

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
BEATRIZ CORRAL
Viernes, 13 de enero 2012, 02:42
No hay dos sin tres. Seguro que este popular dicho les vino ayer a la caneza a los vecinos y trabajadores de los pueblos y empresas del norte de Álava cuando conocieron que, por tercera vez en menos de dos meses, la tubería de Albina se había roto.
La fractura, de origen desconocido, se generó sobre las ocho de la mañana en un tramo situado a medio camino entre la depuradora de Araca y la base militar, y hasta las seis de la tarde causó molestias en el suministro de agua a los pueblos de Miñano Mayor, Miñano Menor, Luko, Retana, Betolaza, Ciriano, Urrúnaga y Urbina, además de a la zona industrial de Legutiano, el parque tecnológico de Miñano y el polígono industrial de Gojain. Los mismos afectados por la ruptura de noviembre y bastantes de los que también la sufrieron el pasado lunes. En algunos de estos lugares, como Betolaza y el Parque Tecnológico de Álava, recurrieron a sus propios depósitos mientras que en los hogares de Luko se las arreglaron con la «escasa agua que viene y va», asumían.
Pero lejos de ser una afección puntual, la rotura en esta tubería de fundición gris de 500 milímetros de diámetro y trece kilómetros de longitud representa un quebradero de cabeza para Amvisa. Un problema que ha llevado a la sociedad municipal a plantearse la posibilidad de cambiar esta conducción, que data de 1945 y que en su origen llevaba el agua de Albina a Araca pero que hace unos años se recondujo para abastecer el área entre Araca y los pueblos de su entorno.
Cinco millones
«Estamos manos a la obra para estudiar y preparar un proyecto para ver qué haría falta cambiar si comprobamos que se mantienen los fallos», reconoció Ángel Llamazares, gerente de Amvisa. No obstante, por ahora prefiere mantenerse cauto, ya que, si bien no sería necesario modificarla por completo -ya que 5 kilómetros se han renovado en varias fases-, esta actuación conlleva un elevado coste.
«Calculamos que en torno a los cinco millones. Es una cantidad importante, pero tampoco podemos mantener así a los usuarios», sostiene Llamazares, quien no aventura las causas de la ruptura. «Podría deberse a que está envejecida, pero no es seguro. Tampoco imaginamos que fuera débil, aunque está claro que esto no es normal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.