Borrar
Visitantes extranjeros disfrutan del entorno del Museo Guggenheim, uno de los motores turísticos del nuevo Bilbao que ha permitido un espectacular aumento del sector en los últimos años. :: EL CORREO
TURISMO

Bilbao ya no es solo ciudad de paso

La capital vizcaína bate récords con más de 650.000 visitantes que superan los dos días de estancia media

JORGE BARBÓ

Viernes, 1 de octubre 2010, 11:05

Muy atrás quedan aquellos tiempos en los que a Bilbao sólo se acercaban ejecutivos para cerrar negocios y, a lo sumo, algún turista perdido que pasaba por el botxo para repostar rumbo a San Sebastián. La espectacular transformación urbanística que ha experimentado la villa en las últimas décadas, sus atractivos culturales -con el Guggenheim a la cabeza- y los periodos de paz han animado a viajeros de medio mundo a descubrir los encantos de una ciudad que no se cansa de recibir visitantes y que se ha revelado como el «principal destino turístico de Euskadi». Y no es una bilbainada. La capital vizcaína espera recibir a 650.000 visitantes este año que, por primera vez, pasarán más de dos días de media en la ciudad.

Los congresos y ferias sectoriales que se organizan en el BEC y el Palacio Euskalduna siguen siendo unos potentes imanes, capaces de atraer a un viajero 'de corbata'. Sin embargo, «el turismo de ocio y el de negocios se está equilibrando», asegura la concejala de Turismo y Fiestas, Isabel Sánchez Robles. La cifra de visitantes que, según las previsiones del Ayuntamiento, se alcanzarán a finales de año -650.000, frente a los 615.500 de 2009- toma un significado especial si se compara con los indicadores que se manejaban hace quince años, cuando apenas se recibían 25.000 turistas al año.

Aquellos que llegan a Bilbao ya no planifican una jornada maratoniana y se toman su tiempo para disfrutar de sus rincones 'comme il faut'. Por eso, la estancia media en la villa se ha disparado hasta los 2,04 días de media. Todos ellos hicieron noche en los hoteles de la ciudad, por eso se han aumentado las pernoctaciones más de un 10%.

San Sebastián y Vitoria

Los grandes eventos como el BBK Live y la Aste Nagusia se revelan como los grandes motores turísticos del territorio histórico que han contribuido a que 203.573 viajeros recalaran en Bilbao durante el periodo estival, un 14% más que el año pasado. El dato no es baladí, ya que supone el mismo número de turistas que han sumado San Sebastián y Vitoria en el mismo periodo.

Casi la mitad de los turistas -un 42%- que hacen parada, fonda y algo más en la ciudad son extranjeros. Franceses, italianos, británicos y alemanes se han llevado la típica foto del bueno de 'Puppy' como recuerdo. No es, ni mucho menos, un turismo de alpargata. Según un informe sobre el impacto económico del turismo en Bilbao elaborado en 2008 por la consultoría B+I Strategy, los visitantes extranjeros son los más generosos a la hora de disfrutar de los placeres de la villa. Los 400 euros que gastan de media durante su estancia les convierte en el perfil de turista más codiciado por los hosteleros.

Por su parte, los nacionales -que llegaron al botxo, sobre todo, desde Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León- tienden a mirar algo más el bolsillo para buscar alojamiento y echar unos potes por el Casco Viejo. Según el informe de B+I , realizan un gasto medio de 275 euros, muy inferior al de los foráneos. De Bilbao también se puede disfrutar de un modo mucho más austero. Si no, que se lo digan a los mochileros, que gastan entre 80 y 150 euros en el hostel, la comida y la bebida en sus viajes 'low cost' por la ciudad del Guggenheim.

El turismo que atrae la villa también se deja seducir por su entorno. El Puente Colgante, el puerto de Santurtzi y San Juan de Gaztelugatxe son sólo tres de los iconos que los visitantes aprovechan para visitar en sus escapadas a la villa. El 'efecto Bilbao' se extiende por el territorio y eso también se refleja en los balances económicos. El sector turístico «de gran valor estratégico», según la edil, aporta al PIB vizcaíno más de 300 millones de euros cada año.

La llegada de más turistas y desde más lejos a la villa también ha tenido impacto en el Aeropuerto de Bilbao, principal puerta de entrada de la mayoría de los visitantes extranjeros. 'La Paloma' ha registrado un aumento del 7% en el número de pasajeros respecto a 2009, con más de 2,6 millones de viajeros. A juicio del área de Turismo, este aumento es «esencial para mantener las conexiones internacionales de la terminal y favorecer la llegada de nuevos vuelos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bilbao ya no es solo ciudad de paso

Bilbao ya no es solo ciudad de paso