Borrar
Un joven observa un mural de la exposición. :: BLANCA CASTILLO
Una ruta por Zaramaga permitirá conocer los sucesos del 3 de marzo
ARABA/ÁLAVA

Una ruta por Zaramaga permitirá conocer los sucesos del 3 de marzo

La asociación de víctimas impulsa los recorridos, que arrancarán en enero, además de tertulias en su nueva sede

DANIEL GONZÁLEZ

Martes, 6 de diciembre 2011, 03:42

Para los ojos de muchos vitorianos solo es una esquina tomada por los grafittis, unas baldosas desgastadas o una iglesia de barrio. Pero para quienes vivieron el dolor de aquel fatídico 3 de marzo de 1976 cada rincón de Zaramaga trae un amargo recuerdo, una anécdota dolorosa de aquellos días en los que el viejo barrio se convirtió en el escenario de una sangrienta matanza que acabó con cinco obreros asesinados como consecuencia de la represión policial. Por eso, la asociación Martxoan 3 Elkartean ha preparado desde hace un año una iniciativa pionera para acercar el testimonio de aquella lucha reivindicativa y sus consecuencias en el mismo escenario donde se desarrollaron los sucesos. Se trata de un recorrido de dos horas que arrancará a partir de enero y que ofrecerá cada sábado una visita guiada en la que se desgranarán las claves de este conflicto político y su trayectoria hasta la actualidad.

Esta actividad, que se realizará de 11.00 a 13.00 horas cada sábado en grupos de más de 5 personas -hay que reservar con antelación en la sede de la asociación o en el mail info@3demarzo.org- se enmarca dentro del planteamiento de denuncia y reivindicación que mantiene este colectivo, que en 2011 se han intensificado. «Este año queríamos darle un impulso más fuerte a esta celebración, y por eso lo primero que hicimos fue contactar con los familiares de los asesinados en Derry, en el domingo sangriento irlandés, en el que el ejército mató a 14 participantes en una marcha por los derechos civiles en 1972», recuerda Andoni Txasko, portavoz de la asociación.

Ésa fue una de las acciones organizadas para el aniversario, que culmina con la inauguración de la nueva sede del colectivo en el número 5 de Fermín Lasuen como «un espacio que, al igual que el 3 de marzo, es una fecha de denuncia y reivindicación, además de homenaje», avanza Txasko. «En ese sentido, también hemos utilizado la exposición que inauguramos en este aniversario, que ha tenido un éxito muy grande y ha ido ya a diez localidades de Euskal Herria -en Vitoria estuvo en la Casa de Cultura y en el centro cívico Iparralde- y que está solicitada para ir a Barcelona o Bilbao», añade.

Ciclo de cine

A esta exposición le acompañan varias charlas, que a partir de enero contarán con este nuevo local -abierto al público de 18.00 a 20.00 horas- para continuar su actividad. «Nos parecen muy importantes para dar a conocer lo que fue el 3 de marzo. El relato oficial esconde mucha de las cosas, está manipulado, las versiones han sido muy sesgadas y mentirosas, totalmente manipuladas», denuncia Txasko.

Con ese objetivo se ha programado un ciclo de cine y tertulia que arrancará el 8 de enero a las 18.00 con la proyección de 'Operación Ogro'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una ruta por Zaramaga permitirá conocer los sucesos del 3 de marzo