Una céntrica calle de Bilbao el 22 de septiembre, cuando entró en vigor la medida. Yvonne iturgaiz

Menos coches, menos accidentes y menos polución en el 'todo Bilbao a 30 km/h'

Alfonso Gil afirma que «los datos objetivos avalan la medida», pero asume que hace falta más tiempo para asegurar su eficacia

Viernes, 6 de noviembre 2020, 14:14

Publicidad

Alfonso Gil, teniente de alcalde y concejal delegado de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, estaba ayer satisfecho. El edil socialista compareció a petición de Elkarrekin Podemos para exponer los primeros resultados de la implantación hace un mes en todo Bilbao del límite de velocidad en 30 kilómetros por hora. La medida, muy cuestionada por algunos sectores -taxistas, transportistas y repartidores-, parece haber dado buenos resultados. El número de coches que llegan a la ciudad se ha reducido, también se han registrado menos accidentes, se han tramitado menos sanciones y la contaminación ha retrocedido.

Claro que el edil socialista insistió -y lo repitió no pocas veces- en que el tiempo transcurrido desde la entrada en vigor del límite en toda la villa, el 22 de septiembre, no es suficiente para realizar un análisis con la precisión debida. «Todos los expertos coinciden en que para valorar las consecuencias de esta implantación, los análisis deben ser a medio o largo plazo», observó. Un año, concretó. «Los datos avalan la medida, pero por ahora esto no es significativo», resumió.

En todo caso, los registros reflejan que en la ciudad entra un 1,85% menos de vehículos de promedio a la semana, mientras que el tráfico interno se ha reducido un 0,92%. La llegada de coches remonta, sin embargo, los sábados. Son personas «de fuera de Bilbao que ese día vienen a hacer compras o consumir cultura», lo que demuestra que la limitación de velocidad no ha disuadido «a quienes vienen de otras localidades a disfrutar de la ciudad».

No sorprende que haya disminuido (un 1,6%) el número de coches aparcados en zona OTA, en un porcentaje «que coincide prácticamente» con el descenso del número de vehículos que se movieron por las calles de Bilbao de lunes a viernes. Se ve que los conductores han decidido dejar su automóvil aparcado y tomar el transporte público, porque todos los operadores (Bilbobus, Bizkaibus, Metro, Euskotren...) han registrado aumentos de usuarios en el periodo analizado. Así, el servicio Bilbobus ha crecido casi un 11% (37.339 viajeros más a la semana desde el 14 de septiembre), aunque todavía «no se llega ni de lejos a la etapa precovid», aclaró Gil.

Publicidad

Bicis y mal tiempo

En lo que «no ha habido un cambio significativo» ha sido en el uso de las bicicletas. De hecho, el concejal de Movilidad expuso que se ha registrado un notable descenso del uso de las bicis privadas y un aumento de las de préstamo público. «Por propia experiencia», Gil explicó que este fenómeno está relacionado con el tiempo: «Cuando llueve, quienes andamos en bici tendemos a dejar la nuestra en casa y usar la pública». En las fechas analizadas, desde el 14 de septiembre al 25 de octubre llovió 24 días.

De todos los presentados ayer, el dato más destacable es que, en comparación con el pasado año, se han reducido los accidentes entre el 22 de septiembre y el 21 de octubre. De 13 atropellos en 2019 en esa franja se ha pasado a 4 en 2020; los accidentes han bajado de 57 a 32, y los heridos, de 70 a 36. «Hay más accidentes de chapa y menos heridos porque los vehículos chocan a menos velocidad», señaló Gil. «Reducir la velocidad significa salvar vidas», subrayó.

Publicidad

El edil socialista destacó que han descendido un 43% las sanciones relacionadas con las infracciones en semáforos, de 1.419 a 813. «Quienes decían que buscábamos recaudar estarán contentos, porque hemos cobrado menos multas», ironizó. En este sentido, Gil agradeció el comportamiento de los ciudadanos. Antes de establecer ese límite, algo más de la mitad de los automóviles que circulaba por Bilbao iba a menos de 30 por hora. Ahora lo hace cerca del 88% y de los infractores son muy pocos los que llegan a superar los 40.

En cuanto a la contaminación, también se ha registrado un descenso de las emisiones en las últimas semanas respecto al año pasado. Las reducciones fueron de un 3% en dióxido de nitrógeno (NO2), de 9% en óxido de nitrógeno (NOX) y del 12% en partículas (PM10).

Publicidad

Desde los partidos de la oposición, EH Bildu y Elkarrekin Podemos reiteraron su respaldo al 'Todo Bilbao a 30'. Aunque con matizaciones por parte de la segunda formación, cuyo portavoz, Bruno Zubizarreta, señaló que no se deben soslayar las voces críticas con la medida y defendió que se tiene que considerar la viabilidad de mantener un límite a 50 en «tramos muy cortos» de algunas vías de acceso a la ciudad que hay que complementar con bidegorris. Muy diferente fue la postura del PP, cuyo portavoz, Carlos García, mostró el «rechazo radical» de su grupo a la medida, a la que se refirió en todo momento como un «experimento» que se está llevando a cabo «en el peor momento», en plena pandemia del coronavirus.

Automovilistas y consumidores piden la retirada del límite

El Real Automóvil Club Vasco Navarro (Racvn), la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE), la asociación de consumidores vasca EKA/ACUV y la Federación EKE-FCE mostraron ayer, en un manifiesto conjunto, su «descontento y disconformidad» con la limitación a 30 kilómetros por hora en todas las calles de Bilbao. A su entender, no hay estudios que respalden que la medida reduzca la contaminación y aumente la seguridad vial. De hecho, «produce efectos contrarios a los supuestos pretendidos, incide de manera negativa en el comercio local y afecta negativamente a la movilidad de empresas, organizaciones y particulares, para los que el uso de su automóvil resulta imprescindible e insustituible». Por todo ello instan al Consistorio a «replantearse su decisión y dar marcha atrás».

En su escrito, proponen «adecuar la velocidad a cada tipo de vía, fomentar el transporte público, apostar por la pedagogía y la formación cívica y crear parkings disuasorios seguros con lanzaderas subvencionadas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad