Borrar
Como ocurrió con la lanzadera del metro, la Ertzaintza desalojó los autobuses por orden foral. :: MITXEL ATRIO
VIZCAYA

Desalojan el autobús universitario con Vitoria porque «hay una línea regular»

La Diputación ordena a la Ertzaintza paralizar dos autocares de una asociación que compite con una empresa que «tiene la concesión»

DAVID S. OLABARRI dolabarri@elcorreo.com

Sábado, 4 de junio 2011, 11:06

Inspectores del Departamento de Transportes de la Diputación vizcaína paralizaron el pasado jueves dos autobuses de la Asociación Universitaria Altube que cubren el trayecto entre los campus de Bilbao y Vitoria. Con la ayuda de la Ertzaintza, los trabajadores forales obligaron a bajarse a los universitarios que se encontraban en los vehículos de la agrupación, que lleva 25 años desplazando estudiantes entre ambas capitales, y les invitaron a subirse a dos autocares de la compañía La Unión para dirigirse a la ciudad alavesa. Según explicaron ayer portavoces de la institución foral, la decisión de suspender este servicio se debe a que Altube compite con una empresa que «tiene la concesión para cubrir la línea regular». «Las autorizaciones no se conceden por caprichos», recalcaron los mismos medios.

El conflicto por el transporte universitario entre territorios lleva tiempo latente. Hace año y medio, la Diputación ya advirtió a la asociación de que debería romper su contrato con la empresa Cuadra y rubricar uno nuevo con La Unión para cubrir el trayecto con la UPV. El Gobierno foral justificó este posicionamiento con el argumento de que la legislación actual concede a esta compañía una posición «preferente» para desarrollar este servicio, que utilizan cada día «cientos de personas». La asociación, sin embargo, también ganó en 2007 una demanda contra La Unión por «competencia desleal».

Pese a este clima de enfrentamiento, la decisión de impedir la circulación de los autobuses pilló por sorpresa a la asociación, que ayer no quiso hacer declaraciones. Lo que sí hizo la agrupación fue emitir un comunicado interno para explicar su postura a sus socios.

En el documento, al que ha tenido acceso EL CORREO, los dirigentes del colectivo aseguran que sus autobuses fueron «retenidos» hasta que pagaron «los gastos del servicio» de los autocares de La Unión, que «previamente habían sido avisados» por la Diputación para embarcar a los pasajeros que fueron desalojados. Los portavoces consultados en la institución foral mantuvieron que éste es el procedimiento habitual que se sigue en estos casos y recordaron que han abierto un «expediente sancionador» a la asociación con multas de entre 10.000 y 20.000 euros.

Altube, por su parte, ha comunicado esta «caótica situación» al Tribunal Vasco de la Competencia para que emita un informe sobre lo ocurrido, que podría estar redactado para «finales de mes». En la nota también se dice que la Diputación se ha comprometido con el Tribunal a «suspender» estas «actuaciones de inspección» hasta que se pronuncie la instancia judicial. Para la agrupación, este pacto permitirá gozar de «tranquilidad al menos» durante el periodo de exámenes y hasta el próximo curso. Sin embargo, la decisión de suspender las intervenciones no fue confirmada por los portavoces de la Diputación.

«Seguiremos luchando»

De cara al futuro, la junta de Altube subraya que va a «seguir luchando» para conseguir un transporte que «cubra las necesidades» específicas de los asociados -horarios, itinerarios, paradas- a unos precios «asequibles para todos». Objetivos que, según dice, «se vendrían abajo» si La Unión consigue «echar del mercado» a sus vehículos «con el apoyo de la Administración». Por eso, anticipa que su asesoría jurídica sigue trabajando para que se rechace el «derecho de preferencia» que reclama la empresa y para conseguir los permisos necesarios para el próximo curso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Desalojan el autobús universitario con Vitoria porque «hay una línea regular»

Desalojan el autobús universitario con Vitoria porque «hay una línea regular»