Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un total de 319 jóvenes de 11 centros escolares y otros grupos libres participaron en la sede de Bilbao
La Universidad de Deusto celebró el pasado sábado, día 4, la final de la FIRST LEGO League Euskadi que, organizada por la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque junto a Deusto, Fomento San Sebastián y Mondragon Unibertsitatea, tiene lugar simultáneamente en tres sedes: los campus de Deusto en Bilbao y Donostia, y Mondragon. El torneo que organiza la Universidad en Bilbao reunió a 319 jóvenes de entre 6 y 16 años, repartidos en 22 equipos de FLL Challenge (10-16 años) y 19 equipos de FLL Explore (6-9 años), de 11 centros escolares de Euskadi y otros grupos libres.
Todos ellos vivieron una jornada única, a través de un desafío temático compartido en todos los países del mundo. Este año, se invita a explorar de dónde proviene la energía y cómo se distribuye, almacena y utiliza. En la final de Deusto Bilbao, que cuenta con el patrocinio de BBK, Iberdrola, ITP Aero y Ayuntamiento de Bilbao, colaboraron 95 voluntarios que participan como jueces, árbitros, floaters, científicos…
Sanfitek_Land y Sanfitek_Fire de San Fidel Ikastola en Gernika, Edurobotic Energy de Stem Toki-Edurobotic en Portugalete, Overclock Axular de Axular Lizeoa de Donostia, Lizeobots A de Santo Tomás Lizeoa de Donostia y Legokide 1 de Colegio Urkide de Vitoria-Gasteiz destacaron por ser los equipos más completos de cada sede (Bilbao, San Sebastián y Mondragon).
Estos seis ganadores de la nueva edición de FIRST LEGO League Euskadi participarán los próximos 25 y 26 de marzo en la final española, que tendrá lugar en Cartagena (Murcia). Allí expondrán sus proyectos de innovación, y sus robots competirán para lograr un pase a la final mundial de Houston (Estados Unidos), que se celebrará del 19 al 22 de abril.
Los proyectos de innovación de los equipos ganadores han propuesto soluciones únicas al reto de esta edición: un parque autosuficiente para las personas de la tercera edad; un parque infantil con máquinas electrificadas que podrá ser utilizado durante la noche gracias a la energía que se logra durante el día; la colocación de paneles solares en balsas de riego que acaban con la suciedad y la escarcha; un robot que controla el uso inadecuado de la luz; un escalón que genera energía mediante módulos piezoelectrónicos, y unas máquinas deportivas que mientras se realiza ejercicio físico consiguen energía para después almacenarla y utilizarla en otro momento.
FLL Deusto Bilbao se desarrolló de 10.00 a 16.00 horas en el centro deportivo Xabier Kirolgunea. Además de los torneos y entregas de premios, la final incluyó una visita institucional dirigida por el rector de Deusto, José María Guibert, que contó con la participación de Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao; Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia; Ana Belén Martínez, gestora de BBK; Estíbaliz Zorrilla, head of Talent & Leadership de ITP Aero; Francisco Olarreaga, responsable de la Oficina del Delegado de Iberdrola en el País Vasco; Javier Butragueño, presidente de Ingeniera SOY; Itziar Uribe, coordinadora operativa en Políticas de Innovación de Innobasque; Jon Celaya, gestor de centros Ausolan; y Patxi Casal Velaz, director General de Aguas de Alzola.
Por parte de la Universidad de Deusto, acudieron Asier Perallos, decano de la Facultad de Ingeniería; Pablo García-Bringas, vicedecano Relaciones Externas de Ingeniería; y Cristina Giménez Elorriaga, directora Relaciones Universidad-Empresa de Ingeniería.
FIRST LEGO League Euskadi se consolida así como uno de los programas de referencia de Educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés) en la comunidad autónoma, gracias a la colaboración público-privada, y tiene como objetivo despertar vocaciones científico-tecnológicas entre los vascos.
La Universidad de Deusto, y concretamente la Facultad de Ingeniería, son conscientes del poder transformador que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad, y por ello se han sumado con «especial ilusión» a la celebración de una nueva edición de este evento. Según palabras del decano de Ingeniería Asier Perallos, hay un concepto propio de la FLL con el que la Universidad se identifica plenamente: «la coopertición, que es la suma de dos palabras que en principio parecen un oxímoron si las juntas como son la cooperación y la competición. Pero cuando has vivido desde dentro un torneo, descubres cómo los participantes demuestran que la competencia amistosa y beneficio mutuo no son objetivos distintos, y que el respeto a las demás personas es la base de su trabajo en equipo».
1º Premio Ingeniera Soy al Ganador – Legokide 1 de Colegio Urkide (Vitoria-Gasteiz)
1º Premio Innobasque al Ganador – Edurobotic Energy de Stem Toki de Edurobotic (Portugalete) (Acudirán a la Gran final estatal)
1º Premio Universidad de Deusto a los Valores – Science Girls de Colegio Vizcaya (Zamudio)
2º Premio Departamento de Educación del Gobierno Vasco a los Valores – Ferrolego B de San Félix Ikastola (Ortuella)
1º Premio Diputación Foral de Bizkaia al Proyecto de Innovación – Edurobotic Tesla de Stem Toki – Edurobotic (Portugalete)
2º Premio Alzola Proyecto de Innovación – Ferrolego A de San Félix Ikastola (Ortuella)
1º Premio IPT Aero al Diseño del Robot – Edurobotic Mercurio de Stem Toki – Edurobotic (Portugalete)
2º Premio Ausolan al Diseño del Robot – Cables Velociraptores de Colegio Vizcaya (Zamudio)
1º Premio BBK al Comportamiento del Robot – Edurobotic Mercurio de Stem Toki – Edurobotic (Portugalete)
Premio Ayuntamiento Bilbao Jóvenes Promesas – Lego Basurto – Robo(t)nicks de Ayuntamiento de Bilbao – Kidegune de Bilbao
Premio Iberdrola la Excelencia en Ingeniería – Comando Verde de Colegio Vizcaya (Zamudio)
Premio Xenon al Entrenador/a – JM Bilbao de Jesús María de Jesús María Ikastetxea (Bilbao)
Content Service elaborado por SRB Ediciones