Borrar
La estructura está cubierta de vegetación. :: MIREYA LÓPEZ
Tres siglos para levantar un palacio
MARGEN IZQUIERDA

Tres siglos para levantar un palacio

Una promoción de doce pisos rematará las obras iniciadas a mediados del siglo XVIII para edificar una residencia aristocrática en Pobeña

SERGIO LLAMAS

Sábado, 24 de septiembre 2011, 04:34

Hay reformas que parecen no terminar nunca. Los trabajos para levantar el Palacio del Arzobispo, en el barrio muskiztarra de Pobeña, se iniciaron en pleno siglo XVIII y todavía no se han completado. La falta de recursos y el fallecimiento de su principal impulsor, Pedro de la Quadra Achiga, obligaron a parar su construcción en torno a 1750. Entonces todavía estaba a falta de añadirle los forjados y preparar su tejado. Será ahora, gracias a su rehabilitación como edificio de viviendas, cuando el inmueble quede finalizado. La pasada semana el Ayuntamiento minero concedió la licencia de obras al estudio bilbaíno Arquitectura M 47, que acondicionará una docena de pisos en su interior.

Se trata de un proyecto que ya se intentó impulsar hace diez años, y que ahora se ha recuperado con el objetivo de que las labores previas, consistentes en eliminar la vegetación que ha cubierto tanto la fachada como el interior de la estructura, puedan empezarse este mismo año. «Obtener todos los permisos ha sido un proceso largo, como un parto. Hemos tardado nueve meses en obtener las licencias de Patrimonio y también los permisos de URA (Agencia Vasca del Agua)», destacan los arquitectos encargados de rehabilitar el inmueble, César San José y Ángel Martín Lucas. Éste no será su primer trabajo de este tipo. Arquitectura M 47 ya recuperó un edificio de corte gótico en el municipio alavés de Berantevilla con parecidos fines. «El hecho de que éste se encuentre sin finalizar es una ventaja porque no tiene tantas exigencias. Aunque por fuera se mantenga la fachada como una moldura, el interior será vivienda moderna», avanzan. Así las cosas, sus responsables calculan que el grueso de las obras podrán completarse en apenas año y medio.

Los pisos de dos y tres habitaciones se repartirán en cuatro alturas, aunque las últimas dos plantas estarán destinadas a dúplex, se le añadirá un tejado a cuatro aguas y se incluirá un ascensor. En total, el inmueble ocupará una superficie útil de 935 metros cuadrados (1.197 metros cuadrados totales). A sus pies se acondicionará un parking exterior con 12 plazas de aparcamiento para los residentes. Según consta en el Ayuntamiento, el presupuesto total de las obras será de 847.300 euros.

Cuando esté acabado el edificio «recuperará el brillo que nunca tuvo», celebran los arquitectos encargados de su rehabilitación. No en vano, el edificio, de estilo tardobarroco, nunca llegó a ver completados detalles como su escudo de armas, del que sólo dejaron montada la moldura.

Deterioro preocupante

Actualmente el edificio se encuentra en situación de abandono, por lo que la obra servirá para poner en valor su estructura. «La humedad y la vegetación han hecho mella en la edificación, por lo que el estado de deterioro es muy preocupante», recoge la memoria descriptiva del proyecto. Algunos vecinos de Pobeña advertían de desprendimientos ocurridos el pasado año. Según relataron, restos de la fachada llegaron a caer sobre un vehículo cuando se encontraba estacionado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Tres siglos para levantar un palacio