-Tularemia
-Debonel/Tibola
-Fiebre botonosa mediterránea
Afecta generalmente al cuero cabelludo.
En el resto de la península
HYALOMMA MARGINATUM
HYALOMMA LUSITANICUM
-Virus de la Fiebre
-Hemorrágica Crimea-Congo
-Coxiella burnetii
-Virus de la Fiebre
Hemorrágica Crimea-Congo
Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
Es necesario que la garrapata esté adherida a la piel durante al menos 36 horas para transmitir la enfermedad de Lyme.
En el País Vasco hay registros de estos arácnidos desde hace tres décadas, pero la recogida de datos no es tan exhaustiva en otras partes de la península, una zona donde «coexisten más especies de garrapatas que en el resto de Centroeuropa y hay más variedad y prevalencia de enfermedades».
Por eso, el Ministerio de Sanidad ha impulsado el proyecto GARES, que recopila datos para un futuro 'Plan de Supervisión de Garrapatas'. Se han recogido ya 8.184 ejemplares: 6.144 en la vegetación con una técnica consistente en pasar cada treinta pasos una manta de terciopelo por suelo y vegetación donde se adhieren estos arácnidos, y las 2.040 restantes en animales domésticos.
Con esta muestra se ha dibujado un primer mapa, que distingue dos zonas: «la España húmeda (cornisa cantábrica), donde el mayor riesgo para el humano es la enfermedad de Lyme y, potencialmente la encefalitis vírica transmitida por garrapatas; y la España seca, donde aparecen casos de fiebre Q, fiebre exantemática mediterránea, fiebre hemorrágica de Crimea Congo y, potencialmente, la tularemia».
No se sabe cuánta gente enferma porque solo algunas enfermedades son de declaración obligatoria. Como la fiebre hemorrágica de Crimea Congo, «una dolencia emergente detectada en humanos en España en 2016» o la encefalitis, «sin casos en nuestro país, pero de declaración obligatoria en Europa», explica Beatriz Fernández Martínez, del Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. CIBERESP.
Solo algunas de las enfermedades que transmiten son de obligada declaración
A Euskadi no ha llegado ninguna de estas dos, pero la fiebre de Crimea Congo podría hacerlo pronto. «Aunque es propia de climas más cálidos, el cambio climático podría estar provocando su expansión al norte. Se han detectado ejemplares de la garrapata que la transmite en el sur de Álava, La Rioja y Navarra y zonas de Francia», alerta Aitor Cevidanes.
Aquí, de momento, la atención está puesta en la enfermedad de Lyme, que es endémica (circula desde hace décadas en Euskadi). Entre 2019 y 2024 se analizaron 181 garrapatas extraídas a pacientes en hospitales de Osakidetza y el 88,5% pertenecían a la especie que causa esta dolencia. Pero solo el 15,9% de las garrapatas estudiadas portaban bacterias zoonóticas (capaces de transmitirse de animal a humano), de modo que no siempre que se nos posa una garrapata enfermamos. En todo caso, es primordial sacarla cuanto antes.
«No se quita con aceite ni vaselina, eso es un mito y solo puede contribuir a que la molestemos y regurgite el alimento, infectándonos antes incluso. Hay que dejarla tranquila, sacarla con una pinza de depilar y lavar la zona, donde solo quedará una pequeña rojez. Si se queda dentro parte de cabeza, saldrá sola en unos días, como si fuera una astilla o una espina. Y, no, no anidan en nuestra piel», aclara el experto de Neiker. A urgencias solo habrá que ir «si aparece fiebre o una erupción cutánea, un halo rojo que 'dibuja' una diana».
Qué hacer si te pican y cómo prevenir que lo hagan
Leopoldo Domper es dermatólogo en el Hospital de Basurto y confirma que «cada vez se ven más casos en urgencias». «En Euskadi hay mucha tradición de salir al monte, en bicicleta de montaña, hacer senderismo. Por otro lado, antes la gente se las quitaba en casa, pero ahora va al hospital».
Y está bien que así sea porque, «aunque rara vez hay complicaciones, una picadura es potencialmente grave». Por eso, «si la persona nota malestar, dolor muscular, fiebre... debe acudir a un servicio médico, donde lo primero que se hará será un tratamiento antibiótico. Es el protocolo, para después investigar el origen de la bacteria».

Cuando una garrapata se adhiere a la piel se debe retirar lo antes posible. Cuanto más tiempo pasa enganchada, más probabilidad hay de transmisión de un agente infeccioso en caso de que sea portadora de alguno de ellos.
Utilizar unas pinzas de punta fina y de borde romo, si es posible, para evitar dejar la cabeza dentro. También existen en el mercado pinzas específicas para quitar garrapatas.
1. Agarrar la garrapata lo más cerca de la superficie de la piel para no presionar la parte del abdomen
2. Realizar una presion suave y uniforme. Tirar de la garrapata hacia arriba con un movimiento constante y firme evitando retorcerla o aplastarla.
GANCHOS
1. Introducir el dispositivo entre la garrapata y la piel
2. Realizar un movimiento suave rotatorio sin tirar hacia arriba
PINZAS QUITA GARRAPATAS
Una vez retirada, hay que lavar bien la zona con agua jabón y desinfectar la picadura con alcohol. En los días siguientes hay que estar atento por si se presenta algún síntoma de enfermedad como fiebre, dolor de cabeza o sarpullido. Si es así hay que consultar a un médico de inmediato.
CÓMO PREVENIR QUE TE PIQUE UNA GARRAPATA
Prendas de colores claros
Para facilitar la detección de las garrapatas en cuanto se posen en nuestra ropa
Cubrir la piel
Vestir ropa de manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados, nunca sandalias.
Introducir los pantalones dentro de los calcetines y la camisa dentro del pantalón.
-Repelente de insectos
Para que sean eficaces frente a las garrapatas, deben contener DEET (N,N-dietil-meta-toluamida)
Estos no se pueden aplicar a niños menores de 2 años.
Otras sustancias activas autorizadas que repelen a las garrapatas son:
- Icaridina y Citrodiol (no aplicar a menores de 2 años)
- IR3535 (Sí está permitida a menores de años)
- Los repelentes no matan al artrópodo.
- Retirarlo con agua y jabón al regresar a casa.
No aplicar nunca repelentes a menores de 2 meses y a los menores de un año aplicarlo solo en situación con riesgo elevado.
Revisión al llegar a casa
Prestar atención a zonas como las axilas, ingles y detrás de las orejas. Tomar una ducha eliminar garrapatas no adheridas y reducir el riesgo de picaduras.
Lavar la ropa
Con agua caliente (al menos 60°C) para eliminar cualquier garrapata rezagada.

Cuando una garrapata se adhiere a la piel se debe retirar lo antes posible. Cuanto más tiempo pasa enganchada, más probabilidad hay de transmisión de un agente infeccioso en caso de que sea portadora de alguno de ellos.
Utilizar unas pinzas de punta fina y de borde romo, si es posible, para evitar dejar la cabeza dentro. También existen en el mercado pinzas específicas para quitar garrapatas.
1. Agarrar la garrapata lo más cerca de la superficie de la piel para no presionar la parte del abdomen
2. Realizar una presion suave y uniforme. Tirar de la garrapata hacia arriba con un movimiento constante y firme evitando retorcerla o aplastarla.
GANCHOS
1. Introducir el dispositivo entre la garrapata y la piel
2. Realizar un movimiento suave rotatorio sin tirar hacia arriba
PINZAS QUITA GARRAPATAS
Una vez retirada, hay que lavar bien la zona con agua jabón y desinfectar la picadura con alcohol. En los días siguientes hay que estar atento por si se presenta algún síntoma de enfermedad como fiebre, dolor de cabeza o sarpullido. Si es así hay que consultar a un médico de inmediato.
CÓMO PREVENIR QUE TE PIQUE UNA GARRAPATA
Prendas de colores claros
Para facilitar la detección de las garrapatas en cuanto se posen en nuestra ropa
Cubrir la piel
Vestir ropa de manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados, nunca sandalias.
Introducir los pantalones dentro de los calcetines y la camisa dentro del pantalón.
-Repelente de insectos
Para que sean eficaces frente a las garrapatas, deben contener DEET (N,N-dietil-meta-toluamida)
Estos no se pueden aplicar a niños menores de 2 años.
Otras sustancias activas autorizadas que repelen a las garrapatas son:
- Icaridina y Citrodiol (no aplicar a menores de 2 años)
- IR3535 (Sí está permitida a menores de años)
- Los repelentes no matan al artrópodo.
- Retirarlo con agua y jabón al regresar a casa.
No aplicar nunca repelentes a menores de 2 meses y a los menores de un año aplicarlo solo en situación con riesgo elevado.
Revisión al llegar a casa
Prestar atención a zonas como las axilas, ingles y detrás de las orejas. Tomar una ducha eliminar garrapatas no adheridas y reducir el riesgo de picaduras.
Lavar la ropa
Con agua caliente (al menos 60°C) para eliminar cualquier garrapata rezagada.

Cuando una garrapata se adhiere a la piel se debe retirar lo antes posible. Cuanto más tiempo pasa enganchada, más probabilidad hay de transmisión de un agente infeccioso en caso de que sea portadora de alguno de ellos.
Utilizar unas pinzas de punta fina y de borde romo, si es posible, para evitar dejar la cabeza dentro. También existen en el mercado pinzas específicas para quitar garrapatas.
2. Realizar una presion suave y uniforme. Tirar de la garrapata hacia arriba con un movimiento constante y firme evitando retorcerla o aplastarla.
1. Agarrar la garrapata lo más cerca de la superficie de la piel para no presionar la parte del abdomen
GANCHOS
1. Introducir el dispositivo entre la garrapata y la piel
2. Realizar un movimiento suave rotatorio sin tirar hacia arriba
PINZAS QUITA GARRAPATAS
Una vez retirada, hay que lavar bien la zona con agua jabón y desinfectar la picadura con alcohol. En los días siguientes hay que estar atento por si se presenta algún síntoma de enfermedad como fiebre, dolor de cabeza o sarpullido. Si es así hay que consultar a un médico de inmediato.
