Borrar
Urgente El Gordo de la Primitiva del domingo: comprobar resultados del 27 de abril
El rector del santuario se dirige a la Virgen mostrando un ejemplar del periódico de ayer, ante la mirada de dos trabajadores. :: Fernando Gómez
La Amatxu de Begoña recibe a EL CORREO
Actos del centenario

La Amatxu de Begoña recibe a EL CORREO

Trabajadores y directivos homenajean a la patrona de Vizcaya tras 100 años de compromiso con la sociedad

GUILLERMO ELEJABEITIA

Miércoles, 5 de mayo 2010, 18:27

En Vizcaya, las grandes ocasiones van irremediablemente unidas al santuario de Begoña. Instituciones, clubes deportivos, asociaciones y empresas han acudido hasta el hogar de su patrona para hacerle partícipe de sus celebraciones. EL CORREO quiso ayer ser fiel a esa tradición y se reunió en la basílica para compartir con la Amatxu de Begoña la conmemoración de su centenario. Como ofrenda, un ramo de flores y un ejemplar del diario, que fueron depositados a los pies del altar más venerado del territorio como una pequeña muestra de afecto, agradecimiento y devoción.

Al santuario acudieron representantes de todos los departamentos del periódico, encabezados por su presidente, Santiago de Ybarra, los consejeros de EL CORREO Enrique de Ybarra y José María Bergareche, el director general, Iñigo Barrenechea, y el director del periódico, Juan Carlos Martínez, entre otros. El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, recién llegado de Shanghai, no quiso faltar al evento, como tampoco lo hicieron otras personalidades de la vida deportiva, política o social como el presidente del Bizkaia Bilbao Basket, Xabier Jon Davalillo, la concejal popular Beatriz Marcos o Marino Montero, en representación de los Cafés de Bilbao.

El acto consistió en una sencilla ceremonia de ofrenda floral dirigida por el rector del Santuario de Begoña, don Jesús Garitaonaindía, que destacó en su homilía el papel de los medios de comunicación social en «la defensa de la paz y la justicia» e instó a EL CORREO a que siga fiel a los principios que le han guiado desde su fundación: «Tolerancia, pluralismo y autonomía vasca».

Garitaonaindía aprovechó la ocasión para dar un tirón de orejas al gremio, al que recriminó «la triste imagen de la Iglesia en los medios». «Parece que es una comunidad que no tiene más que curas pederastas, y las altas jerarquías sólo aparecen prohibiendo, condenando o excomulgando con un estilo inquisitorial», lamentó el sacerdote. Garitaonaindía aludió a la labor pastoral «con los pobres, los enfermos, los presos o los drogadictos», y se preguntó: «¿Es que la Iglesia no tiene nada positivo digno de la atención de los medios?».

Humanismo cristiano

Por su parte, Santiago de Ybarra agradeció a la Virgen de Begoña «su protección durante estos cien años» y reafirmó el compromiso de este diario con la sociedad, «un compromiso basado en la actitud de ser incorruptibles ante la verdad». «'La verdad os hará libres' es una frase sobresaliente en las Sagradas Escrituras. Pero también es una frase fácilmente trasladable al 'evangelio' de los medios de comunicación. Desde luego, también es una máxima asumida por EL CORREO en sus cien años de historia», dijo el presidente del periódico.

La periodista Marta Fernández Vallejo y Julio López, del departamento de Publicidad, en representación de todos los trabajadores de esta casa, depositaron en el altar el ramo de flores y un ejemplar de este diario, símbolos de su renovado compromiso con los vizcaínos. En un encuentro entrañable en el que se pidió por «todos los que forman la gran familia de EL CORREO, directivos, periodistas, trabajadores y lectores», también se leyó un texto del Evangelio relacionado con el oficio de periodista: el pasaje en que María Magdalena da la noticia de la resurrección de Jesús a los apóstoles. Un 'scoop' informativo del que se sigue hablando 2.000 años después.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Amatxu de Begoña recibe a EL CORREO