Borrar

Lenguados, mojarras, lubinas… ¡hasta nécoras se pueden pescar ya en la ría!

El centro de investigación marina Azti analiza la variedad de peces en cuatro puntos del Nervión: Olabeaga, Rontegi, Lamiako y Abra interior. Los especialistas lanzaron una red de arrastre para capturar 57 especies de peces y 33 de crustáceos.

Domingo, 20 de octubre 2024, 00:55

El recuerdo de una ría turbulenta y pestilente sigue vivo en el imaginario colectivo. Hasta hace tan sólo 34 años recibía todo tipo de vertidos sin depuración. La superficie, de tono marrón, era una gigantesca alcantarilla navegable que cambiaba de color por los químicos de los escapes. Las riberas apestaban y la fauna era casi inexistente. Pero las aguas fueron recobrando la salud con el cierre de las industrias, la puesta en marcha de la depuradora de Galindo y la ampliación de la red de saneamiento. Mejoraron los niveles de oxígeno disuelto, la transparencia y la calidad química. Ahora, las concentraciones de nutrientes, unas veinte veces más bajas que entonces, son las habituales en los estuarios del norte. La gente se baña con normalidad en las playas de la desembocadura e incluso en la misma ría cuando el calor aprieta. Cada vez la surcan más canoas y tablas de pádel surf e hileras de cañas de pescar jalonan las riberas las madrugadas y durante las mareas vivas. Los pescadores suelen dar buena cuenta de las capturas.

El Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia encarga todos los años muestreos de la ría al centro de investigación marina Azti, que analiza la variedad de peces del curso fluvial.

5

EL ABRA INTERIOR

12

5

LAMIAKO

9

8

RONTEGI

11

5

OLABEAGA

11

Tramo de muestreo

Nº de especies de crustáceos

Nº de especies de peces

MUESTREO DE LA FAUNA DE LA RÍA

Los arrastres se realizaron el 9 y 10 de octubre del año pasado en cuatro zonas de la Ría. Comenzaron en Lamiako (en marea ascendente). Posteriormente, se muestrearon las estaciones de Rontegi y Olabeaga (esta última ya en pleamar). El segundo día se llevaron a cabo los arrastres en el tramo más externo del estuario (Abra interior), en marea ascendente.

Se utilizó una red de percha de 2,5 m de anchura, 0,5 m de altura de boca y 5 m de longitud, con malla de 40 mm.

ESPECIES RECOGIDAS EN LOS CUATRO TRAMOS DE LA RÍA DE BILBAO

Chicharro (Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Lenguado común

(Solea solea)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

El agua dulce que entra por el río circula por la superficie; la de mar, más densa, llega por el fondo.

PROFUNDIDAD (M.)

Faro de Punta Lucero

Puente Ayuntamiento

Puente de Rontegi

Puente Colgante

0 km.

5

10

15

20

25

Distancia desde el límite de la marea

5

EL ABRA INTERIOR

12

5

LAMIAKO

9

8

RONTEGI

11

5

OLABEAGA

11

Tramo de muestreo

Nº de especies de crustáceos

Nº de especies de peces

MUESTREO DE LA FAUNA DE LA RÍA

Los arrastres se realizaron el 9 y 10 de octubre del año pasado en cuatro zonas de la Ría. Comenzaron en Lamiako (en marea ascendente). Posteriormente, se muestrearon las estaciones de Rontegi y Olabeaga (esta última ya en pleamar). El segundo día se llevaron a cabo los arrastres en el tramo más externo del estuario (Abra interior), en marea ascendente.

Se utilizó una red de percha de 2,5 m de anchura, 0,5 m de altura de boca y 5 m de longitud, con malla de 40 mm.

ESPECIES RECOGIDAS EN LOS CUATRO TRAMOS DE LA RÍA DE BILBAO

Chicharro (Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Lenguado común

(Solea solea)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

El agua dulce que entra por el río circula por la superficie; la de mar, más densa, llega por el fondo.

PROFUNDIDAD (M.)

Faro de Punta Lucero

Puente Ayuntamiento

Puente de Rontegi

Puente Colgante

0

5

10

15

20

25

30

35

0 km.

