Borrar
Directo El séptimo encierro de San Fermín 2025, en directo
Bernabé Unda y el presidente de BBK, Mario Fernández, ayer en un acto en Bilbao. :: TELEPRESS
Acuerdo eve-repsol

Las 'electrolineras' de Euskadi, para junio

«Si no lo hacemos nosotros lo harán otros», subraya el consejero Unda en el Parlamento Mercedes tendrá listas en otoño las primeras furgonetas eléctricas fabricadas en Vitoria

MANU ALVAREZ m.alvarez@diario-elcorreo.com

Martes, 20 de abril 2010, 09:39

El titular de Industria del Gobierno vasco, Bernabé Unda, confirmó ayer en el Parlamento de Vitoria que la sociedad conjunta pactada por el Ente Vasco de la Energía y Repsol para construir la primera red de 'electrolineras' en Euskadi -surtidores eléctricos-, se constituirá el próximo junio. El consejero reiteró que todos los proyectos relacionados con el futuro coche eléctrico «constituyen uno de los ejes centrales de la actuación del departamento en la presente legislatura»; y subrayó que Euskadi cuenta con tecnología y empresas preparadas para desarrollar un papel decisivo ante ese reto industrial. «Y si no lo hacemos nosotros lo harán otros», sentenció.

Unda compareció en la Cámara vasca a petición propia y también para atender la demanda del Partido Nacionalista Vasco, a propósito de la reunión informal de ministros de Industria e Innovación de la UE que se celebró en San Sebastián a principios de febrero y en la que se oficializó el respaldo comunitario al desarrollo del vehículo eléctrico. El consejero aseguró que la estrategia del Ejecutivo de Patxi López pasa por actuar en varios frentes a la vez, para evitar el círculo vicioso que impide el desarrollo de un proyecto de consumo de tecnología novedosa como éste: «No se fabrican vehículos eléctricos porque no hay redes de recarga, y no se construyen este tipo de infraestructuras porque no hay coches que las utilicen». De ahí el acuerdo firmado con Repsol para construir las primeras 'electrolineras' y, también, el que se alcanzó con Mercedes, que ensamblará un centenar de furgonetas eléctricas en su planta de Vitoria. Unda indicó que Mercedes se ha comprometido a que las primeras unidades estarán listas para su uso en el otoño. El Gobierno vasco también trabaja en el estudio de los cambios regulatorios que serán necesarios en la normativa de distribución eléctrica para dar cobertura a todo el proceso.

En relación con la iniciativa de Mercedes, todo parece indicar que el propio Ejecutivo autónomo será quien adquiera parte importante de las unidades que se fabricarán en la capital alavesa, si bien tanto el consejero como el director general del EVE, José Ignacio Hormaeche, apuntaron ayer en el Parlamento que apoyarán a las empresas vascas que compren estas unidades.

El consejero no desveló los detalles claves de esa sociedad que nacerá en junio, ya que buena parte de ellos -la inversión inicial, el número de puntos de recarga que se instalarán o su crecimiento anual- está en estos momentos en estudio. Hace ya meses que el EVE y Repsol decidieron encargar un primer análisis sobre estas cuestiones a la consultora Boston Consulting, cuyas conclusiones serán claves para definir la empresa que se creará antes de verano.

Acuerdo de largo plazo

Unda recordó, sin embargo, que el acuerdo que ambas entidades firmaron el pasado octubre les vincula no sólo en las operaciones que realicen en el País Vasco, sino también fuera de Euskadi. Así, si Repsol -que ha encargado la dirección del proyecto a su responsable de Nuevas energías y presidente de Petronor, Josu Jon Imaz- desea construir una red de recarga de vehículos eléctricos fuera de la comunidad autónoma, deberá contar también con el EVE.

En los seis meses que han transcurrido desde la rúbrica del pacto -protagonizada en Ajuria Enea por el lehendakari, Patxi López, y Antonio Brufau, el primer ejecutivo de Repsol- el propio proyecto ya ha sufrido modificaciones sustanciales, fruto de los estudios realizados desde entonces. Así, mientras que en un primer momento se planteaba la posibilidad de construir una red de recarga y también de sustitución de baterías, esta segunda opción ha perdido fuerza y está prácticamente descartada por su complejidad técnica.

Una de las primeras decisiones que deberá adoptar la sociedad conjunta que crearán el EVE y Repsol será la ubicación de las primeras estaciones. En este sentido, el presidente de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Francisco Berjón, se mostró ayer partidario de que la primera 'electrolinera' de recarga rápida se ubique, precisamente, dentro del Parque Tecnológico de Zamudio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las 'electrolineras' de Euskadi, para junio

Las 'electrolineras' de Euskadi, para junio