Borrar
Una vecina pasa junto a los jabalíes./ I. Pérez
Un campo de adiestramiento con jabalíes enfurece a Orozko
VIZCAYA

Un campo de adiestramiento con jabalíes enfurece a Orozko

Vecinos exigen al Consistorio que cierre un centro canino con animales salvajes «a escasos metros de las casas»

ALBA CÁRCAMO

Jueves, 19 de mayo 2011, 10:29

Una partida de jabalíes y perros ha desencadenado una guerra vecinal en Orozko. Residentes en los barrios de Meatza y Sagarminaga aseguran que ya no pueden «soportar más» el campo de adiestramiento que puso en marcha en 2008 el Club Deportivo Aspurubegi. La asociación ubicó las perreras y los habitáculos de los animales «a escasos metros de las casas».

Los vecinos insisten en que 'Orozkaza' «carece de licencia para ejercer esa actividad», permiso que rechazó el Ayuntamiento el 15 de febrero. En ese sentido afirman que «a pesar de la denegación y de la solicitud municipal del cese de la actividad, ésta se sigue desarrollando tal y como los alguaciles y la policía foral han podido constatar».

Los afectados critican la «pasividad» del gobierno local, pero portavoces municipales apuntan que «existe un expediente sancionador en marcha y se están recabando pruebas y testimonios para tomar las medidas pertinentes». «Hay constancia de que ha llevado a cabo la actividad sin licencia -explican- pero tenemos que documentarlo y recabar aportaciones de la Ertzaintza y documentos gráficos».

Las mismas fuentes remarcan que es el tema «se sigue de cerca» porque, además, el propietario del campo de adiestramiento «ha judicializado la denegación de la licencias, a través de un proceso contencioso-administrativo». El dueño, Agustín Zaballa, asegura que ha tomado la decisión de denunciar al Consistorio, «porque tengo la razón. He recurrido porque tienen que darme una indemnización al impedirme desarrollar mi actividad y por el dinero que he perdido», argumenta.

La zona dedicada a la escuela canina, de unas dos hectáreas, se encuentra a unos cien metros del núcleo urbano. «Desde 2008 estamos soportando las consecuencias de estas actividades: ruidos, campeonatos, mal olor y ruido por la presencia de animales entre las casas del barrio», claman los vecinos.

El dueño de los terrenos, por su parte, censura que «por lo visto mis perros son los únicos que ladran, y mientras mis jabalíes huelen, sus caballos, no». Considera que es «una víctima del mobbing» al que le están sometiendo en Orozko, razón por la que ha puesto en venta la casa y ha decidido abandonar el municipio. «La actividad cesó en enero», sostiene.

Posibles ataques a rebaños

Familias del pueblo aseguran que «perros que estaban alojados en los terrenos del promotor mataron animales en tres ataques a rebaños en la primavera de 2009». Sin embargo, Zaballa denuncia que «los vecinos me han robado animales y matado gallinas».

Los afectados se reunieron con responsables del Departamento de Agricultura de la Diputación el año pasado para exponerles la situación y volverán a hacerlo el 1 de julio con la responsable del área, Irene Pardo. En opinión de los vecinos, la entidad foral «tiene competencias» en este asunto, si bien fuentes del organismo explicaron que no tienen «autoridad» en este caso.

Agricultura, sin embargo, no respalda las acusaciones que hacen estas familias sobre la «mala situación» en que viven los canes y jabalíes de Zaballa. Los inspectores realizaron una inspección en 2010 y dijeron que estaba todo en orden. «Todos los animales estaban identificados según la ley, sin signos de maltrato y con todos los permisos». Desde la Diputación recuerdan que la finca «tiene menos de diez ejemplares y no es un núcleo zoológico. Se trata de una explotación reducida y no tiene que guardar distancias con las otras viviendas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un campo de adiestramiento con jabalíes enfurece a Orozko