5

10

15

20

25

Distancia desde el límite de la marea

EL ABRA INTERIOR

LAMIAKO

RONTEGI

OLABEAGA

9

8

5

5

11

12

11

5

MUESTREO DE LA FAUNA DE LA RÍA

Los arrastres se realizaron el 9 y 10 de octubre del año pasado en cuatro zonas de la Ría. Comenzaron en Lamiako (en marea ascendente). Posteriormente, se muestrearon las estaciones de Rontegi y Olabeaga (esta última ya en pleamar). El segundo día se llevaron a cabo los arrastres en el tramo más externo del estuario (Abra interior), en marea ascendente.

Tramo de muestreo

Nº de especies de crustáceos

Nº de especies de peces

Se utilizó una red de percha de 2,5 m de anchura, 0,5 m de altura de boca y 5 m de longitud, con malla de 40 mm.

ESPECIES RECOGIDAS EN LOS CUATRO TRAMOS DE LA RÍA DE BILBAO

Chaparrudo

(Gobius niger)

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Lenguado común

(Solea solea)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

El agua dulce que entra por el río circula por la superficie; la de mar, más densa, llega por el fondo.

PROFUNDIDAD (M.)

Faro de Punta Lucero

Puente Ayuntamiento

Puente Colgante

Puente de Rontegi

0

5

10

15

20

25

30

35

0 km.

5

10

15

20

25

Distancia desde el límite de la marea

EL ABRA INTERIOR

LAMIAKO

RONTEGI

OLABEAGA

9

8

5

5

11

12

11

5

MUESTREO DE LA FAUNA DE LA RÍA

Tramo de muestreo

Los arrastres se realizaron el 9 y 10 de octubre del año pasado en cuatro zonas de la Ría. Comenzaron en Lamiako (en marea ascendente). Posteriormente, se muestrearon las estaciones de Rontegi y Olabeaga (esta última ya en pleamar). El segundo día se llevaron a cabo los arrastres en el tramo más externo del estuario (Abra interior), en marea ascendente.

Nº de especies de crustáceos

Nº de especies de peces

ESPECIES RECOGIDAS EN LOS CUATRO TRAMOS DE LA RÍA DE BILBAO

Se utilizó una red de percha de 2,5 m de anchura, 0,5 m de altura de boca y 5 m de longitud, con malla de 40 mm.

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Lenguado común

(Solea solea)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

El agua dulce que entra por el río circula por la superficie; la de mar, más densa, llega por el fondo.

ZONA INTERIOR

ZONA EXTERIOR

PROFUNDIDAD (M.)

Isla de San Cristobal

Puente Ayuntamiento

Puente de Deusto

Puente de Rontegi

Puente Colgante

Muelle de Arriluce

Faro de Punta Lucero

0

5

10

15

20

25

30

35

0 km.

5

10

15

20

25

Distancia desde el límite de la marea

Los especialistas lanzan una red de arrastre durante diez minutos a una velocidad de 2,5 nudos en tres ocasiones en cuatro puntos: Olabeaga, Rontegi, Lamiako y Abra interior. Después, meten los ejemplares en una caja con agua y anestésico, los identifican y los devuelven al medio.

Recogida de la red tras un arrastre en la zona del Abra interior. Separación e identificación de fauna demersal. AZTI
Imagen principal - Recogida de la red tras un arrastre en la zona del Abra interior. Separación e identificación de fauna demersal.
Imagen secundaria 1 - Recogida de la red tras un arrastre en la zona del Abra interior. Separación e identificación de fauna demersal.
Imagen secundaria 2 - Recogida de la red tras un arrastre en la zona del Abra interior. Separación e identificación de fauna demersal.
ABRA INTERIOR

PECES Y CRUSTÁCEOS DE LA RÍA TRAMO 1

ABRA INTERIOR

ESPECIES RECOGIDAS EN

TODA LA RÍA DE BILBAO

Chicharro (Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Lenguado común

(Solea solea)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

SOLO EN EL TRAMO DEL ABRA INTERIOR

Aligote o besugo blanco (Pagellus acarne)

(Deltentosteus quadrimaculatus)

Guitarra (Callionymus lyra)

(lesueurigobius friesii)

Soldado (Arnoglossus laterna)

Cangrejo braquiuro

(Liocarcinus marmoreus)

Porcelanita

(Pisidia longicornis)

PRESENCIA DE ESPECIES POR

AÑOS EN EL ABRA INTERIOR

Ninguna especie se ha registrado de forma continua. No obstante, Solea solea (lenguado común), Pomatoschistus spp. (cabuxino), Gobius niger (chaparrudo) y Mullus surmuletus (salmonete) se han detectado en la mayoría de las ocasiones.

