«Si las políticas activas son deficitarias es que se ha creado empleo»
O. B.
Domingo, 14 de noviembre 2010, 03:40
- ¿Sabían ustedes cuando negociaron que las bonificaciones añadidas a las políticas activas de empleo pueden resultar deficitarias?
- Si la transferencia se hubiese materializado en los términos que tenían pactados el Gobierno central y vasco, eso proyectado 'ad infinitum', seguramente habría provocado un quebranto económico muy superior a lo que podría perderse, si es que se ha perdido algo, por no haberse transferido esta materia en los últimos quince años.
- Le hablo del dinero que se puede perder a partir de ahora.
- Nosotros planteamos que se llevase a cabo en los términos más ambiciosos posibles, como siempre hemos hecho. Eso supone incluir las bonificaciones. Y queríamos también que siguiera las pautas del Concierto, que tiene un principio de riesgo unilateral. Cualquier ámbito puede resultar o no rentable en función de que la gestión en Euskadi sea mejor o peor que la del Estado. Hasta ahora esto ha dejado buenos resultados. Pero podía haber ocurrido todo lo contrario. Puede ocurrir que, de modo inmediato, el saldo financiero resulte deficitario. No es descartable.
- Mal negocio, entonces.
- No, ojo, si eso ocurriese significaría que en Euskadi se han creado muchos puestos de trabajo y se han practicado bonificaciones a la Seguridad Social muy por encima de la media del Estado, lo cual sería una excelente noticia. Ojalá resultara deficitario, por lo menos a corto plazo, en un momento en el que el paro es la mayor preocupación de los ciudadanos.
- ¿Por qué obviaron al presentar el acuerdo el compromiso para que el PNV esté presente en cuatro organismos estatales?
- Porque no forma parte propiamente del acuerdo, es un tema que viene dando vueltas desde los albores de la legislatura. Esta reivindicación de que se nos restablezca en los órganos reguladores, de los que formamos parte hasta que llegó la mayoría absoluta de Aznar y nos sacaron de malas maneras, la hemos sostenido desde siempre.
- ¿Cómo se lleva tener que apoyar a un Gobierno socialista en Madrid y criticar sin piedad a un Ejecutivo socialista en Euskadi?
- En Madrid hemos alcanzado una mínima estabilidad en torno a unos planteamientos de carácter económico pero aquí el acuerdo con el PP fuerza al PSE a dotar a sus políticas económicas de un componente ambiguo y desconcertante. Y, por eso, tenemos que criticar esas políticas. No veo incoherencia.
- ¿El PSE odia el euskera?
- El PSE, como partido que es, no puede ni amar ni odiar el euskera. Habrá personas más proclives y otras más refractarias a su fomento. Pero la labor del Gobierno permite concluir que entre sus prioridades no está el euskera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.