Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SERGIO LLAMAS
Miércoles, 28 de diciembre 2011, 03:33
Sólo 61 residentes ponen a Barakaldo en la categoría de gran ciudad española. El próximo 1 de enero la segunda urbe vizcaína volverá a entrar oficialmente en el peldaño de municipio con más de cien mil habitantes. Será gracias a los 100.061 vecinos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) le reconoció a la localidad fabril a comienzos del presente año, y que un Real Decreto publicado el pasado 16 de diciembre pondrá en vigor con el cambio de calendario. Así, y gracias a Bilbao, Bizkaia contará ya con dos territorios dentro de una categoría que actualmente sólo ostentan 63 municipios en todo el Estado, y que no incluye ni siquiera a capitales de provincia como Lugo, Gerona o Cáceres.
Ayer fue la portavoz del PP baracaldés, Amaya Fernández, quien se hizo eco de la noticia. La representante popular mostró su satisfacción por haber superado «la barrera psicológica de los 100.000 habitantes», aunque reconoció que le separa «un margen estrecho». «Es urgente que el equipo de gobierno socialista se centre en facilitar las condiciones más atractivas posibles a las parejas jóvenes para que vengan a residir a Barakaldo», defendió la concejal con el objetivo de mantener el estatus de gran ciudad en el municipio. Así, apostó por medidas como garantizar más plazas de guardería, mantener las ayudas a la compra de libros de texto para los niños que estudien en centros de la localidad, o impulsar una política de viviendas y alquileres de protección oficial.
Aumento de extranjeros
Fernández destacó que el crecimiento vegetativo de la localidad es actualmente positivo, aunque también por valores muy escasos: así, en 2010 se produjeron 962 defunciones frente a los 1.083 nacimientos registrados. «Esto significa que la población baracaldesa crece gracias a la inmigración, y es que en los últimos cinco años la población extranjera ha aumentado en 3.026 personas en Barakaldo», destacó.
Aunque la población local es una cuestión de pura estadística, la cifra de empadronados ya originó un polémico debate el pasado año entre los representantes del equipo de gobierno (PSE) y el grupo municipal del PP. El primero defendía que los 100.000 habitantes ya habían sido alcanzados hacía dos años, aunque la portavoz popular recordó que el dato que manejaba el INE en 2010 era de 99.321 inscritos en el padrón, de los cuales el 5,59% eran extranjeros. «Llevamos dos años consecutivos asistiendo a un lamentable espectáculo por parte del equipo de gobierno socialista en su particular guerra contra el INE», criticó la edil popular.
La nueva categoría, a pesar de todo, no supondrá un incremento en la recaudación de Udalkutxa. No obstante, sí le permitirá al municipio optar a algunas subvenciones finalistas y, en el caso de mantenerse en el tiempo hasta las próximas elecciones municipales, le facilitaría al Ayuntamiento de Barakaldo recuperar los dos concejales que perdió en 1999, después de que tres años antes la población fabril se colocara por debajo de los 100.000. El techo de habitantes se estableció en la década de los 80, cuando la localidad llegó a alcanzar los 123.000 vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.