 

Muchas especies de peces han aparecido de forma ocasional en los muestreos del Abra interior. Entre ellas pueden citarse espáridos como Spondyliosoma cantharus (chopa) y Diplodus vulgaris (muxarras), peces planos como Dicologlossa cuneata (acedía) y Arnoglossus imperialis, gobios como Lesueurigobius friesii (gobio de Fries) y Deltentosteus quadrimaculatus (gobio de cuatro manchas), etc. Desde la década de 2010 está siendo habitual capturar nuevas especies, como ha sido el caso de Diplodus cervinus (sargo breado) en 2022.

Acedía

Gobiidae

Abichón

Chopa

Aligote

Arraigorri

Callionymidae

Faneca

Herrera

Lenguado seneg.

Sargo

Arnoglossus thori

Dragoncillo

Blugossidium lut.

Peludas

Chicharro

Salmonete de roca

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

CIERRE DE ALTOS HORNOS DE VIZCAYA

ESPECIES RECOGIDAS EN

TODA LA RÍA DE BILBAO

Chicharro (Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Lenguado común

(Solea solea)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

SOLO EN EL TRAMO DEL ABRA INTERIOR

Aligote o besugo blanco (Pagellus acarne)

(Deltentosteus quadrimaculatus)

Guitarra (Callionymus lyra)

(lesueurigobius friesii)

Soldado (Arnoglossus laterna)

Porcelanita

(Pisidia longicornis)

Cangrejo braquiuro

(Liocarcinus marmoreus)

PRESENCIA DE ESPECIES POR

AÑOS EN EL ABRA INTERIOR

Ninguna especie se ha registrado de forma continua. No obstante, Solea solea (lenguado común), Pomatoschistus spp. (cabuxino), Gobius niger (chaparrudo) y Mullus surmuletus (salmonete) se han detectado en la mayoría de las ocasiones.

 

Muchas especies de peces han aparecido de forma ocasional en los muestreos del Abra interior. Entre ellas pueden citarse espáridos como Spondyliosoma cantharus (chopa) y Diplodus vulgaris (muxarras), peces planos como Dicologlossa cuneata (acedía) y Arnoglossus imperialis, gobios como Lesueurigobius friesii (gobio de Fries) y Deltentosteus quadrimaculatus (gobio de cuatro manchas), etc. Desde la década de 2010 está siendo habitual capturar nuevas especies, como ha sido el caso de Diplodus cervinus (sargo breado) en 2022.

Acedía

Gobiidae

Abichón

Chopa

Aligote

Arraigorri

Callionymidae

Faneca

Herrera

Lenguado seneg.

Sargo

Arnoglossus thori

Dragoncillo

Blugossidium lut.

Peludas

Chicharro

Salmonete de roca

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

CIERRE DE ALTOS HORNOS DE VIZCAYA

ESPECIES RECOGIDAS EN TODA LA RÍA DE BILBAO

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado común

(Solea solea)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

SOLO EN EL TRAMO DEL ABRA INTERIOR

(lesueurigobius friesii)

(Deltentosteus quadrimaculatus)

Guitarra (Callionymus lyra)

Aligote o besugo blanco

(Pagellus acarne)

(Processa nouveli)

Cangrejo braquiuro

(Liocarcinus marmoreus)

Soldado

(Arnoglossus laterna)

Porcelanita

(Pisidia longicornis)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN EL ABRA INTERIOR

Ninguna especie se ha registrado de forma continua. No obstante, Solea solea (lenguado común), Pomatoschistus spp. (cabuxino), Gobius niger (chaparrudo) y Mullus surmuletus (salmonete) se han detectado en la mayoría de las ocasiones.

 

Muchas especies de peces han aparecido de forma ocasional en los muestreos del Abra interior. Entre ellas pueden citarse espáridos como Spondyliosoma cantharus (chopa) y Diplodus vulgaris (muxarras), peces planos como Dicologlossa cuneata (acedía) y Arnoglossus imperialis, gobios como Lesueurigobius friesii (gobio de Fries) y Deltentosteus quadrimaculatus (gobio de cuatro manchas), etc. Desde la década de 2010 está siendo habitual capturar nuevas especies, como ha sido el caso de Diplodus cervinus (sargo breado) en 2022.

