Borrar
Jóvenes bebiendo durante unas fiestas patronales./ E.C.
Sanidad combatirá la ingesta de alcohol y drogas en las fiestas
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

Sanidad combatirá la ingesta de alcohol y drogas en las fiestas

Estará presente en 40 municipios, con test de sustancias estupefacientes y reparto de alcoholímetros

SHEILA LÓPEZ

Sábado, 23 de junio 2012, 13:32

Hace tan solo dos días que comenzó el verano y con él las fiestas patronales. Como cada año, el alcohol y las drogas toman protagonismo y, en muchos casos, se convierten por desgracia en los reyes de las celebraciones. Por ello, el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, a través de la dirección de Drogodependencias, comienza hoy una campaña de sensibilización que se prolongará hasta octubre, tiempo en el que recorrerá más de 40 municipios. 'Consumo consciente. Ten cabeza', 'Alcohol a menores, ni gota' y 'Bete zaitez... baina emozioz - Llénate... pero de emociones', serán los lemas.

Con esta iniciativa se pretende llegar a miles de jóvenes. Una empresa contratada por el Ejecutivo vasco será la encargada de realizar de forma gratuita tests de alcohol, además de distribuir 3.000 alcoholímetros y difundir información preventiva sobre los efectos del consumo abusivo en las 36 carpas que se instalarán. Durante la campaña del verano pasado, 14.000 chavales de entre dieciocho y veinte años y otros 1.165 de entre dieciséis y diecisiete se sometieron a las pruebas de alcoholemia. Casi la mitad -un 53,3%- dio positivo. Sin embargo, el dato alentador reside en que nueve de cada diez jóvenes que superaron la tasa permitida optaron por posponer la conducción hasta que menguasen los efectos del alcohol.

La asociación Ailaket!, por su parte, instalará carpas centradas en las drogas en casi 30 municipios vascos. Además de información y asesoramiento, en la campaña se realizarán análisis de sustancias estupefacientes, y se repartirán esnifadores y preservativos. A través del programa de prevención transfronterizo con Francia, en las localidades de Helette y Hendaia también se llevará a cabo esta iniciativa.

El año pasado se atendieron en el testing de estupefacientes a 7.000 personas: una de cada siete tenía dieciocho años o era menor de edad. En total, fueron analizadas más de 500 muestras, principalmente anfetaminas, hachís, marihuana y cocaína.

«La prevención es fundamental para retrasar y reducir el consumo en Euskadi». Así lo aseguró ayer Celina Pereda, directora de Drogodependencias del Ejecutivo vasco, dado que la edad de inicio en el alcohol se sitúa en los 14 años. Además, según un avance del VIII Estudio de Drogas y Escuela, realizado entre estudiantes adolescentes, un 30% de los encuestados reconoce el consumo excesivo de alcohol durante los fines de semana y un 8% asegura beber los días laborables.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Sanidad combatirá la ingesta de alcohol y drogas en las fiestas