Borrar
Competencia

Abren expediente a Telefónica y Euskaltel por el concurso de Bilbao

El Servicio Vasco de Defensa de la Competencia investiga de oficio si vulneraron las normas con su oferta conjunta

TERESA ABAJO

Miércoles, 2 de febrero 2011, 08:41

El concurso de telefonía convocado por el Ayuntamiento de Bilbao sigue sonando a pesar de que las autoridades municipales acabaron anulando el proceso. El Servicio Vasco de Defensa de la Competencia ha abierto un expediente por una posible vulneración de las reglas del juego en la oferta conjunta que presentaron Telefónica y Euskaltel, una alianza inédita bajo el nombre de Bilbo Udalcom. La investigación coincide con la fase final del segundo proceso de licitación convocado por el Consistorio, al que ambas compañías han concurrido por separado.

Las diligencias se pusieron en marcha de oficio con fecha del pasado 11 de enero, más de ocho meses después de que la licitación se declarara desierta. «La incoación de un expediente sancionador no prejuzga la resolución final», afirman fuentes del organismo adscrito al Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, que tiene un plazo de año y medio para completar la instrucción y resolución del caso.

Ahora deberá estudiar en profundidad la estrategia adoptada por las dos eternas rivales en marzo de 2010, cuando se presentaron unidas al concurso del Ayuntamiento de Bilbao. Fue una decisión excepcional -al mismo tiempo competían por gestionar el servicio en el Consistorio de San Sebastián y en el Gobierno vasco- que atribuyeron a las características de la convocatoria, que a diferencia de otras instituciones salió en un único lote.

La factura, a la mitad

Era la primera vez que Bilbao sacaba a concurso el servicio de telecomunicaciones, que estaba en su mayor parte en manos de Telefónica. Lanzó un contrato de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros dos, con un presupuesto de 1,3 millones de euros por ejercicio. Al unir la telefonía fija y la móvil en el mismo proceso, los dos operadores pensaron que la oferta conjunta les permitiría «ofrecer las mejores soluciones de ambos desde el punto de vista técnico», según declararon entonces.

Luego todo salió mal. La oposición cuestionó abiertamente el proceso de valoración de las ofertas. Había una gran diferencia de precio entre la propuesta de la UTE de Telefónica y Euskaltel y la de su rival, Vodafone, y se hizo un segundo informe técnico que acortaba las distancias, lo que suscitó serias dudas a los partidos. A finales de abril, cuando la licitación se encontraba ya en la última fase, el Ayuntamiento la declaró desierta y calificó de «incorrectas» las ofertas de las operadoras. Decidió partir de cero con un proceso libre de cualquier sombra de sospecha.

A partir de ahí, el Ayuntamiento negoció con las empresas para recortar las tarifas y convocó el concurso de telecomunicaciones sobre bases nuevas. Esta vez ha salido por lotes -785.180 euros para la telefonía fija y 314.820 para la móvil- e incorporando el concepto de tarifa plana para obtener el máximo ahorro para las arcas municipales. De hecho, la factura telefónica, que el año pasado ascendió a dos millones de euros, se reducirá a la mitad.

La apertura del expediente ha sorprendido a las dos empresas en la última fase del concurso, que se lanzó en noviembre de 2010. En una o dos semanas se espera valorar las ofertas para hacer una propuesta de adjudicación. Telefónica y Euskaltel se han presentado por separado, además de Vodafone y un cuarto operador, que sólo opta a la telefonía móvil. La UTE Bilbo Udalcom había quedado en el recuerdo hasta que se inició la investigación para esclarecer si se saltó las normas de la libre competencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Abren expediente a Telefónica y Euskaltel por el concurso de Bilbao