Borrar
Clientes de un supermercado contribuyen con sus bolsas de la compra a la colecta. :: IGNACIO PÉREZ
GRAN COLECTA

El Banco de Alimentos abarrota la despensa

La asociación reúne 243 toneladas de productos en dos días y podrá atender a 28.000 personas hasta el verano

LEIRE PÉREZ

Martes, 11 de diciembre 2012, 15:35

El Banco de Alimentos de Bizkaia ha concluido la gran colecta que celebró los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de manera más que satisfactoria. Sus responsables se muestran perplejos ante el «éxito» conseguido, un éxito que atribuyen a «la solidaridad de los vizcaínos» que cada vez son «más sensibles» ante la situación de quienes lo están pasando mal.

Los números hablan por sí solos. Se fijaron como objetivo reunir 100 toneladas de alimentos, una «cifra optimista». Sin embargo, las previsiones iniciales se desbordaron y en tan solo dos días alcanzaron la cantidad de 243 toneladas. Se quedaron atónitos. Con semejante volumen de existencias tendrían problemas de almacenaje de no ser porque Caritas les ha cedido una lonja en Basauri. Este espacio se une a los otros dos que regentan en la Avenida Cervantes de la localidad, uno de ellos cedido por la Diputación hace dos años cuando el local sufrió los estragos de un incendio que se desató en el pabellón contiguo.

En los próximos meses, el Banco de Alimentos podrá duplicar las toneladas que reparte, una cantidad que ha ido incrementando en los últimos años. «Empezamos con 12 toneladas mensuales y ahora podremos alcanzar las 50 gracias a la colecta», explicó Nicolás Palacios, presidente de la asociación. El excedente les permitirá llegar al verano holgadamente. Y eso a pesar de que cada vez hay más demandantes. «Desde que comenzó la crisis hemos pasado de atender 17.000 personas a 28.000», relata.

El perfil de los usuarios ha cambiado radicalmente. «Ha bajado el número de inmigrantes, ahora son autóctonos en su mayoría, puede venir un amigo tuyo, una persona que ha tenido trabajo y ahora no tiene ingresos», explicaron. Haber llevado una vida holgada hasta ahora hace que muchos de ellos no acudan por el qué dirán. «Que no tengan vergüenza, tenemos comida para poder atender a todos los vizcaínos que lo necesiten, nadie tiene porque pasar hambre», declaró el presidente de un colectivo que integra a 79 personas. Son en su mayoría jubilados, aunque en los últimos tiempos también se han sumado al proyecto personas en paro que han decidido ayudar al prójimo mientras encuentran trabajo. Para ellos Nicolás Palacios tuvo palabras de admiración y agradecimiento. "Han estado de 7 de la mañana a 9 de la noche sin parar para ordenar toda la comida con lo que supone para personas de edad avanzada, algunos incluso han discutido con la parienta por estar aquí tantas horas" comentó.

El Banco de Alimentos colabora con 225 instituciones entre las que reparte mensualmente la comida conseguida a través de campañas puntuales y de convenios con grandes superficies alimenticias que ceden los productos que están a punto de caducar. Es a través de asociaciones como Caritas o Proyecto Hombre que los demandantes pueden acceder a la comida. Aquellos que quieran conocer algún punto de reparto también pueden ponerse en contacto con el Banco. «Que nos llamen y les diremos dónde tienen que ir», comentaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Banco de Alimentos abarrota la despensa

El Banco de Alimentos abarrota la despensa