Borrar

Del instinto al dato: el nuevo perfil del director de marketing

El marketing ha dejado de ser una cuestión de inspiración para convertirse en una disciplina estratégica donde los datos, la tecnología y la visión comercial convergen. ¿Cómo está cambiando el rol de quienes lideran esta transformación?

EL CORREO

Compartir

En plena revolución digital, el marketing ya no es lo que era. Las decisiones ya no se toman por olfato sino por análisis. Los equipos no se organizan por departamentos estancos sino en torno a experiencias integradas. Y los directores de marketing ya no se encargan solo de lanzar campañas: son responsables de hacer crecer el negocio. Este cambio de paradigma exige un nuevo perfil profesional, capaz de integrar creatividad y estrategia, visión de cliente y conocimiento de datos, habilidades humanas y tecnológicas. Un perfil en plena evolución, que cada vez más empresas buscan incorporar a su comité de dirección.

De la marca al negocio

«Hoy en día, un director de marketing no puede quedarse en la estética de la marca o en los impactos de una campaña. Tiene que entender el negocio, hablar el lenguaje del área comercial y contribuir directamente a los resultados», explica Marta Carazo, profesional del sector que decidió dar un paso al frente en su carrera para asumir una posición más estratégica.

Su experiencia no es única. Cada vez más perfiles con formación en comunicación, publicidad o diseño deciden ampliar sus competencias para asumir nuevas responsabilidades. La transformación digital, lejos de eliminar puestos, está generando una demanda de profesionales más híbridos, más completos y orientados al dato.

Un liderazgo que se adapta al cambio

El entorno tampoco ayuda a quedarse quieto: nuevas plataformas, nuevos hábitos de consumo, nuevas herramientas de automatización y la irrupción de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa están reescribiendo las reglas del juego. Frente a este contexto, las empresas necesitan líderes con capacidad de adaptación, curiosidad constante y visión transversal. «Me di cuenta de que, si quería seguir siendo útil para mi empresa, tenía que entender cómo funcionaban el CRM, el funnel de conversión o los indicadores de rendimiento comercial. No era solo cuestión de creatividad, sino de impacto», señala Carazo.

Formación ejecutiva para un mercado exigente

El Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de Cámarabilbao y ESIC está contribuyendo a profesionalizar este perfil en Euskadi

Este proceso de transformación no ocurre por casualidad. Requiere tiempo, foco y formación especializada. En Bilbao, el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial que imparten conjuntamente Cámarabilbao y ESIC es uno de los programas que más está contribuyendo a profesionalizar este perfil en Euskadi.

El enfoque práctico del máster, su conexión con la realidad de las empresas y la combinación de herramientas analíticas con visión estratégica, lo han convertido en una opción de referencia para quienes buscan dar un salto cualitativo en su carrera. No solo desde el marketing sino también desde áreas comerciales o de negocio que aspiran a integrar mejor la experiencia del cliente en toda la organización.

Más allá del título: una evolución profesional

«Lo más importante no fue el título sino todo lo que cambió en mi forma de pensar y de actuar. Me abrió los ojos, me abrió oportunidades y, sobre todo, me abrió puertas», resume Marta Carazo. Y es que en un mundo donde todo cambia tan deprisa, el verdadero valor profesional no está en lo que uno ya sabe, sino en la capacidad de aprender, conectar y liderar desde la visión. Porque el marketing de hoy no solo comunica. También escucha, analiza, predice y transforma. Y para eso, hacen falta líderes preparados.

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones.