

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID S. OLABARRI dolabarri@elcorreo.com
Jueves, 1 de septiembre 2011, 10:15
El Ararteko ha emitido una resolución en la que se hace eco de las denuncias formuladas por la plataforma ecologista Errigoiti-Arrieta Garbi, que se opone a la construcción de una planta de biomasa forestal en Errigoiti. El Defensor del Pueblo vasco ha dado la razón a la agrupación en muchas de sus protestas por las «irregularidades» que, a su juicio, ha cometido el Ayuntamiento vizcaíno en el desarrollo del polígono industrial de Malluki, en el que se pretende levantar la central.
La institución que preside Iñigo Lamarca recalca, entre otras conclusiones, que el plan parcial que recoge las obras de urbanización en este punto -hábitat de una especie protegida como el visón europeo- deberían incluir una «evaluación estratégica ambiental» cuando esté acreditado un efecto «significativo» sobre el medio ambiente. También recuerda al Ayuntamiento que dirige Iñaki Madariaga que «no puede ignorar» las órdenes de paralización de las obras que dictó la Agencia Vasca del Agua (URA).
El mandato para detener las obras de los accesos al polígono industrial sin los permisos necesarios ha sido solo una de las polémicas en las que se ha visto envuelto el proyecto de la planta de biomasa. Este equipamiento se ha topado desde el primer momento con un fuerte rechazo vecinal liderado por la plataforma ecologista. Este grupo, que ha protagonizado sonoros enfrentamientos con el alcalde, también ha recurrido a los tribunales y ha solicitado el auxilio de diversos grupos políticos para frenar una infraestructura que, a su juicio, mermará la calidad del aire y producirá daños «graves» en el medio ambiente.
«Sin información»
Otro de sus pasos ha sido, precisamente, llevar al Ararteko el expediente con las actuaciones «irregulares» seguidas por el Consistorio para desarrollar la infraestructura. Entre sus discrepancias se encuentra desde la ubicación del polígono, por tratarse de una zona «ambientalmente sensible», hasta las «dificultades» para obtener información de los distintos trámites seguidos por el equipo de Gobierno.
Para hacerse una composición del lugar, la oficina del Ararteko ha recabado información del propio Consistorio -también del vecino municipio de Arrieta-, de URA, del Departamento vasco de Medio Ambiente y de las áreas de Agricultura y Urbanismo de la Diputación. Entre otras consideraciones, el Defensor del Pueblo vasco también da la razón a los ecologistas cuando recalca que la ordenación urbanística de Errigoiti «excede los límites» de su territorio adentrándose en Arrieta. También se incluye una parcela de un propietario de este municipio dentro del sistema general viario del proyecto. En este sentido, recuerda que en estos casos ambos ayuntamientos «deberían acordar» la delegación de las competencias propias. Y subraya que el Consistorio debe conseguir el terreno con «carácter previo a su ocupación» conforme a las reglas previstas en la legislación.
«Mención especial» merecen, a juicio del Ombudsman, las obras de urbanización ya realizadas sin autorización. En este caso, apunta que la «responsabilidad» de hacer cumplir las resoluciones recae en la propia Administración. Además, insiste en la «importancia» de cumplir con el trámite de información pública y afirma que el Consistorio debe remitir al Gobierno vasco un informe sobre la «compatibilidad» del proyecto de la planta de biomasa con el planeamiento urbanístico previsto, ya que según denuncia los vecinos sólo permite «industrias manufactureras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.