DBA Bilbao Port: La apuesta estratégica de Grupo Hafesa en el puerto de Bilbao
La compañía ha invertido en los 6 años de funcionamiento de su terminal portuaria cerca de 8 millones de euros en obras de mejora y ampliación

El Puerto de Bilbao es uno de los grandes símbolos de Bizkaia. No en vano, se sabe que su fundación, datada en el año 1300, es incluso anterior a la de la propia ciudad. Un enclave fundamental para entender el desarrollo de toda la región, que nació con el objetivo de transportar algunas de las riquezas minerales que abundan en la zona.
Hoy, más de 700 años después de su nacimiento, el Puerto sigue siendo un pilar fundamental para entender la buena salud de la que goza la economía de la región. Se trata del más importante de todo el norte de España, y el cuarto más grande del país, gracias a sus 372 hectáreas de superficie terrestre, sus 1972 hectáreas de superficie de flotación y sus 17 kilómetros de muelles. Un gigante por el que el Grupo Hafesa, una de las grandes referencias a nivel internacional en el sector de hidrocarburos, ha apostado con determinación.
Un actor protagonista
Los datos son contundentes. Desde la puesta en marcha en 2018 de DBA Bilbao Port, el Grupo Hafesa ha recaudado más de 1.200 millones de euros en impuestos para la Hacienda Foral de Bizkaia. Una notable contribución a la economía vasca que consolida a este holding empresarial, constituido con capital 100% español, como un actor principal de entre los que operan en la zona.
Tras la citada aportación económica se encuentra un cuantioso volumen de operaciones en el mercado minorista de combustibles. A lo largo del citado periodo, el grupo ha vendido más de 1.932 millones de litros de gasolina, gasóleo A y B, y biocombustibles. Cantidades que no sólo subrayan la confianza que los consumidores depositan en los productos de alta calidad de la compañía, sino que también demuestran su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar económico de la comunidad y todos los que forman parte de ella.
Invertir para crecer
Para mantener a flote ese gran nivel de negocio, el Grupo Hafesa ha optado por una inversión constante de cara a mejorar sus instalaciones y dar un mejor servicio. El holding empresarial ha contribuido con más de 8 millones de euros a las distintas obras de mejora y ampliación de capacidad de su planta. De hecho, en las próximas semanas se dará por finalizada la construcción de un nuevo cubeto con cuatro tanques dedicados al almacenamiento y distribución de gasolina y biocombustibles. Este proyecto incluye dos tanques de 2.280 m³ para gasolina y dos de 2.050 m³ para biodiesel, lo que incrementará la capacidad de la planta a 16 tanques y 63.500 m³ de almacenamiento en una superficie de 22.000 m².
Por otra parte, el Grupo Hafesa también ha jugado un papel fundamental en la significativa mejora de la capacidad operativa de la terminal portuaria hasta el muelle de Punta Ceballos en el puerto de Bilbao. Dicha obra permitirá la carga y descarga de barcos de biocombustibles, optimizando la interconectividad y la eficiencia logística, para seguir ganando en eficacia y eficiencia de cara al día de mañana.

Tras el éxito están las personas
Aunque la clave del éxito del Grupo Hafesa es atribuible a todas y cada una de las personas que trabajan en la compañía, así como a la fidelidad de sus clientes, entre sus principales faros hay que citar a su presidente y fundador, Alejandro Hamlyn López-Tapia, y a su visión y liderazgo. Desde el mismo momento de su fundación, Hamlyn ha apostado con decisión y firmeza por el puerto de Bilbao, reconociendo su potencial estratégico y su capacidad para impulsar el crecimiento económico de la región.
En esa misma línea se manifiesta Diego Guardamino, director general del Grupo Hafesa. “Bilbao es un punto estratégico para nuestra operativa y seguiremos invirtiendo en la región con el objetivo de promover su desarrollo económico y sostenible, así como para fortalecer nuestra posición en el sector energético”, apostilla.