Acedía

Gobiidae

Abichón

Chopa

Aligote

Arraigorri

Callionymidae

Faneca

Herrera

Lenguado seneg.

Sargo

Arnoglossus thori

Dragoncillo

Blugossidium lut.

Peludas

Chicharro

Salmonete de roca

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

CIERRE DE ALTOS HORNOS DE VIZCAYA

ESPECIES RECOGIDAS EN TODA LA RÍA DE BILBAO

Chaparrudo

(Gobius niger)

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Lenguado común

(Solea solea)

SOLO EN EL TRAMO DEL ABRA INTERIOR

(lesueurigobius friesii)

(Deltentosteus quadrimaculatus)

Aligote o besugo blanco

(Pagellus acarne)

Soldado

(Arnoglossus laterna)

Guitarra (Callionymus lyra)

Porcelanita

(Pisidia longicornis)

Cangrejo braquiuro

(Liocarcinus marmoreus)

(Processa nouveli)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN EL ABRA INTERIOR

Acedía

Gobiidae

Abichón

Chopa

Aligote

Arraigorri

Callionymidae

Faneca

Herrera

Lenguado seneg.

Sargo

Arnoglossus thori

Dragoncillo

Blugossidium lut.

Peludas

Chicharro

Salmonete de roca

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

Ninguna especie se ha registrado de forma continua. No obstante, Solea solea (lenguado común), Pomatoschistus spp. (cabuxino), Gobius niger (chaparrudo) y Mullus surmuletus (salmonete) se han detectado en la mayoría de las ocasiones.

 

Muchas especies de peces han aparecido de forma ocasional en los muestreos del Abra interior. Entre ellas pueden citarse espáridos como Spondyliosoma cantharus (chopa) y Diplodus vulgaris (muxarras), peces planos como Dicologlossa cuneata (acedía) y Arnoglossus imperialis, gobios como Lesueurigobius friesii (gobio de Fries) y Deltentosteus quadrimaculatus (gobio de cuatro manchas), etc. Desde la década de 2010 está siendo habitual capturar nuevas especies, como ha sido el caso de Diplodus cervinus (sargo breado) en 2022.

CIERRE DE ALTOS HORNOS DE VIZCAYA

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

El personal ha documentado 57 tipos de peces y 33 de crustáceos en la ría. El año pasado, los expertos capturaron una treintena de especies y por primera vez, no hallaron ningún ejemplar novedoso. En cambio, localizaron al menos ocho taxones en todos los tramos. Capturaron por doquier individuos de lenguado común y de lenguado senegalés, de gran valor gastronómico, así como de lenguado amarillo o pez tambor y de chaparrudo. El cangrejo arqueado y el araña también abundaron en todo el estuario. Además, descubrieron que la platija y el sargo breado ampliaron su distribución. La porcelanita, un cangrejo muy pequeño capaz de vivir hasta a 100 metros de profundidad, también se registró en casi toda la ría.

LAMIAKO

PECES Y CRUSTÁCEOS DE LA RÍA TRAMO 2

LAMIAKO

Chicharro (Trachurus trachurus)

Cabuxino (Pomatoschistud sp.)

Chaparrudo (Gobius niger)

Tambor (Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés (Solea senegalensis)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

SOLO EN EL TRAMO DE LAMIAKO

Mojarra (Diplodus vulgaris)

Guitarra (Callionymus lyra)

Raya mosaico (Raja undulata)

Cangrejo peludo (Pilumnus hirtellus)

Porcelanita (Pisidia longicornis)

Cangrejo braquiuro

(Liocarcinus marmoreus)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN LAMIAKO

En Lamiako ninguna de las especies de peces se ha registrado de forma continua a los años. No obstante, Pomatoschistus spp. (cabuxino) y Gobius niger (chaparrudo) se han detectado en la mayoría de las ocasiones. Las que han aparecido de forma ocasional es también elevado, incluyendo espáridos, como Spondyliosoma cantharus (chopa) y Diplodus vulgaris (muxarra); peces planos, como Dicologlossa cuneata (acedía) y Buglosidium luteum (tambor); Mullus surmulletus (salmonete de roca), etc.

