Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P. O.
Jueves, 10 de febrero 2011, 10:31
El apoyo a la Constitución española en Euskadi casi duplica el número de votantes obtenidos en 1978 y las opciones estatutarias doblan a las independentistas, según los resultados de una encuesta sobre cultura democrática realizada por el Gobierno vasco. En concreto, si hoy volviera a celebrarse el referéndum constititucional, el 46% votaría de forma afirmativa -supone un aumento de 15 puntos respecto a 1978- y un 14% lo haría en contra, es decir, 3 puntos más. En términos absolutos optarían por el 'sí' por encima de los 800.000 electores -entonces fueron algo menos de 480.000- y por el 'no' casi 250.000, frente a los 163.000 de hace 33 años.
En relación al Estatuto, el 44% votaría a favor frente al 53% que lo hizo en 1979, y el 13% votaría en contra (3% en 1979). Traducido a cifras absolutas, paoyarían el 'sí' casi 780.000 electores, frente a los 830.000 de cuando fue sometido al veredicto de las urnas, mientras que el 'no' sería de 210.000, cuando en 1979 fueron 48.000.
A juicio de Víctor Urrutia, responsable del Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Ejecutivo, «el desarrollo político habido en estos treinta años ha desgastado el apoyo inicial al Estatuto, aunque en una cuantía menor a la suma de apoyos que ha logrado la Constitución».
Sobre los porcentajes totales, y de acuerdo con las características de la población entrevistada, si se cruzan los datos según el sentido del voto en las últimas elecciones autonómicas de 2009 los resultados son muy significativos. En la estimación de voto sobre la Constitución, el 46% de quienes apoyaron al PNV aprobarían hoy la Carta Magna, así como un 30% de los que respaldaron a Aralar. En el caso del PSE, sería un 76% y en el del PP, un 72%. En cuanto al Estatuto, el porcentaje de quienes secundaron la opción jeltzale sería de un 65% y un 34% de los seguidores de Aralar. Las bases electorales del PSE llegarían a un registro del 66%, mientras que en las del PP bajaría a un 43%.
Legitimidad
Sobre el nivel de autogobierno, las opciones estatutarias (44%) ganan a las independentistas (21%) y el 9% se inclina por un autogobierno de corte federal. La mayoría defiende el Estado de las autonomías (36%), junto con un significativo 19% que opta por un modelo descentralizado más avanzado. Asimismo, una de cada cinco personas demanda el reconocimiento de la posibilidad de independencia para las nacionalidades y sólo un 7% opta por una recentralización.
Víctor Urrutia concluye que se ha producido una «confluencia de legitimidad» del sistema político. El estudio, que se realizó entre los pasados 28 de octubre y 12 de noviembre a través de 2.129 entrevistas, cobra más fuerza ahora cuando acaba de registrarse el nuevo partido de la izquierda abertzale -Sortu-, que competirá en la pugna política con un ideario en favor de la independencia. El trabajo sociológico del Ejecutivo de Vitoria ofrece una fotografía de la sociedad vasca con respecto a sus preferencias sobre el modelo de organización política.
El informe aporta otras conclusiones sobre la cultura democrática de los vascos, entre ellas la de hablar sobre cuestiones políticas sin temor. A la pregunta sobre si se siente libre para conversar sobre política, el 42% dice que sí con «todo el mundo», el 41% sólo con ciertas personas y el 14% con casi nadie. Hace dos años, los vascos que se sentían libres para hablar de política sin reparos eran el 26%, mientras que los que no hablaban con casi nadie llegaban al 22%. El porcentaje de personas que hablan con todo el mundo de política es el más alto desde 1988. Urrutia destaca que, pese a esta evolución, sólo 4 de cada 10 personas consultadas afirman sentirse libres para hablar de política con todo el mundo, algo que puede deberse al efecto de la privacidad de la política y al impacto del terrorismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.