Borrar
Innovación en el tratamiento de la obesidad: La técnica MEGA como solución mínimamente invasiva
Quirónsalud

Innovación en el tratamiento de la obesidad: La técnica MEGA como solución mínimamente invasiva

Este enfoque ofrece una solución a aquellos que buscan alternativas a la cirugía bariátrica tradicional

Jueves, 23 de enero 2025, 20:36

La obesidad es un problema creciente de salud pública que afecta a más del 25% de la población adulta en Álava. Como enfermedad multifactorial, no solo implica un exceso de peso, sino que también está asociada con diversas complicaciones como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y problemas articulares. Frente a la insuficiencia de los tratamientos tradicionales basados únicamente en dieta y ejercicio, el Hospital Quirónsalud Vitoria ha desarrollado un enfoque integral y multidisciplinar que incluye avances como la técnica MEGA, un procedimiento mínimamente invasivo que está transformando la forma en que se aborda esta enfermedad.

La técnica MEGA, basada en la gastroplastia endoscópica avanzada, ofrece una solución a aquellos que buscan alternativas a la cirugía bariátrica tradicional. Este procedimiento se realiza mediante una endoscopia, introduciendo un instrumento a través de la boca sin necesidad de realizar incisiones externas. Mediante suturas internas, se reduce el tamaño del estómago, disminuyendo significativamente su capacidad. Esto genera una sensación de saciedad más rápida y reduce la ingesta calórica de forma natural y sostenida.

«La técnica MEGA es un avance porque minimiza los riesgos quirúrgicos y ofrece una recuperación más rápida»

Doctor Ramiro Carreño

Especialista en Aparato Digestivo de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Vitoria

Según el doctor Ramiro Carreño, especialista en Aparato Digestivo de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Vitoria, «la técnica MEGA representa un avance en el manejo de la obesidad. No solo minimiza los riesgos quirúrgicos, sino que también ofrece a los pacientes una recuperación mucho más rápida. Esto permite que puedan retomar sus actividades cotidianas de forma ágil». Además, este método es ideal para pacientes que no han obtenido resultados duraderos con dietas, medicación o cambios en el estilo de vida.

Ventajas y resultados

Uno de los aspectos más destacados de la técnica MEGA es que requiere de un ingreso hospitalario breve y una recuperación casi inmediata. Estudios recientes han demostrado que los pacientes sometidos a esta técnica experimentan una reducción significativa de peso en los primeros seis meses, logrando pérdidas superiores al 20% de su peso inicial. Estos resultados son consistentes en diferentes perfiles de pacientes, lo que subraya la efectividad del procedimiento.

La accesibilidad también juega un papel clave. A diferencia de otros tratamientos quirúrgicos que requieren una preparación extensa, la técnica MEGA puede adaptarse rápidamente a las necesidades del paciente. El doctor Carreño destaca que «los pacientes que optan por esta técnica no solo están eligiendo un tratamiento efectivo, sino también una solución que les permite mantener su calidad de vida durante y después del procedimiento».

Medicamentos y vida saludable

Además de la técnica MEGA, el uso de fármacos específicos para la pérdida de peso se ha convertido en un tema de actualidad. Sin embargo, el doctor Carreño subraya que estos medicamentos deben administrarse bajo estricta supervisión médica y como parte de un plan personalizado. «Los fármacos no son una solución mágica, pero combinados con procedimientos avanzados, pueden multiplicar las probabilidades de éxito», explica. Estas herramientas farmacológicas ayudan a controlar el apetito, mejorar el metabolismo y mantener los resultados obtenidos. Pero el especialista de la Unidad de Obesidad resalta que la adopción de hábitos saludables también es esencial para mantener una buena salud. Esto incluye una dieta equilibrada basada en alimentos frescos y naturales, la práctica regular de actividad física y la gestión adecuada del estrés. Según el doctor Carreño, «la obesidad no solo es una cuestión de peso, sino de bienestar general. Nuestros pacientes reciben un apoyo constante para garantizar que los cambios implementados sean sostenibles a largo plazo».

Un ejemplo de ello es el seguimiento nutricional y psicológico que ofrece el hospital. El equipo multidisciplinar acompaña al paciente en cada etapa del proceso, asegurándose de que adopten hábitos que mejoren no solo su salud física, sino también su calidad de vida. Los especialistas subrayan que las dietas rápidas y excesivamente restrictivas no solo son ineficaces a largo plazo, sino que también fomentan una relación poco saludable con la comida. «Este tipo de dietas generan una sensación de privación y convierten ciertos alimentos en una especie de recompensa, lo que dificulta mantener una alimentación equilibrada», advierte Oihane Fuertes, nutricionista de la Unidad de Obesidad.

Una de las recomendaciones más útiles es dedicar tiempo a planificar las comidas semanales. «Elegir un día, como el domingo, para organizar el menú y realizar la compra necesaria ayuda a mantener una alimentación variada y equilibrada durante toda la semana», explica la nutricionista. Además, esta práctica también evita el desperdicio de alimentos. La clave está en variar las opciones semana a semana para no caer en la monotonía. Por ejemplo, si una semana se han preparado lentejas, la siguiente podría optarse por garbanzos o alubias, combinándolos con diferentes verduras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Innovación en el tratamiento de la obesidad: La técnica MEGA como solución mínimamente invasiva