CÓMO PREVENIR QUE TE PIQUE UNA GARRAPATA
Repelente de insectos
Para que sean eficaces frente a las garrapatas, deben contener DEET (N,N-dietil-meta-toluamida)
Prendas
de colores claros
Para facilitar la detección de las garrapatas en cuanto se posen en nuestra ropa
Estos no se pueden aplicar a niños menores de 2 años.
Otras sustancias activas autorizadas que repelen a las garrapatas son:
Icaridina y Citrodiol (no aplicar a menores de 2 años)
IR3535 (Sí está permitida a menores de años)
Los repelentes no matan al artrópodo.
Retirarlo con agua y jabón al regresar a casa.
Cubrir la piel
Vestir ropa de manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados, nunca sandalias.
Introducir los pantalones dentro de los calcetines y la camisa dentro del pantalón.
No aplicar nunca a menores de 2 meses y a los menores de un año aplicarlo solo en situación con riesgo elevado.
Revisión al llegar a casa
Prestar atención a zonas como las axilas, ingles y detrás de las orejas. Tomar una ducha eliminar garrapatas no adheridas y reducir el riesgo de picaduras.
Lavar la ropa
Con agua caliente (al menos 60°C) para eliminar cualquier garrapata rezagada.

Cuando una garrapata se adhiere a la piel se debe retirar lo antes posible. Cuanto más tiempo pasa enganchada, más probabilidad hay de transmisión de un agente infeccioso en caso de que sea portadora de alguno de ellos.
Utilizar unas pinzas de punta fina y de borde romo, si es posible, para evitar dejar la cabeza dentro. También existen en el mercado pinzas específicas para quitar garrapatas.
2. Realizar una presion suave y uniforme. Tirar de la garrapata hacia arriba con un movimiento constante y firme evitando retorcerla o aplastarla.
1. Agarrar la garrapata lo más cerca de la superficie de la piel para no presionar la parte del abdomen
GANCHOS
1. Introducir el dispositivo entre la garrapata y la piel
2. Realizar un movimiento suave rotatorio sin tirar hacia arriba
PINZAS QUITA GARRAPATAS
Una vez retirada, hay que lavar bien la zona con agua jabón y desinfectar la picadura con alcohol. En los días siguientes hay que estar atento por si se presenta algún síntoma de enfermedad como fiebre, dolor de cabeza o sarpullido. Si es así hay que consultar a un médico de inmediato.
CÓMO PREVENIR QUE TE PIQUE UNA GARRAPATA
Repelente de insectos
Para que sean eficaces frente a las garrapatas, deben contener DEET (N,N-dietil-meta-toluamida)
Estos no se pueden aplicar a niños menores de 2 años.
Prendas de colores claros
Para facilitar la detección de las garrapatas en cuanto se posen en nuestra ropa
Otras sustancias activas autorizadas que repelen a las garrapatas son:
Icaridina y Citrodiol (no aplicar a menores de 2 años)
IR3535 (Sí está permitida a menores de años)
Los repelentes no matan al artrópodo.
Cubrir la piel
Vestir ropa de manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados, nunca sandalias.
Retirarlo con agua y jabón al regresar a casa.
Introducir los pantalones dentro de los calcetines y la camisa dentro del pantalón.
No aplicar nunca a menores de 2 meses y a los menores de un año aplicarlo solo en situación con riesgo elevado.
Revisión al llegar a casa
Prestar atención a zonas como las axilas, ingles y detrás de las orejas. Tomar una ducha eliminar garrapatas no adheridas y reducir el riesgo de picaduras.
Lavar la ropa
Con agua caliente (al menos 60°C) para eliminar cualquier garrapata rezagada.
Las garrapatas de esta especie prevalente en nuestra región habitan bosques y campos, pero también «zonas de mucho paso de gente donde hay ganado como Kobetamendi o el Pagasarri en Bilbao, o los Montes de Vitoria, en la capital alavesa. En parques urbanos muy ajardinados es difícil encontrar una. Y, si la hay, se habrá soltado de algún pájaro o de algún perro». Porque eso hacen cuando están saciadas. «Después de estar cuatro o cinco días alimentándose de nuestra sangre, se caen».
¿Hay más garrapatas que antes?
Beatriz Fernández: Hay más percepción de riesgo. Y es verdad que han aparecido garrapatas donde antes no se sabía si había. En 2026 estará disponible una app para que la población notifique las picaduras de garrapatas de ellos mismos o en sus mascotas y, así, tener un registro mayor. Pero con los datos actuales no podemos hablar de un aumento. El único patrón claro es el de la estacionalidad y ni siquiera se sabe si es que están más activas en primavera y verano o si es que los humanos estamos más expuestos porque con el buen tiempo salimos al monte más.
Leopoldo Domper: Es verdad que es una enfermedad más propia del mundo rural, pero se ven más casos porque la gente consulta más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.