Platija europea

Boquerón

Acedia

Aguja de mar

Chopa

Salmonete de roca

Mojarra rubia

Dragoncillo

Chicharro

Mojarra

Abichón

Herrera

Lenguado seneg.

Blugossidium lut.

Sargo

Anguila

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Chicharro (Trachurus trachurus)

Cabuxino (Pomatoschistud sp.)

Chaparrudo (Gobius niger)

Tambor (Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés (Solea senegalensis)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

SOLO EN EL TRAMO DE LAMIAKO

Mojarra (Diplodus vulgaris)

Guitarra (Callionymus lyra)

Raya mosaico (Raja undulata)

Porcelanita (Pisidia longicornis)

Cangrejo peludo (Pilumnus hirtellus)

Cangrejo braquiuro

(Liocarcinus marmoreus)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN LAMIAKO

En Lamiako ninguna de las especies de peces se ha registrado de forma continua a los años. No obstante, Pomatoschistus spp. (cabuxino) y Gobius niger (chaparrudo) se han detectado en la mayoría de las ocasiones. Las que han aparecido de forma ocasional es también elevado, incluyendo espáridos, como Spondyliosoma cantharus (chopa) y Diplodus vulgaris (muxarra); peces planos, como Dicologlossa cuneata (acedía) y Buglosidium luteum (tambor); Mullus surmulletus (salmonete de roca), etc.

Platija europea

Boquerón

Acedia

Aguja de mar

Chopa

Salmonete de roca

Mojarra rubia

Dragoncillo

Chicharro

Mojarra

Abichón

Herrera

Lenguado seneg.

Blugossidium lut.

Sargo

Anguila

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado común

(Solea solea)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

SOLO EN EL TRAMO DE LAMIAKO

Guitarra (Callionymus lyra)

Mojarra (Diplodus vulgaris)

Raya mosaico (Raja undulata)

Cangrejo braquiuro

(Liocarcinus marmoreus)

Cangrejo peludo (Pilumnus hirtellus)

Porcelanita (Pisidia longicornis)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN LAMIAKO

En Lamiako ninguna de las especies de peces se ha registrado de forma continua a los años. No obstante, Pomatoschistus spp. (cabuxino) y Gobius niger (chaparrudo) se han detectado en la mayoría de las ocasiones. Las que han aparecido de forma ocasional es también elevado, incluyendo espáridos, como Spondyliosoma cantharus (chopa) y Diplodus vulgaris (muxarra); peces planos, como Dicologlossa cuneata (acedía) y Buglosidium luteum (tambor); Mullus surmulletus (salmonete de roca), etc.

Platija europea

Boquerón

Acedia

Aguja de mar

Chopa

Salmonete de roca

Mojarra rubia

Dragoncillo

Chicharro

Mojarra

Abichón

Herrera

Lenguado seneg.

Blugossidium lut.

Sargo

Anguila

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado común

(Solea solea)

SOLO EN EL TRAMO DE LAMIAKO

Mojarra (Diplodus vulgaris)

Guitarra (Callionymus lyra)

Raya mosaico (Raja undulata)

Cangrejo braquiuro

(Liocarcinus marmoreus)

Cangrejo peludo (Pilumnus hirtellus)

Porcelanita (Pisidia longicornis)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN LAMIAKO

En Lamiako ninguna de las especies de peces se ha registrado de forma continua a los años. No obstante, Pomatoschistus spp. (cabuxino) y Gobius niger (chaparrudo) se han detectado en la mayoría de las ocasiones. Las que han aparecido de forma ocasional es también elevado, incluyendo espáridos, como Spondyliosoma cantharus (chopa) y Diplodus vulgaris (muxarra); peces planos, como Dicologlossa cuneata (acedía) y Buglosidium luteum (tambor); Mullus surmulletus (salmonete de roca), etc.

Platija europea

Boquerón

Acedia

Aguja de mar

Chopa

Salmonete de roca

Mojarra rubia

Dragoncillo

Chicharro

Mojarra

Abichón

Herrera

Lenguado seneg.

Blugossidium lut.

Sargo

Anguila

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

RONTEGI

PECES Y CRUSCTÁCEOS DE LA RÍA TRAMO 3

RONTEGI

Chicharro (Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Lenguado común

(Solea solea)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

FAUNA RECOGIDA EN ESTE TRAMO DE RONTEGI

Chopa (Spondyliosoma cantharus)

Sargo común (Diplodus sargus)

Anguila europea (Anguilla anguilla)

Erla (Lithognathus mormyrus)

Abisón (Atherina presbyter)

Quisquilla japonesa (Palaemon sp.)

