Homofobia en la ikastola
Gehitu denuncia que «el insulto de 'maricón' sigue siendo el rey en el patio del colegio»
JAVIER GUILLENEA
Jueves, 17 de mayo 2012, 09:27
El patio de un instituto no es un buen lugar para que un joven declare o deje entrever su homosexualidad. Debería ocurrir lo contrario, según una encuesta que revela que 9,4 de cada diez jóvenes no consideran correcto que la homosexualidad se convierta en un factor de desprecio. Sin embargo, es al contrario. Los estudiantes de ESO conocen la teoría, pero en la práctica la vida es muy diferente a como la pintan los libros de texto y lo políticamente correcto. La verdad es que «el insulto de 'maricón' sigue siendo el rey en el patio de los colegios».
Representantes de la asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco, Gehitu, resumieron ayer con esta frase una de las conclusiones de una encuesta sobre las actitudes del alumnado adolescente ante la homosexualidad realizada en centros de la ESO en San Sebastián. La difusión del estudio coincide con el día internacional contra la homofobia y la transfobia, que se celebra hoy. Las respuestas de 609 estudiantes de entre 14 y 18 años revelan que los insultos homofóbicos «están tan generalizados que ya no hay víctimas que se sientan insultadas».
La encuesta refleja, sobre todo, que en el entorno educativo «no se ha avanzado lo suficiente» a la hora de asumir la diversidad afectivo-sexual. Los jóvenes saben lo que está bien o mal, pero sus dudas y miedos se mantienen. De esta forma, el altísimo porcentaje de alumnos que saben que la homosexualidad no debe ser un factor de desprecio disminuye drásticamente cuando las preguntas descienden a su experiencia personal.
Insultos y rumores
El 82,9% de los jóvenes que han perticipado en el estudio ha presenciado insultos por motivos de homosexualidad, el 84% ha sido testigo de la propagación de rumores y comentarios negativos y el 73,4% ha presenciado burlas o imitaciones. Los porcentajes disminuyen en otros casos de trato homofóbico, pero no por ello dejan de ser preocupantes. El 40,7% de los jóvenes ha conocido la exclusión de compañeros o amigos homosexuales, el 30% ha visto tirar objetos a las víctimas, el 25,7% ha sido testigo de amenazas y el 11,9% de palizas.
«Alarma el alto porcentaje de jóvenes que se manifiestan como testigos de trato homofóbico en todas sus variantes», señalan los autores de la encuesta. «Los chicos se manifiestan como los principales agentes de trato homofóbico en todas sus variantes, mientras que el insulto y el rumor son las principales manifestaciones de las chicas».
En comparación con estudios similares realizados en años anteriores se observa una reducción de jóvenes que se reconocen como víctimas pero, por el contrario, aumentan los testigos de actos homófobos. Este hecho refleja, aseguró ayer el miembro de Gehitu Jesús Estomba, que «algunas conductas están tan interiorizadas que se pierde la perspectiva de su carácter dañino».
Estas conductas confluyen en los centros educativos, que «son percibidos como hostiles» hacia el colectivo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) por siete de cada diez estudiantes. «Parece evidente que los jóvenes son conscientes de que el entorno escolar no es en absoluto un entorno seguro, más bien al contrario», dice el estudio.
Falta de confianza
El 73,7% de los estudiantes considera que a estass personas se les da en los centros de enseñanza un trato peor que al resto. Es un porcentaje superior al de quienes piensan que la sociedad trata mal a los homosexuales (66,3%) y revela, según Jesús Estomba, que «a nivel vivencial el aprendizaje sobre la homosexualidad no se asume».
No es extraño que esto suceda si se tiene en cuenta el «dato preocupante» de que la mayor parte de los jóvenes desconoce lo que piensan sus profesores sobre la homosexualidad. «Solo el 14,4% confía en su respaldo», afirmó Estomba. «Es curioso que ocurra esto porque el profesorado tiene asumida la temática LGTB, pero ese mensaje no llega a los jóvenes».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.