El pintor de películas
Nacido en Tokio, Kurosawa (1910-1998) era descendiente de samuráis. Estudió Bellas Artes y se dedicó a la pintura hasta que en 1936 entró a trabajar en unos estudios de cine. A lo largo de su carrera, hizo 30 películas.
Exposición de Akira Kurosawa Alhóndiga Bilbao
Dónde: Alhóndiga Bilbao.
Cuándo: Del 16 de noviembre al 30 de enero de 2011. De martes a viernes, de 10.00 a 20.00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 21.00 horas.
Entrada: 3 euros.
Está considerado como uno de los grandes maestros del cine del siglo XX. Coppola, Spielberg, Isabel Coixet o George Lucas, que se inspiró en su filmografía para el guión de ‘La Guerra de las Galaxias’, le admiran. La magia y creatividad de Akira Kurosawa, embajador del cine japonés en occidente, llega a Bilbao a través de una exposición que recoge sus ‘storyboard’ originales, junto con carteles, diseños, vestuario y fragmentos de sus películas. Después del baño de cultura japonesa que se dará el público de Bilbao este fin de semana con el festival ‘Nihon Jaia’, la muestra, nunca antes vista en España y enmarcada en las celebraciones del Año Kurosawa por el centenario de su nacimiento, es una ocasión única para ahondar en la riqueza artística y cultural de aquel país.
Los 120 dibujos que ocuparán las paredes de la Alhondiga sumergirán al visitante en el proceso creativo del director, mostrando cómo concebía las historias. Se proyectarán los fragmentos de películas correspondientes a esos dibujos para comprobar el resultado final. El público podrá admirar, además, la gran calidad artística que tienen, ya que, según subraya Juan Pablo Ballester, responsable de desarrollo de contenidos de la exposición, «Kurosawa quiso ser pintor en su adolescencia y esa vocación quedó plasmada en todo su trabajo posterior. Era un artista integral, en sus películas también encontramos importantes referencias literarias y hasta compuso algunas bandas sonoras».
Crisis fructífera
El origen de sus ‘storyboard’ está en la crisis que la industria cinematográfica japonesa de los años 70. A pesar de que ya contaba con cierto prestigio internacional, en aquellos tiempos Kurosawa no lograba el respaldo de ninguna productora para sus proyectos, porque los estudios preferían invertir en películas de bajo presupuesto. Para convencerles comenzó a dibujar unos vistosos y coloridos ‘storyboards’ en los que plasmaba con todo detalle sus películas: encuadres, ángulos de cámara, psicología y emociones de los personajes, movimientos, iluminación...
Entre las imágenes expuestas, pertenecientes a sus últimas seis películas, Ballester nos avanza las claves de algunas de ellas, como ‘Torreón del primer castillo: Lady Kaeda salta sobre Jiro’. «Pertenece al ‘storyboard’ de ‘Ran’ (1985). Lady Kaeda es un personaje cruel cuya única ambición es alcanzar el poder a través de su marido, Jiro. El dibujo representa como Lady Kaeda salta sobre Jiro para amenazarle». En ‘Paisaje en Auvers’, de la película ‘Los sueños de Akira Korsawa’ (1990), se aprecia la admiración que el director sentía por Van Gogh. La imagen forma parte del capítulo ‘Cuervos’, concebido precisamente como homenaje al maestro holandés.
Otro de los dibujos más impactantes es ‘Hidetora con el casco de hierba’, también de ‘Ran’, un filme antibélicista inspirado en ‘El rey Lear’. «Se ve al jefe guerrero del clan samurái que en ese momento ha perdido la memoria y su bufón le ha puesto un casco pacifista de hierbas y flores», explica Ballester.
Durante los dos meses y medio que durará la exposición de Kurosawa, la Alhondiga celebrará dos conferencias sobre el cineasta nipón los días 17 de noviembre y 2 de diciembre. En esta última participará la directora Isabel Coixet. También habrá un ciclo de cine semanal, un curso de música japonesa para niños, el 25 de noviembre, y un taller de ‘storyboards’, manga y anime a mediados de enero.