Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Domingo, 18 de septiembre 2011, 04:34
Las quejas tramitadas contra el Gobierno Vasco y sus sociedades públicas por vulneración de derechos lingüísticos aumentaron un 130%, al pasar de 47 a 108 en un solo año. El Ejecutivo del PSE, según informa 'Vasco Press', atribuye este crecimiento al eco de las campañas dirigidas a concienciar a los vascos sobre estos derechos, pero admite la necesidad de abrir una «reflexión».
La viceconsejera de Política Lingüística, Lurdes Auzmendi, asegura que están llevando a cabo esta reflexión con el fin de conocer las razones por las cuales una parte de los ciudadanos «piensa que sus derechos lingüísticos no están siendo garantizados después de treinta años desde la aprobación de la Ley de Normalización del Euskera».
Auzmendi ha realizado esta afirmación en la presentación de la memoria de la actividad de Elebide durante 2010. Este Servicio para la Garantía de los Derechos Lingüísticos fue creado en 2008 para tramitar quejas y demandas por vulneración de derechos lingüísticos, ofrecer información y asesoramiento sobre la materia, recoger propuestas y hacer una labor de coordinación.
Más de la mitad de las quejas contra la Administración autonómica corresponden directamente al Gobierno vasco. A las áreas de Justicia y Administración Pública corresponden 15; a Educación, 14; a Cultura, 10; a Interior, 8; a Sanidad y Consumo, 5; a Lehendakaritza e Industria, 3 respectivamente y a Medio Ambiente, 2. Un total de 20 denunciaban vulneración de derechos por parte de Osakidetza.
El resto se distribuyen entre las sociedades o entidades dependientes del Gobierno vasco. Es el caso de la UPV (9), EuskoTren (8), la SPRI (4), EITB (3), Alokabide/Bizigune (2) y una para Lanbide, Euskadiko Kirol Portuak, Berrikuntza + Ikerketa + Osasuna Eusko Fundazioa (BIOEF) y Azti-Teknalia.
Lurdes Auzmendi considera que el proceso para conseguir la normalización del euskera «tiene sus luces y sus sombras». No obstante, sostiene que es preciso echara la vista atrás para valorar los logros. «Si miramos los últimos treinta años con un poco de perspectiva, no cabe duda de que las luces son mucho más numerosas que las sombras. Este balance nos reafirma y da fuerza para seguir trabajando diariamente a favor de una sociedad verdaderamente bilingüe».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.