Borrar
Coloquio: Kit Consulting: ayudando a las pymes a continuar con su avance digital

La transformación digital impulsa el crecimiento y la competitividad de las pymes

EL CORREO organiza una mesa técnica sobre Kit Consulting con el testimonio de Ausarta, una de las más de 800 pymes que han recibido ayudas en Euskadi

Kit Consulting
Luis M. Díez

Compartir

La digitalización de un negocio puede marcar la diferencia entre seguir siendo competitivos o caer en la irrelevancia hasta desaparecer. Esta revolución es similar a la experimentada durante el siglo XX con la expansión del teléfono, el fax, los ordenadores personales e Internet. No obstante, la complejidad esta vez es mayor como consecuencia de una tecnología que amplía casi hasta el infinito las posibilidades que ofrece y con unos avances que se producen a velocidades nunca vistas. Conscientes de las dificultades que entraña este contexto, pero sobre todo de las oportunidades que abre a las empresas, Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función pública, ha puesto en marcha en los últimos años dos programas de gran calado para la transformación digital de pymes y autónomos: Kit Digital y Kit Consulting. Ambos están financiados por la UE a través de los fondos Next Generation y cuentan con la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora.

Kit Consulting: servicios de asesoramiento digital, personalizado y especializado

La conclusión el pasado 31 de marzo del plazo de solicitud de las ayudas de Kit Consulting, una iniciativa que pone a disposición de pequeñas y medianas empresas de entre 10 y menos de 250 empleados ayudas para la contratación de servicios de asesoramiento para su transformación digital, ha servido para hacer balance del mismo. Y este no ha podido ser más positivo. Red.es ha concedido, hasta la fecha, más de 17.400 ayudas, a nivel nacional, lo que equivale a más de 243 millones de euros procedentes de los NextGenEU. En Euskadi, las cifras ascienden a más de 800 ayudas para un montante total de alrededor de 11 millones. Las cuantías son de 12.000, 18.000 y 24.000 euros en función del tamaño de la pyme.

Con el objetivo de hablar de las características de esta iniciativa y de poner cara a alguna de las empresas beneficiadas, EL CORREO organizó una mesa debate moderada por la periodista Ainhoa García, en la que participó Iñigo Monteverde, CEO de Ausarta Conecta, una de las empresas beneficiadas. En palabras de la directora de Marketing y Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Bizkaia, Beatriz Santo Tomás, la digitalización «es fundamental para la productividad, la ampliación de mercados, permite automatizar procesos, llegar a nuevos clientes, proteger el negocio y proyectar una imagen innovadora. En definitiva, es un medio imprescindible para crecer, competir y perdurar en un mercado global y cambiante».

Amplio abanico de servicios

Afortunadamente, cada vez son más las empresas que tienen interiorizado este mensaje y actúan en consecuencia acudiendo a ayudas como las de Kit Digital y Kit Consulting. Para aprovechar las sinergias del programa Kit Digital, en el programa Kit Consulting se ha empleado el mismo modelo de gestión, garantizando así la misma experiencia a la pyme solicitante y beneficiaria: un proceso de solicitud ágil y sencillo, cero papeles y automatizado. De hecho, el 82% de las pymes beneficiarias del segundo lo son también del primero. «Es el combo perfecto. Con Kit Consulting, los asesores digitales realizan una auditoría de diagnóstico de vulnerabilidades para saber dónde pueden ser más efectivas», explicó la representante de la Cámara de Comercio.

A su izquierda, el CEO de Ausarta Conecta, Iñigo Monteverde, asentía con la cabeza con la experiencia que da el seguir profundizando en este proceso digitalizador gracias a las ayudas de Red.es con el programa Kit Consulting. «Hemos utilizado una pequeña parte del Kit Digital para licencias de Microsoft, hardware, software, desarrollos de páginas web…, y pensamos utilizar el resto», afirmó. Esta firma vizcaína, que cuenta con 140 empleados y presencia en 14 provincias, comercializa soluciones de energía y telecomunicaciones para otras empresas. A su vez, forma parte de OMV Citelia, un grupo integrado por 18 operadores nacionales de telecomunicaciones del que Iñigo es consejero delegado.

Kit Consulting: En Euskadi se han concedido más de 800 ayudas que equivalen a unos 11 millones de euros

Tras beneficiarse de las ayudas de Kit Digital, en Ausarta decidieron dar un paso más y optar a los fondos de Kit Consulting. «Para nosotros ha sido una gran novedad. Primero mantuvimos reuniones con los auditores, en las que tras recabar todos los datos establecimos un diagnóstico sobre qué cambios necesitábamos introducir y en qué plazos. Después, elegimos las diferentes herramientas o instrumentos de trabajo que queríamos implementar», detalló Monteverde.

