

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID S. OLABARRI dolabarri@elcorreo.com
Miércoles, 25 de mayo 2011, 10:15
«No es muy habitual que alguien vaya a las urnas con papeletas de dos partidos distintos. Las elecciones a las Juntas Generales y al Parlamento tienen un componente más ideológico, más sentimental. Pero, cuando se elige un Ayuntamiento, se vota a las personas, a las que muchas veces conoces. Y se da entonces más importancia a asuntos como el cuidado de las calles, la gestión de los problemas que afectan al día a día y, en ocasiones, a las polémicas en las que se haya podido ver envuelto el municipio».
Un político con amplia experiencia en procesos electorales explica de esta manera los motivos que se suelen esconder tras los distintos resultados que se dan entres las elecciones forales y municipales en algunos municipios. En casos como le ha ocurrido a Azkuna en Bilbao, los vecinos premian la labor de un alcalde dándole más votos de los que recibe el partido al que pertenece en la urna reservada a los comicios forales.
En otras ocasiones ocurre justo lo contrario: los electores 'castigan' la gestión de sus regidores votando distintas siglas. Lo que sigue a continuación es un repaso de los significativos resultados que se registraron el 22-M en municipios que se han visto salpicados por diversas polémicas.
Carranza
300 votos de diferencia entre las forales y locales
Carranza ha estado envuelta en diversas polémicas durante la última legislatura, gobernada por el PNV con mayoría absoluta. La más sonada ha sido, quizá, la gestión de la planta de purines, plagada de irregularidades. La construcción de esta infraestructura se paralizó con el 30% de la obra ejecutada y tras una inversión superior a los 12 millones de euros. La oposición de Karrantza Zabala ha denunciado, además, el hermetismo del equipo del gobierno en la gestión del día a día. Y, en este contexto, los resultados de las elecciones del domingo han provocado un vuelco en el panorama político municipal. El PNV, que recibió 727 votos -200 menos que en 2007-, perdió dos concejales y se queda con 5 ediles. Los mismos que Karrantza Zabala, que ha pasado de 144 a 696 apoyos. La llave de la gobernabilidad la tendrá Bildu, que ha conseguido un representante. En las elecciones forales, en cambio, el PNV fue de largo la fuerza más votada en el municipio -de poco más de 2.700 habitantes-, con 1.051 sufragios.
Zalla
Los vecinos dan la alcaldía a una plataforma
Ha sido uno de los resultados más espectaculares. Tras 20 años de gobierno, Leandro Kapetillo (PNV) dejará la alcaldía de Zalla a una plataforma ciudadana -Zalla Bai- coaligada con Aralar, que ha irrumpido con 2.326 sufragios y siete concejales. Kapetillo ha perdido más de 1.000 votos y 6 de los 10 representantes que obtuvo en 2007. Los 1.632 apoyos que ha recabado en esta urna contrastan con los 2.558 cosechados por sus mismas siglas en las elecciones forales. El motivo fundamental de este resultado reside, según fuentes locales, en los problemas derivados del proyecto de encauzamiento del Cadagua, que ha dejado fuera de ordenación 70 casas y caseríos históricos. Lo que ha provocado las protestas y las movilizaciones de un centenar de familias.
Lezama
La regidora mantiene el mando por 28 votos
La gestión del Ayuntamiento de Lezama ha estado marcada por la controversia en los últimos años a raíz de diversas sentencias que han anulado el planeamiento urbanístico del municipio y, después, a cuenta de un proyecto especial para construir unas viviendas en la zona conocida como Txupetxa. La polémica saltó al conocerse que el solar pertenecía a la familia de la alcaldesa, Alaitz Etxeandia, que había acordado vender el terreno a dos constructoras por unos cinco millones de euros. Estas empresas, pretendieron echarse atrás cuando los jueces anularon el planeamiento, pero el Ayuntamiento ha seguido adelante con el proyecto. A juicio de la asociación Lezama Bizirik, el Consistorio ha continuado con el plan para «beneficiar» a los allegados de la regidora. En estas elecciones, el PNV ha conseguido 603 votos -50 menos que en 2007- y ha perdido dos concejales. La formación jeltzale, sin embargo, mantendrá la mayoría absoluta, con seis ediles. Lo ha hecho, en todo caso, por escaso margen: los 28 votos que le han faltado a Bildu para conseguir su sexto representante y, por extensión, arrebatar la mayoría absoluta a Etxeandia. Al PSE, que se ha quedado sin representación, también le faltaron 11 sufragios para hacerse con una de las actas del PNV, que en las urna en la que se depositaron las papeletas de los comicios forales consiguió 106 votos más que en las municipales. También se contabilizaron 25 votos nulos. Algunos de los mismos fueron recortes de prensa con artículos sobre la polémica de Txupetxa, según indicaron fuentes que participaron en el recuento de las papeletas.
Errigoiti
El alcalde pierde 50 apoyos en el pueblo
Desde que se conoció el proyecto para construir una central de biomasa forestal en el pequeño pueblo de Errigoiti, muchos vecinos se han movilizado para tratar de frenar la infraestructura. La gestión del alcalde, Iñaki Madariaga, ha estado en entredicho para muchos de los residentes, que consideran que el Ayuntamiento ha incumplido diversos trámites medioambientales y urbanísticos. La propia Agencia Vasca del Agua (URA) llegó a desmentir públicamente al alcalde cuando anunció que se había dado carpetazo a un expediente abierto al Consistorio por iniciar la construcción de los accesos a este complejo sin los permisos necesarios. Estas protestas han encontrado eco en fuerzas como el Partido Popular y Aralar y han llegado incluso a los tribunales, mientras el Gobierno municipal sigue adelante con el proyecto. El pasado domingo, en un pueblo de apenas 500 habitantes, el PNV recibió 196 votos, casi 40 menos que en 2007, y perdió uno de sus concejales. Bildu consiguió dos ediles y le faltaron sólo 10 votos para arrebatar otra acta a la formación jeltzale. La plataforma Sos Errigoiti, que cedió uno de los dos cargos electos que consiguió hace cuatro años, obtuvo finalmente un concejal y se quedó a 17 sufragios de conseguir otro representante en la pequeña localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.