Quisquilla gris (Crangon crangon)

Porcelanita

(Pisidia longicornis)

Cangrejo de mar común (Carcinus maenas)

Cangrejo japonés (Hemigrapsus takanoi)

(Upogebia pusilla)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN RONTEGI

Ninguna especie se ha presentado de forma continua, siendo Pomatoschistus spp. (cabuxinos), Anguilla anguilla (anguila), Solea solea (lenguadocomún) y Gobius niger (chaparrudo) las que han aparecido en mayor número de ocasiones. La gran mayoría de especies se han detectado de forma anecdótica.

Acedia

Lubina

Blugossidium lut.

Aguja de mar

Herrera

Sargo

Chopa

Platija europea

Abichón

Chicharro

Lenguado seneg.

Lenguado

Anguila

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Chicharro (Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Lenguado común

(Solea solea)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

FAUNA RECOGIDA EN ESTE TRAMO DE RONTEGI

Chopa (Spondyliosoma cantharus)

Sargo común (Diplodus sargus)

Anguila europea (Anguilla anguilla)

Erla (Lithognathus mormyrus)

Abisón (Atherina presbyter)

Quisquilla japonesa (Palaemon sp.)

Quisquilla gris (Crangon crangon)

Porcelanita

(Pisidia longicornis)

Cangrejo de mar común (Carcinus maenas)

Cangrejo japonés (Hemigrapsus takanoi)

(Upogebia pusilla)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN RONTEGI

Ninguna especie se ha presentado de forma continua, siendo Pomatoschistus spp. (cabuxinos), Anguilla anguilla (anguila), Solea solea (lenguadocomún) y Gobius niger (chaparrudo) las que han aparecido en mayor número de ocasiones. La gran mayoría de especies se han detectado de forma anecdótica.

Acedia

Lubina

Blugossidium lut.

Aguja de mar

Herrera

Sargo

Chopa

Platija europea

Abichón

Chicharro

Lenguado seneg.

Lenguado

Anguila

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado común

(Solea solea)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

FAUNA RECOGIDA EN ESTE TRAMO DE RONTEGI

Chopa (Spondyliosoma cantharus)

Sargo común (Diplodus sargus)

Anguila europea (Anguilla anguilla)

Erla (Lithognathus mormyrus)

Abisón (Atherina presbyter)

Quisquilla japonesa (Palaemon sp.)

Quisquilla gris (Crangon crangon)

Cangrejo de mar común (Carcinus maenas)

Porcelanita

(Pisidia longicornis)

Cangrejo japonés (Hemigrapsus takanoi)

(Upogebia pusilla)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN RONTEGI

Ninguna especie se ha presentado de forma continua, siendo Pomatoschistus spp. (cabuxinos), Anguilla anguilla (anguila), Solea solea (lenguadocomún) y Gobius niger (chaparrudo) las que han aparecido en mayor número de ocasiones. La gran mayoría de especies se han detectado de forma anecdótica.

Acedia

Lubina

Blugossidium lut.

Aguja de mar

Herrera

Sargo

Chopa

Platija europea

Abichón

Chicharro

Lenguado seneg.

Lenguado

Anguila

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Lenguado común

(Solea solea)

FAUNA RECOGIDA EN ESTE TRAMO DE RONTEGI

Chopa (Spondyliosoma cantharus)

Sargo común (Diplodus sargus)

Anguila europea (Anguilla anguilla)

Erla (Lithognathus mormyrus)

Abisón (Atherina presbyter)

Quisquilla gris (Crangon crangon)

Cangrejo de mar común (Carcinus maenas)

Quisquilla japonesa (Palaemon sp.)

Porcelanita

(Pisidia longicornis)

Cangrejo japonés (Hemigrapsus takanoi)

(Upogebia pusilla)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN RONTEGI

Ninguna especie se ha presentado de forma continua, siendo Pomatoschistus spp. (cabuxinos), Anguilla anguilla (anguila), Solea solea (lenguadocomún) y Gobius niger (chaparrudo) las que han aparecido en mayor número de ocasiones. La gran mayoría de especies se han detectado de forma anecdótica.