Kit Consulting
Ainhoa García, Beatriz Santo Tomás e Iñigo Monteverde.

De los diez servicios que ofrece Kit Consuting, se han centrado en la transformación digital, el análisis de datos –los dos ámbitos en los que están aplicando actualmente mejoras– y la ciberseguridad. «En la empresa estamos altamente digitalizados –ha desaparecido el papel–, pero queremos aplicar herramientas de IA para agilizar y mejorar procesos en servicios de atención al cliente y de administración, porque te hace ser mucho más eficiente. También vamos a potenciar el análisis de datos para disponer de más y mejor información; solo así se pueden tomar las decisiones más adecuadas. Siempre hay que estar avanzando», aconsejó.

El 90% de las pymes vascas se encuentran inmersas en diferentes fases de transformación digital

El empresario destacó que el proceso de tramitación de estas ayudas es muy sencillo, sin papeles y automatizado, aunque «siempre hay que detenerse y dedicarle un tiempo». En este sentido, Red.es ha innovado poniendo primero en marcha una solicitud ‘cero papeles’ y ahora, con Kit Consulting, da un paso más y ha estrenado un innovador sistema basado en Inteligencia Artificial generativa y modelos de deep learning, que acelera el análisis de las justificaciones y mejora la trazabilidad. Esto permite reducir el tiempo de revisión de una justificación de 5 horas a solo 90 minutos por expediente.

Para el responsable de Ausarta, «Kit Consulting es ahora el más importante para nosotros porque no lo habíamos utilizado hasta la fecha. Aparte de los fondos –nos han correspodido 24.000 euros por el tamaño de nuestra empresa–, es fundamental hacer las auditorías con agentes externos reconocidos puesto que son expertos en detectar vulnerabilidades o ámbitos de mejora para poder estar al día».

Asesoramiento

Un aliado clave en Kit Consulting es la Cámara de Comercio de Bizkaia. La oficina Acelerapyme «actúa como un punto de información, asesoramiento y acompañamiento para pymes y autónomos. Ayuda a identificar las necesidades digitales, a seleccionar soluciones adecuadas, a tramitar las ayudas y a implementar las herramientas, asegurando que el proceso sea sencillo y efectivo», subrayó Beatriz Santo Tomás. Además, la Cámara complementa esta labor con la organización de cursos y talleres de formación.

La incorporación de IA y Deep Learning acelera el tiempo de revisión de las justificaciones

La directora de Marketing y Transformación digital puso de relieve que en el País Vasco más del 90% de las pymes han iniciado procesos de digitalización, «aunque un 65% está en fases básicas y sólo entre un 25 y un 30% en niveles avanzados». Entre las herramientas más extendidas, citó la presencia web, el comercio electrónico y aquellas enfocadas a gestionar las relaciones con los clientes. «La ciberseguridad y la inteligencia artificial están creciendo, pero queda aún bastante margen de mejora».

Kit Consulting

Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, para la contratación de servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado para pymes de entre 10 y menos de 250 empleados. Cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos europeos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Kit Consulting, además, cuenta con la Cámara de España como entidad colaboradora.

La ciberseguridad, elemento crítico que Kit Consulting ayuda a mejorar

La mejora de la ciberseguridad es uno de los ámbitos que cubre el programa Kit Consulting. No en vano, estos ataques han crecido un 48% en los últimos dos años en Euskadi. «Es la auditoría más importante que hemos hecho», apuntó Iñigo Monteverde, quien señaló que tanto ellos como sus clientes reciben ataques «todas las semanas». Si la digitalización ayuda a crecer a las empresas, la ciberseguridad «evita que tengamos problemas. En su opinión, es fundamental formar a los trabajadores, disponer de las herramientas más avanzadas y realizar auditorías externas como las que ofrece Kit Consulting. «Hay seguros que cubren los procesos de recuperación de datos. Muchas empresas están pagando pero otros negocios pueden terminar cerrando».

Beatriz Santo Tomás

Directora de Marketing y Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Bizkaia

«El 82% de las pymes beneficiarias de Kit Digital lo son también de Kit Consulting»

Beatriz Santo Tomás
Iñigo Monteverde

Iñigo Monteverde

CEO de Ausarta

«Kit Consulting nos está ayudado a aplicar herramientas de inteligencia artificial y de análisis de datos»

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones.