
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El buen arranque liguero alimentó los sueños continentales del alavesismo. El suflé no paraba de subir en Mendizorroza. «Quiero mandar un mensaje de tranquilidad. Entre el inicio, los fichajes y tal nos estamos viniendo un poco arriba», avisó Luis García. «No nos hagamos el 'harakiri' cuando vengan las cosas mal, porque eso va a llegar», añadió el entrenador madrileño en una comparecencia premonitoria. Sextos después de ganar (2-1) al Sevilla y sumar 10 puntos en las primeras seis jornadas, los cielos eran despejados para el Alavés. Ni se intuía en el horizonte la tempestad que arreció después.
La tormenta futbolística, con cambio de entrenador incluido, tardó meses en escampar. Y al final, Eduardo Coudet dio con la tecla y el desenlace fue tan sufrido como feliz, con la permanencia lograda una jornada antes del final en Valladolid como colofón. Misión cumplida después de una temporada irregular que estuvo a punto de llevarse por delante a los albiazules, con altas dosis de contratiempos y de mala fortuna en su organismo. Sin embargo, su capacidad de resistencia y su competitividad les permitió sobrevivir. «Han mostrado su mejor nivel cuando había más tensión», reconoció el Chacho, artífice desde el banquillo de una salvación que fue tan sudada como agónica.
Todo empezó a torcerse en octubre. La derrota (2-3) en Mendizorroza frente al colista Valladolid tuvo varios de los ingredientes que condimentaron agriamente la campaña. Errores en defensa, penaltis rigurosos decretados por el VAR... Un traspié doloroso que, unido al resbalón (1-0) en Vallecas con 80 minutos con un jugador más, comenzó a dejar en evidencia las carencias de un equipo que vivió una revolución en verano con 11 fichajes y 14 bajas. El equilibrio que había encontrado Luis García a un bloque asimétrico se evaporó a lo largo de cinco derrotas consecutivas. El agujero que dejaron en la banda izquierda Duarte, Javi López y Rioja fue cubierto en el lateral por el indescifrable Diarra y Manu Sánchez –de menos a más– y, sobre todo, por una lista de mediapuntas –Conechny, Aleñá, Carlos Martín...– que no llegó a asentarse.
El triunfo (1-0) frente al Mallorca fue un oasis en una travesía por el desierto en la que Luis García se quedó sin agua. «La semana que viene me juego el puesto», admitió después de la polémica (2-1) derrota en el Metropolitano. «El Alavés va a seguir en Primera y conmigo de entrenador», avisó antes de medirse al Leganés. Sin embargo, el empate (1-1) frente a los madrileños terminó con la aventura en el Alavés de un entrenador que logró un ascenso (2023) y un décimo puesto en Primera (2024), lo que creó unanimidad alrededor de su figura. Todo un shock en Vitoria. «Es injusto, pero me voy como un alavesista más», dijo en su despedida con lágrimas en los ojos. El argentino Eduardo Coudet tomó el 2 de diciembre los mandos de una nave albiazul que estaba un punto por encima de la zona de descenso.
El camino hasta la salvación
Victoria
Empate
Derrota
1
2
3
Champions League
4
Alavés 2-0 Las Palmas
Alavés 2-1 Sevilla
5
6º
6º
El gol de penalti de Kike García certifica la permanencia matemática en el José Zorrilla.
El club destituye a Luis García Plaza tras sumar 4 puntos de 27 y acercarse al descenso
6
Europa League
7
8
Conference League
R. Sociedad 1-3 Alavés
8º
8º
9
10º
Espanyol 3-2 Alavés
R. Madrid 3-2 Alavés
La volea de Tenaglia encarrila la salvación
Un triunfo a base de resistir con nueve jugadores para volver a creer
10
11
Los albiazules caen por primera vez al descenso
11º
12
El momento cumbre de la primera vuelta, con el Alavés por segunda vez instalado en puestos europeos
Valladolid 0-1 Alavés
Alavés 1-0 Mallorca
Getafe 2-0 Alavés
13
14º
14º
13º
14
Alavés 1-0 R. Sociedad
Athletic 1-0 Alavés
Alavés 1-1 Leganés
Osasuna 2-2 Alavés
Valencia 2-2 Alavés
Alavés 0-3 Barcelona
14º
15
16º
16º
16º
Alavés 0-0 Atlético
Celta 2-1 Alavés
Alavés 0-2 Rayo V.
Alavés 0-1 R. Madrid
Betis 1-3 Alavés
Alavés 1-1 Celta
Alavés 2-3 Valladolid
Alavés 1-0 Villarreal
15º
17º
17º
17º
16
17º
17º
17º
17º
17º
17º
17º
18º
Villarreal 3-0 Alavés
16º
16º
17
Leganés 3-3 Alavés
Alavés 0-1 Espanyol
17º
Rayo 1-0 Alavés
17º
Atlético 2-1 Alavés
17º
17º
Girona 0-1 Alavés
18
19º
19º
Alavés 0-0 Betis
Las Palmas 2-2 Alavés
Alavés 1-0 Valencia
Alavés 1-1 Athletic
Alavés 0-1 Girona
18º
18º
Descenso
19
Sevilla 1-1 Alavés
Barcelona 1-0 Alavés
19º
19º
20
Mallorca 1-1 Alavés
Alavés 0-1 Getafe
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
:: GRÁFICO G. DE LAS HERAS
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Una revolución en el banquillo «dolorosa pero necesaria» basada en «datos objetivos», según Sergio Fernández. «Los 4 puntos de 27 son suficientemente contundentes, más allá de situaciones internas de valoración propia que nos llevan a tomar esta decisión», explicó el director deportivo, que consideró al Chacho la persona «adecuada» para guiar al Alavés.
«Quiero que seamos protagonistas en todos los partidos, imponiéndonos desde la posesión y la presión», fue la declaración de intenciones de Coudet. Sin embargo, 48 horas después de su fichaje, la Minera de Segunda RFEF les dejó fuera de la Copa del Rey. Un mazazo que vino acompañado de una irregular racha de resultados. El Alavés no perdía pero tampoco ganaba. Y la grada, tras cada revés, seguía coreando a Luis García. «Vivo las 24 horas para el Alavés, pero desde que llegué siento indiferencia», confesó en febrero el Chacho. «Ha habido un runrún que no le ha hecho justicia», señaló Guevara. El vestuario blindó a su entrenador.
18 Puntos
Botín logrado por los albiazules en sus 19 partidos fuera de Mendizorroza.
7 Jornadas
Tiempo que ha estado el Alavés en puestos de descenso a Segunda División.
A la sexta, ante el Betis, llegó el primer triunfo (1-3) para Coudet. Ya entonces asomaba la voracidad de un Kike García que hizo un 'hat-trick' en el Villamarín y que fue clave con su carro de goles en la salvación. Pero la falta de noticias en su renovación y en la de Abqar agitaron a un Alavés que padeció varios problemas crónicos hasta el sprint final.
Durante 14 jornadas consecutivas estuvieron sin dejar su portería a cero. Una debilidad defensiva fruto de «errores individuales» que les lastró sobre todo en los desenlaces, en los que se escaparon los triunfos ante Valencia, Leganés o Las Palmas en el tiempo añadido. Un cóctel que estuvo cerca de ser letal, como las lesiones que se concentraron en su portería. Pocas veces se han situado bajo palos, en menos de un mes, tres guardametas: Sivera, Owono y Adrián Rodríguez.
Las dos derrotas consecutivas en febrero en Mendizorroza frente a Getafe y Espanyol (0-1), con los vitorianos instalados en puestos de descenso, hicieron tambalearse a Coudet. «Cualquier decisión que pueda llegar a tomar el club es entendible», señaló el argentino. Sin embargo, la directiva le respaldó, con el apoyo de Querejeta y Sergio Fernández, convencidos de que lograría la salvación. «No se puede discutir el trabajo del Chacho. Los rendimientos colectivos e individuales han experimentado una mejoría notable desde su llegada y el equipo nos da tranquilidad», detalló el director deportivo, que tuvo trabajo en enero al fichar a Aleñá, Cabanes y Garcés y dar salida a Abde, Stoichkov y Romero.
El buen desempeño del entrenador argentino en Ibaia y la unión que había logrado en la caseta, alimentada por los asados en su casa y la franqueza con la que se dirige a sus futbolistas, necesitaba de un triunfo para refrendarse. Y llegó ante el Villarreal bajo el diluvio y con una resistencia heroica con nueve jugadores. «El fútbol nos ha devuelto lo que nos viene quitando desde la injusticia», apuntó Coudet. Una jornada después, a pesar de quedarse en el epílogo sin los tres puntos en Las Palmas (2-2), el Alavés salió del descenso tras mes y medio. Pero la derrota frente alRayo (0-2) encendió todas las alarmas. Un traspié que fue un punto de inflexión. Los albiazules se rearmaron en defensa y sacaron la cabeza tras ganar (0-1) en Girona. Pero no fue hasta los últimos cinco actos cuando acabaron de dar el «paso adelante», como destacó Tenaglia, definitivo.
Garcés y Mouriño –brillantes en el final del curso– levantaron un muro alrededor del 'salvador' Sivera y el capitán vitoriano lideró la medular junto al notable Blanco. Las lesiones de Abqar y Jordán ayudaron en esta transición. Se terminaron los experimentos, con Vicente y Guridi como titulares. Los clásicos se hicieron grandes frente a unos fichajes –Toni Martínez, Diarra, Hugo Novoa, Villalibre...– que tendrán que despegar la próxima temporada.
En esta situación límite, el Alavés apeló al fútbol directo y logró la salvación tras sumar 10 puntos de 15 posibles. Sus cuatro porterías a cero también fueron fundamentales para esquivar el infierno como el 'factor Mendi' para tumbar (1-0) a Real Sociedad y Valencia y frenar al Atlético (0-0). El gran desempeño a domicilio con el Chacho hizo el resto. Y así, con la afición entregada durante todo el curso y desplazándose en masa a Valladolid, el gol de Kike García les permitirá disputar su vigésima campaña en Primera. Punto y final al sufrimiento. «No pensé que fuera a ser tan duro y costar tanto», reconoció aliviado un Chacho que dejó su futuro abierto. Toda una vida en el alambre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras e Isabel Toledo
Ivia Ugalde, Josemi Benítez e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.