Acedia

Lubina

Blugossidium lut.

Aguja de mar

Herrera

Sargo

Chopa

Platija europea

Abichón

Chicharro

Lenguado seneg.

Lenguado

Anguila

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

La riqueza de la fauna que reside bajo la superficie se ha incrementado significativamente desde que arrancara la monitorización en 1990. Hay que tener en cuenta que hasta hace poco más de dos décadas apenas había vida aguas arriba del puente de Rontegi. En Oleabeaga no se hallaron animales hasta 2002, cuando capturaron las primeras quisquillas. Desde entonces, sargos, lubinas, anguilas y cangrejillos marmolados han hecho de esa zona su hogar. Mientras, y aunque no se han detectado durante el último muestreo, especies como el grillo de fango y cangrejillo nadador habitan la zona de Rontegi. En Lamiako se han encontrado nécoras y hasta centollos. Ahora, es en el Abra interior, en la desembocadura de la ría y la zona más portuaria del estuario donde aparecen «más nuevas especies desde 2010». Además de animales más habituales como peces soldado, cangrejos peludos o sastrecillos, allí llegó a hacer acto de presencia una pintarroja, un tiburón muy común en el Cantábrico que puede alcanzar el metro de longitud.

Aun así, la variedad de taxones en la ría «parece no aumentar más desde 2018», según los expertos. La vida no es fácil en el estuario. Predomina el agua dulce o salada en función de la marea. A veces, la fauna de entornos salobres llega de visita, a comer con la pleamar. Sube hasta el corazón de la ciudad, como las lubinas, que se han visto hasta bajo el puente de Miraflores. Pero también hay peces de agua dulce que se mueven aguas abajo. El presidente de la federación de pesca de Bizkaia, Ritxard Guimerá, explica que este otoño han hallado truchas a la altura de El Arenal «por las fuertes lluvias». Allí funciona una escuela de pesca sin muerte para niños y adolescentes cada domingo hasta el 17 de noviembre en la que están capturando una gran cantidad de ejemplares de la familia diplodus. «Es la fiesta de la mojarra», relata. «Es una barbaridad. Hay muchísimas más que el año pasado y creemos que es por la mejora de la calidad del agua».

OLABEAGA

PECES Y CRUSTÁCEOS DE LA RÍA TRAMO 4

OLABEAGA

Chicharro (Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Lenguado común

(Solea solea)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

FAUNA RECOGIDA EN ESTE TRAMO DE OLABEAGA

Lubina (Dicentrarchus labrax)

Abisón (Atherina presbyter)

Erla (Lithognathus mormyrus)

Sargo real

(Diplodus cervinus)

Platija europea (Platichthys flesus)

Quisquilla gris

(Crangon crangon)

Quisquilla japonesa

(Palaemon sp.)

Cangrejo de mar común (Carcinus maenas)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN OLABEAGA

La especie con una presencia casi continua a lo largo de la serie histórica ha sido Pomatoschistus spp. (cabuxino), seguida de Gobius niger (chaparrudo), Platichthys flesus (platija) y Solea solea (lenguado común). De forma ocasional: espáridos como Boops boops (boga) y Diplodus vulgaris (muxarra), peces planos como Pleuronectes platessa (solla) y Buglosidium luteum (tambor), Anguilla anguilla (anguila), etc.

Acedia

Mojarra

Sargo

Muble

Blugossidium lut.

Sábalo

Baila

Platija

Herrera

Aguja de mar

Chopa

Anguila

Lubina

Abichón

Chicharro

Lenguado seneg.

Platija europea

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Chicharro (Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Lenguado común

(Solea solea)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

FAUNA RECOGIDA EN ESTE TRAMO DE OLABEAGA

Lubina (Dicentrarchus labrax)

Abisón (Atherina presbyter)

Erla (Lithognathus mormyrus)

Sargo real

(Diplodus cervinus)

Platija europea (Platichthys flesus)

Quisquilla gris

(Crangon crangon)

Quisquilla japonesa

(Palaemon sp.)

Cangrejo de mar común (Carcinus maenas)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN OLABEAGA

La especie con una presencia casi continua a lo largo de la serie histórica ha sido Pomatoschistus spp. (cabuxino), seguida de Gobius niger (chaparrudo), Platichthys flesus (platija) y Solea solea (lenguado común). De forma ocasional: espáridos como Boops boops (boga) y Diplodus vulgaris (muxarra), peces planos como Pleuronectes platessa (solla) y Buglosidium luteum (tambor), Anguilla anguilla (anguila), etc.

