Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Domingo, 24 de octubre 2010, 04:21
El PP vasco puso ayer cifra al coste que, en su opinión, va a tener para los ciudadanos la gestión de las políticas activas tal y como las han acordado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el PNV: 100.000 euros al día. Es la cantidad que los populares consideran que deberá abonar el Ejecutivo autónomo para cubrir las bonificaciones a las empresas por determinadas contrataciones. En total, «entre 30 y 40 millones de euros» al año. Tanto el Gabinete de Patxi López como el equipo de Antonio Basagoiti reconocen desde hace semanas que el traspaso de esta competencia va a resultar deficitario para las arcas públicas de Euskadi.
A la espera de que la comisión mixta entre los gobiernos vasco y central puedan hacer el cálculo exacto, el Partido Popular salió a denunciar lo que, a su juicio, es un claro «perjuicio» para los intereses de la comunidad autónoma. Su portavoz en el Parlamento de Vitoria, Leopoldo Barreda, arremetió contra el PNV, al que acusó de estar «obsesionado» por «desgastar» al lehendakari López, sin preocuparse por qué es lo mejor para Euskadi. Al mismo tiempo censuró al PSE por su «debilidad» para «plantar cara a Zapatero». Para Barreda, los socialistas vascos se han convertido en un partido «vapuleado por el fuego amigo de La Moncloa y desplazado» por el presidente del PNV, Iñigo Urkullu. «Urkullu -subrayó- se ha convertido en algo así como el vicelehendakari de Zapatero para el País Vasco».
En una rueda de prensa en Bilbao, el parlamentario popular reconoció que su partido respaldará los Presupuestos de Euskadi para 2011, aunque el acuerdo no esté «totalmente cerrado» con el PSE y falte aún «rematar algunos extremos». Barreda aseguró, no obstante, que las Cuentas del próximo año reducirán el gasto corriente y aplicarán criterios de austeridad «bien visibles». Además, primarán la inversión e impulsarán fondos económicos para sectores «claves» del tejido económico.
«Eso es lo que se debe hacer: apoyar a los sectores claves de nuestra economía para crear empleo, mantener nuestras empresas, apoyar a autónomos y familias, y pensar en los que peor lo están pasando en el País Vasco», advirtió para aludir después a los pensionistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.