Vitoria liderará las reivindicaciones de las ciudades verdes en Río+20
Las reclamaciones, acordadas ayer en Villa Suso, se trasladarán a los líderes mundiales en la Cumbre de la Tierra, en un mes
ICÍAR OCHOA DE OLANO En Twitter: @iciarochoaolano
Viernes, 11 de mayo 2012, 11:43
Las ciudades europeas y latinoamericas más avanzadas en materia de sostenibilidad llevan años buscando más protagonismo en el diseño de las políticas medioambientales. Ayer, una nutrida representación de ellas, como Frankfurt, Málaga, Bogotá, Bristol o Sao Paulo, acordaron en Vitoria las líneas maestras de la declaración que presentarán en la próxima Cumbre de la Tierra, que tendrá lugar en Río de Janeiro en poco más de un mes.
De esta manera, la actual Green Capital se convertirá en portavoz de las reivindicaciones de las ciudades verdes. Las reclamaciones, que ahora se tienen que desarrollar en un documento, se trasladarán de forma directa a los propios líderes mundiales. La Rede Nossa de Sao Paulo, un reconocido movimiento ciudadano que lucha por la sostenibilidad urbana, y que ha sido invitado a participar en el encuentro de jefes de Estado de Río+20, se ha comprometido a dar lectura ante ellos el texto trabajado en Vitoria.
Según adelantó ayer el propio alcalde, Javier Maroto, durante la clausura del encuentro, «debemos trasmitir la necesidad de enfrentarnos al reto de pasar de proyectos piloto a proyectos a gran escala. Es decir, de trasladar lo que se hace en pequeñas comunidades o ciudades, a las regiones, los países, el planeta. Y esto es un desafío económico y de decisión política, que defenderemos en Brasil».
Agenda internacional
El regidor popular destacó la «rapidez» con la que las ciudades actúan en la toma de decisiones y su «cercanía» con la sociedad para abogar por un rol más «determinante». «Los organismos internacionales deben contar con los ayuntamientos», reclamó desde el escenario, donde le acompañaban Mauricio Broinizi, coordinador de la secretaría ejecutiva de Rede Nossa, y Antonio Lucio, asesor de la Fundación Conama.
Terminado el encuentro preparatorio de Río+20, la Green Capital proseguirá el resto del mes con una agenda internacional de lo más apretada. Así, el próximo lunes, el Ayuntamiento inaugurará el undécimo seminario binacional de gestión pública municipal, en el que tomarán parte varias delegaciones procedentes de distintos puntos de Brasil.
El foro durará cinco jornadas. Es decir, hasta el día 18, cuando arrancará la cuarta edición de las jornadas nacionales de paisaje. La italiana Gioia Gibelli, profesora del Instituto Politécnico de Milán, Sandra Parvu, investigadora en la Escuela de París La Villete, y Niek Hazendonk, del ministerio holandés de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria, disertarán sobre paisajismo y planificación territorial.
Antes de que arranque junio, Vitoria recibirá, además, las visitas de delegaciones de Angulema y Anaheim, en California. El interés de esta última se centra en el tranvía de la ciudad. Por último, el día 28, el equipo municipal de gobierno se reunirá por segunda vez con el Banco Interamericano de Desarrollo, que trabaja en un programa dedicado a ciudades emergentes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.