Borrar

Descubrir Bizkaia con nuevos ojos: Un viaje a través de sus rutas más auténticas

EL CORREO

Compartir

En Bizkaia, cada rincón cuenta una historia. Desde sus paisajes naturales hasta su legado histórico y su rica gastronomía, el territorio guarda innumerables secretos esperando ser redescubiertos. Ahora, gracias al libro ‘De Bizkaia de toda la vida’ editado con la colaboración de la Diputación de Bizkaia, de los periodistas Tomás Ondarra y Jon Uriarte, y a la exposición itinerante que recorrerá el territorio tras su presentación en Expovacaciones, los vizcaínos tienen una oportunidad única para explorar su propia tierra con una mirada renovada.

Más allá de los destinos más conocidos, la obra propone un viaje a través de diferentes rutas que permiten conocer Bizkaia desde perspectivas diversas. No se trata solo de visitar lugares emblemáticos, sino de entender mejor su historia, su cultura y su identidad, conectando con aquellos detalles que muchas veces pasan desapercibidos.

Portada del libro 'De Bizkaia de toda la vida'.

Redescubrir la historia en cada piedra y camino

Para quienes disfrutan de viajar al pasado, Bizkaia ofrece un sinfín de recursos que cuentan su propia historia. Siguiendo la ruta histórica y monumental propuesta en el libro, es posible revivir los momentos que han marcado el carácter de esta tierra.

El viaje puede comenzar en Gernika, bajo la sombra del roble más simbólico de Bizkaia. Allí, la Casa de Juntas recuerda la importancia de la tradición foral y el significado que ha tenido este lugar a lo largo de los siglos. Siguiendo el camino, se puede llegar al imponente Castillo de Butrón, una fortaleza con una estética medieval que evoca los cuentos de caballeros y batallas épicas.

Portugalete y su majestuoso Puente Colgante, Patrimonio de la Humanidad, ofrecen otro punto clave del recorrido. Este puente transbordador sigue en funcionamiento y es testigo del pasado industrial de Bizkaia. Más allá, en El Pobal, la ferrería nos transporta a una época en la que el hierro era el motor económico del territorio, mientras que la necrópolis de Argiñeta en Elorrio nos invita a reflexionar sobre la huella de las antiguas civilizaciones vascas.

Cada parada en esta ruta es una página de la historia, una oportunidad para ver Bizkaia no solo como el lugar donde vivimos, sino como un territorio con un legado fascinante.

Paisajes que cuentan historias

Pero Bizkaia no solo se narra a través de sus monumentos. Sus paisajes, a menudo salpicados de mitos y leyendas, son también protagonistas de esta travesía. El nuevo Bosque de Oma, con las figuras geométricas y siluetas que Agustín Ibarrola ideó entre sus árboles, es un claro ejemplo de cómo el arte y la naturaleza pueden fusionarse en un mismo espacio. A pocos kilómetros, la Cueva de Santimamiñe guarda vestigios de los primeros habitantes, con pinturas rupestres que nos transportan miles de años atrás.

No hay viaje por la Bizkaia natural sin una visita a Urdaibai, un paraíso declarado Reserva de la Biosfera donde la ría y el mar se funden en un paisaje de marismas y acantilados. Allí, entre sus múltiples senderos y miradores, es posible observar aves migratorias que encuentran refugio en este ecosistema protegido.

Y, por supuesto, el recorrido no estaría completo sin subir los 241 escalones de San Juan de Gaztelugatxe, una experiencia que, además de recompensar con una de las vistas más espectaculares de la costa vizcaína, nos sumerge en antiguas historias de corsarios y leyendas religiosas.

Los sabores de un territorio

Cualquier viaje necesita una pausa para degustar los sabores del lugar, y en Bizkaia la gastronomía es una parte esencial de su identidad. El libro ‘De Bizkaia de toda la vida’ propone un recorrido culinario que nos lleva desde las tradicionales putxeras de Balmaseda —un guiso de alubias cocinado en antiguas ollas ferroviarias— hasta las parrillas de pescado fresco en los puertos de Bermeo y Santurtzi.

En los mercados y tabernas de la provincia se pueden encontrar delicias como los pimientos de Gernika, fritos con un toque de sal, o el bollo de mantequilla de Bilbao, un clásico que sigue conquistando generaciones. Y para acompañar cada bocado, nada mejor que una copa de Txakoli de Bizkaia, el vino ligero y afrutado que se ha encumbrado en el Olimpo de las grandes vinos y que , ahora, además ofrece experiencias y rutas enoturísticas.

Esta ruta no solo invita a degustar, sino también a entender cómo la geografía, la historia y la cultura han moldeado la cocina vizcaína, convirtiéndola en una de las más apreciadas de Euskadi.

La mirada puesta en el mar

El Cantábrico ha sido durante siglos el gran protagonista de la vida en Bizkaia, y la ruta costera del libro permite recorrer pueblos y rincones donde el mar sigue marcando el ritmo de la vida. Desde el encanto pesquero de Lekeitio, con su puerto repleto de barcos de colores, hasta Mundaka, donde los surfistas de todo el mundo buscan su famosa ola izquierda, el litoral vizcaíno es un mosaico de tradición y modernidad.

El faro de Santa Catalina, en Lekeitio, ofrece una vista privilegiada del mar abierto y nos recuerda la importancia que han tenido estos enclaves para la navegación. Más al oeste, en Getxo, la playa de Ereaga y el paseo de las Grandes Villas nos trasladan a la época dorada de la burguesía bilbaína, que eligió esta zona como destino de descanso.

Cada parada en esta ruta es un encuentro con la historia marinera de Bizkaia, una forma de redescubrir los lazos que nos unen con el mar y su gente.

Un nuevo viaje por Bizkaia

Gracias a ‘De Bizkaia de toda la vida’ y a la exposición que se pondrá en marcha la Diputación Foral de Bizkaia por todas las comarcas tras Expovacaciones, los vizcaínos tienen ahora la oportunidad de conocer su territorio de una manera diferente. No se trata solo de visitar lugares icónicos, sino de descubrir detalles que hasta ahora habían pasado desapercibidos, de conectar con la historia y el paisaje con una mirada más atenta. Cada ruta propuesta en el libro es una invitación a explorar, a dejarse sorprender por la diversidad de Bizkaia y a valorar un territorio que, aunque familiar, sigue teniendo mucho por revelar. Porque a veces, los viajes más fascinantes no están en tierras lejanas, sino en los caminos que recorremos cada día con nuevos ojos.

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones.