Borrar
Urgente El Gordo de la Primitiva del domingo: comprobar resultados del 27 de abril
José Luis Larrea, ante la sede principal de la empresa, en el Parque Tecnológico de Miramón. :: ARIZMENDI
«Tenemos que activar más la cooperación público-privada»
ECONOMÍA

«Tenemos que activar más la cooperación público-privada»

«Debería reconocerse a Ibermática el valor que representa tener una firma de su potencial en Euskadi» José Luis Larrea Presidente del Grupo Ibermática

JAVIER FRÍAS

Domingo, 4 de abril 2010, 05:05

Ibermática, del sector de tecnologías de la información, acaba de cerrar las cuentas de 2009 y aprobar su nuevo Plan Estratégico para el siguiente trienio. Con la que está cayendo, su presidente, José Luis Larrea, se muestra «razonablemente» satisfecho. También pide activar más la cooperación a todos los niveles para salir de la crisis lo mejor parados posible, al tiempo que reclama un mayor reconocimiento del valor y del papel de Ibermática en Euskadi.

- Ibermática acaba de cerrar el ejercicio 2009. ¿Cómo les ha ido?

- Hemos conseguido una facturación de 242 millones de euros, con un retroceso del 6% con respecto a 2008, y un beneficio antes de impuestos de 6,8 millones, que suponen una caída del 15%. Contamos con una plantilla de unas 3.150 personas. Para nosotros, los resultados son positivos y estamos razonablemente satisfechos, teniendo en cuenta el contexto general de crisis existente, que veníamos de un 2008 excepcional y que las caídas de nuestro sector y de la economía en general han sido mayores.

- ¿Con qué objetivos encara 2010?

- Nuestro objetivo fundamental es mantener la posición del pasado año; es decir, repetir las cifras de ventas y beneficios.

- Muchos expertos pronostican que la recuperación empezará en el segundo semestre de este año.

- Nosotros siempre hemos dicho que desde el punto de vista general 2010 no va a ser mejor que 2009. Hay sectores, sobre todo industriales, que en el pasado año sufrieron caídas muy profundas de hasta el 30% o 40% y que han tocado fondo y empiezan a repuntar. Los datos generales de la economía revelan que en 2010 empieza a haber una mejoría. Pero estamos caminando por el fondo. Yeso se nota cuando miras el empleo. En este sentido, 2010 va a ser complicado. Estamos en una crisis profunda y da la impresión de que quizás no estamos tomando todas las medidas que deberíamos. Creemos que en 2010 se para ya definitivamente el golpe y que en 2011 la economía empujará de nuevo y se activarán las inversiones, el consumo... Pero costará bastante más recuperar el empleo.

- ¿Prevén mantener el nivel actual de la plantilla en la empresa o tendrán que acometer recortes?

- Nosotros vamos al hilo de nuestro nivel de facturación. Ibermática desarrolla actividades de muy diferente tipo. Para este año nuestro objetivo de repetir la cifra de facturación conlleva también mantener el empleo. Esto quiere decir que habrá actividades de la empresa que esperamos que crezcan y generen más empleo, y otras que pueden descender y perder empleo. Pero hay una sostenibilidad general del proyecto empresarial.

Aguantar la crisis

- Las tecnológicas aguantan mejor. ¿También Ibermática?

- Sí, estamos aguantando bien dentro de las dificultades que conlleva la crisis. No es que sirva de consuelo, pero comparativamente con lo que sucede en el sector en España y en el extranjero no nos podemos quejar. Concluir el Plan Estratégico 2007-2009 en medio de una crisis económica mundial con un crecimiento del 28% en la facturación y del 25%en la plantilla, está muy bien. Además, contamos con una posición sólida pues no tenemos endeudamiento financiero, con lo cual el potencial de Ibermática para realizar operaciones de adquisición, posicionamientos... le coloca en una buena posición.

- ¿Cuál es su balance del Plan Estratégico 2007-2009? ¿Se han dejado algo en el cajón?

- El balance es muy positivo. Superamos nuestros objetivos de crecimiento orgánico con amplitud, a pesar de esa ligera caída en 2009, y hemos ganado en números, en solidez de proyecto empresarial y en capacidad para desarrollarlo. Pero también tengo que reconocer que no hemos podido materializar ninguna adquisición importante en los dos últimos años que acompañase nuestro crecimiento orgánico. Y no lo hemos hecho porque las oportunidades que hemos tenido alcanzaban unos precios excesivos.

- ¿Siguen de compras con algo concreto en el punto de mira?

- Siempre estamos siguiendo empresas que nos pueden interesar. Lo hemos intentado en España, Francia y Latinoamérica. Debido a la crisis va a haber proyectos importantes que pasarán por dificultades y pueden ser oportunidades. Pero nunca a cualquier precio.

- ¿Su sueño es hacer de Ibermática un gran grupo empresarial?

- Ibermática forma parte del paisaje porque lleva 37 años aquí. Pero debería de reconocerse más su potencial para poder constituir aquí un grupo empresarial fuerte en un sector estratégico. No sé si se da todo el valor que representa el contar en Euskadi con una compañía de estas características. Es importante que nosotros nos internacionalicemos como empresa vasca y que cojamos una mayor dimensión para aportar más valor a Guipúzcoa y a Euskadi. Y entendemos esa internacionalización estando presentes en otros lugares del mundo e incorporando a nuestro accionariado sensibilidades de otros países.

Apuestas

- ¿Se queja de que Ibermática no es suficientemente reconocida?

- Yo no lo llamaría queja. Lo que quiero decir es que hay situaciones de crisis que entiendo que se deben apoyar. Pero nosotros también estamos aquí. Y debería de apostarse más por dar mayor fuerza a este sector desde las instituciones.

- ¿Se refiere a la falta de un Plan Renove o un plan específico de ayudas para el sector de las tecnologías de la información?

- No. Yo no pido planes ni ayudas. Lo que quiero decir es que tenemos que ser capaces de activar una cooperación público-privada también en este sector. Esto significa apostar de manera intensa por las tecnologías de la información y por empresas como la nuestra, que es una compañía tractora en el sector, para poder acometer proyectos juntos. No hablo de subvenciones, sino de inversiones. Las TIC constituyen un sector estratégico, tenemos empresas y una como Ibermática potente y fuerte..., pues vamos a ver cómo sumamos para hacer un proyecto más fuerte.

- ¿Las instituciones no cooperan lo suficiente con las empresas para salir de la crisis?

- Lo que pido es que, a la hora de diseñar políticas públicas de investigación, de apoyo a proyectos estratégicos..., se tenga en cuenta que tenemos aquí posibilidades y empresas que pueden realizar una labor muy importante. Entiendo que en una situación de crisis lo urgente puede parecer reñido con lo importante. Y no lo está. Por eso hay que activar mucho más los mecanismos de cooperación público-privada, pública-pública, privada dentro de cada cluster... Nos puede ayudar a salir mucho más fuertes de esta crisis y sacar adelante todo el potencial que tenemos como país, como territorio y como empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Tenemos que activar más la cooperación público-privada»