Acedia

Mojarra

Sargo

Muble

Blugossidium lut.

Sábalo

Baila

Platija

Herrera

Aguja de mar

Chopa

Anguila

Lubina

Abichón

Chicharro

Lenguado seneg.

Platija europea

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado común

(Solea solea)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

FAUNA RECOGIDA EN ESTE TRAMO DE OLABEAGA

Lubina (Dicentrarchus labrax)

Abisón (Atherina presbyter)

Erla (Lithognathus mormyrus)

Sargo real

(Diplodus cervinus)

Platija europea (Platichthys flesus)

Cangrejo de mar común (Carcinus maenas)

Quisquilla gris

(Crangon crangon)

Quisquilla japonesa

(Palaemon sp.)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN OLABEAGA

La especie con una presencia casi continua a lo largo de la serie histórica ha sido Pomatoschistus spp. (cabuxino), seguida de Gobius niger (chaparrudo), Platichthys flesus (platija) y Solea solea (lenguado común). De forma ocasional: espáridos como Boops boops (boga) y Diplodus vulgaris (muxarra), peces planos como Pleuronectes platessa (solla) y Buglosidium luteum (tambor), Anguilla anguilla (anguila), etc.

Acedia

Mojarra

Sargo

Muble

Blugossidium lut.

Sábalo

Baila

Platija

Herrera

Aguja de mar

Chopa

Anguila

Lubina

Abichón

Chicharro

Lenguado seneg.

Platija europea

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Chicharro

(Trachurus trachurus)

Chaparrudo

(Gobius niger)

Cangrejo araña

(Macropodia rostrata)

Cabuxino

(Pomatoschistud sp.)

Patalín

(Liocarcinus navigator)

Tambor

(Buglossidum luteum)

Lenguado senegalés

(Solea senegalensis)

Lenguado común

(Solea solea)

FAUNA RECOGIDA EN ESTE TRAMO DE OLABEAGA

Lubina (Dicentrarchus labrax)

Abisón (Atherina presbyter)

Sargo real

(Diplodus cervinus)

Erla (Lithognathus mormyrus)

Platija europea (Platichthys flesus)

Cangrejo de mar común (Carcinus maenas)

Quisquilla gris

(Crangon crangon)

Quisquilla japonesa

(Palaemon sp.)

PRESENCIA DE ESPECIES POR AÑOS EN OLABEAGA

La especie con una presencia casi continua a lo largo de la serie histórica ha sido Pomatoschistus spp. (cabuxino), seguida de Gobius niger (chaparrudo), Platichthys flesus (platija) y Solea solea (lenguado común). De forma ocasional: espáridos como Boops boops (boga) y Diplodus vulgaris (muxarra), peces planos como Pleuronectes platessa (solla) y Buglosidium luteum (tambor), Anguilla anguilla (anguila), etc.

Acedia

Mojarra

Sargo

Muble

Blugossidium lut.

Sábalo

Baila

Platija

Herrera

Aguja de mar

Chopa

Anguila

Lubina

Abichón

Chicharro

Lenguado seneg.

Platija europea

Lenguado

Chaparrudo

Pomatoschistus sp.

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Especies asiáticas y polución

En el lado malo de la balanza, los especialistas de Azti constatan de nuevo en su último informe la presencia de especies invasoras como el cangrejo asiático y la quisquilla japonesa, que a lo largo de los últimos años se han capturado de forma habitual. Su origen podría estar en «las aguas de lastre de los buques». Azti, además de otros parámetros, también analizó los sedimentos, contaminados tras años de actividad industrial. De hecho, el informe advierte que la estación situada en Axpe, aguas abajo del río Asua, uno de los peor conservados de Euskadi, arroja datos terribles. Se observó un nivel de polución «fuerte por cadmio, plomo y mercurio», alertan los expertos. «Los sedimentos aún se encuentran contaminados por metales pesados especialmente en las dársenas de la zona media. En todas las estaciones se superaron los umbrales en al menos uno de los elementos analizados, pudiendo implicar efectos biológicos adversos», apuntan.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Lenguados, mojarras, lubinas… ¡hasta nécoras se pueden pescar ya en la ría!